31 resultados para Escuelas de frontera
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El presente ensayo pretende evaluar la contribución que haya podido suponer la condición de territorio de frontera a las particularidades del proceso de desarrollo económico de Cataluña desde el siglo XVIII en adelante. En las secciones que siguen dedicaré un breve espacio a presentar cada uno de los mecanismos relacionales que pueden asociarse a la existencia de la frontera y a los contactos que se mantuvieron regularmente con las economías de los países al Norte de la misma. El primer apartado se dedica a las oportunidades del comercio, con el recurso a dos ejemplos específicos. El segundo se ocupa del comercio transfronterizo ilegal o de contrabando. El tercero atiende a los canales empleados para la transferencia de tecnología. El cuarto se refiere a la inversión extranjera directa. El quinto está reservado al turismo internacional. El sexto trata de ponderar la nueva situación que ha suscitado en la región la incorporación de España a la Unión Europea a partir de 1986. Una sección final ensaya una breve valoración de conjunto.
Resumo:
El Parc Natural de l’Alt Pirineu i l’Ajuntament de Valls de Valira van posar-se d’acord per rehabilitar i convertir les antigues escoles del poble d’Os de Civís en el futur CITF, el qual entrarà en funcionament l’any 2009. Aquest equipament cultural “es centrarà en l’estudi i difusió de les temàtiques relacionades amb el fet fronterer al llarg de la història, actualment i en el futur”, contribuint a fer comprendre el present amb perspectiva històrica en una zona on hi manquen aquests tipus d’equipament. És precisament aquí on es situa aquest projecte ja què serveix al PNAP com a eina pel desenvolupament del centre, i també s’ha d’utilitzar de guió, tan pel que fa al seu contingut expositiu com al disseny museològic en el futur projecte d’execució de l’equipament.
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la Universitat Abdelmalek Essaadi, Marroc durant gener i febrer de 2007. S’analitzen els principals aspectes del procés de reconfiguració de la frontera hispano-marroquina, que segueix l’accés d’Espanya a la Unió Europea, l’any 1986. L'estudi s’estructura en tres parts, a través de les quals s’exploren les dimensions geopolítica, funcional i simbòlica del procés de refronterització. Partint de l’escenari general de la frontera hispano-marroquina, l’anàlisi s’aproxima gradualment als escenaris particulars construïts a l’entorn de les fronteres euro-africanes de Ceuta i Melilla –les dues ciutats magribines sota sobirania espanyola. D’aquest manera es descriu com el procés tripartit de refronterització ha forjat la geografia actual d’aquest peculiars segments de la frontera entre la UE/Espanya i el Marroc. L'anàlisi conclou tot subratllant com la frontera hispano-marroquina està condicionada per la creixent divergència entre la implementació de les necessitats securitàries de la frontera exterior de la UE i la gestió fronterera del lliure comerç.
Resumo:
L’objectiu d’aquesta tesina és donar a conèixer la tasca dels mediadors lingüístico-culturals entre pares i mares xinesos i educadors catalans. La tesina és estructurada en tres parts: a la primera, presentem una panoràmica general de la immigració xinesa a Catalunya; a la segona i a la tercera, analitzem els aspectes lingüístics i culturals de la mediació, emfasitzant els trets propis de l’àmbit escolar i els casos més complexos de transferència de referents culturals. A les conclusions descrivim el perfil del mediador i, finalment, adjuntem un glossari amb la terminologia pròpia de l’àmbit educatiu.
Resumo:
La principal aportación de este trabajo es poner de manifiesto que la capacidad absortiva de las economías cambia en función de si el país es el líder o es un seguidor. Aunque tampoco olvidamos otras variables como son la I+D interna, la I+D externa, el desarrollo del sistema financiero y las instituciones. Para ello, primero se prueba la presencia de una raíz unitaria y después se asegura una relación de cointegración entre las variables implicadas en el modelo para poder sacar conclusiones a largo plazo. Y por último, para estimar el modelo, se utilizará una técnica econométrica que combina el tratamiento tradicional de los datos de panel con las técnicas de cointegración: los Dynamics Ordinary Least Squares (DOLS). Esta técnica soluciona las limitaciones de los OLS, ya que su distribución no suele ser estándar por la presencia de un sesgo de muestras finitas (causado bien por la endogeneidad de las variables explicativas bien por la correlación serial de la perturbación). Utilizando un panel de datos que comprende 8 países de la OECD entre 1973-2004 y para el Business Sector, se encuentran diversos resultados, entre los que destacamos que la I+D interna, la I+D externa, la frontera tecnológica, la capacidad absortiva y el desarrollo de las instituciones tienen un impacto positivo sobre el nivel de la PTF. En cambio, el desarrollo del sistema financiero tiene un impacto negativo. Palabras claves: fuentes de la I+D, frontera tecnológica, capacidad absortiva, raíces unitarias, cointegración, DOLS.
Resumo:
Tradicionalment s'ha considerat l'ocupació de Girona pels francs (any 785) com el moment "fundacional" de la ciutat medieval, en paral·lel a la consideració que ha merescut l'època de Carlemany (final del segle VIII i principi del IX) com una època formativa en la història de Catalunya. Però tenim raons per pensar que aquells moments no significaren un gran terrabastall enuna ciutat que, des de començament del segle VIII, jugava un paper polític i militar significatiu en els esdeveniments de l'anomenada Marca Superior, el territori musulmà proper a les terres del regne franc. Més endavant, un cop incorporada a l'imperi carolingi, Girona mantingué la seva condició de ciutat capital de frontera o marca, fins a la conquesta de Barcelona l'any 801. Volem historiar, en la mesura del possible, aquesta etapa d'uns quaranta anys -entre 759 i 801- quan la ciutat visqué en primera línia i, també, protagonitzà les vicissituds de l'enfrontament entre dos dels grans estats d'aquell moment: la monarquia franca dels carolingis i l'emirat omeia A'al-Andalús. Els moviments d'anada i tomada dels seus exèrcits van situar Girona en primera línia de combat en aquells anys, fins a la definitiva consolidació del poder franc a principis del segle IX
Resumo:
Este trabajo parte de un posicionamiento que da coherencia a sus planteamientos fundamentales, a saber: que todos los objetos de conocimiento son construidos y definidos a partir de las condiciones socio-históricas de su producción. Esto quiere decir que para analizar y comprender cualquier marco de análisis se deben rastrear las circunstancias políticas, sociales, históricas y culturales. En ciencias sociales solamente es posible entender una conceptualización (un término, idea o creencia) aludiendo a su génesis y formación. En palabras de Aristóteles (2005: 96), ‘observando el desarrollo de las cosas desde su origen se obtendrá en esta cuestión, como en las demás, la visión más clara’. Evidentemente esta observación histórica siempre es ficticia, en el sentido de que está mediada por el sesgo interpretativo del presente, no obstante la consideramos necesaria
Resumo:
Se establece una relación entre los cursos básicos de trabajo de referencia impartidos en las escuelas de Biblioteconomía y Documentación norteamericanas, y las asignaturas Servicios de información y Servicios y fuentes de información presentes en los planes de estudios de la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona durante la década de los noventa. Se ofrece una revisión de la literatura reciente sobre la naturaleza y tendencias del citado curso básico, y se analizan los programas correspondientes a esta asignatura que se imparten en las mejores escuelas de los Estados Unidos de América.
Resumo:
El presente artículo se centra en los resultados obtenidos con el proyecto "Mejora de la calidad educativa mediante la incorporación del Enfoque de Género" realizado en las provincias de "Independencia" y "Elías Piña" de República Dominicana. El proyecto ha consistido en la puesta en práctica de una propuesta pedagógica que recoge actividades formativas y organizativas -talleres, elaboración de materiales, convivencias recreativas, etc.- dirigidas a profesorado, alumnado y familias de las escuelas seleccionadas para cada una de las dos zonas. El artículo se estructura en torno a tres partes. En la primera se describe brevemente el contenido del proyecto realizado a lo largo de sus dos años de ejecución, en la segunda se expone el diseño y el proceso de evaluación del proyecto y, en la tercera, se presentan los resultados del impacto del proyecto en los tres colectivos seis meses después de su finalización.
Resumo:
El presente artículo se centra en los resultados obtenidos con el proyecto "Mejora de la calidad educativa mediante la incorporación del Enfoque de Género" realizado en las provincias de "Independencia" y "Elías Piña" de República Dominicana. El proyecto ha consistido en la puesta en práctica de una propuesta pedagógica que recoge actividades formativas y organizativas -talleres, elaboración de materiales, convivencias recreativas, etc.- dirigidas a profesorado, alumnado y familias de las escuelas seleccionadas para cada una de las dos zonas. El artículo se estructura en torno a tres partes. En la primera se describe brevemente el contenido del proyecto realizado a lo largo de sus dos años de ejecución, en la segunda se expone el diseño y el proceso de evaluación del proyecto y, en la tercera, se presentan los resultados del impacto del proyecto en los tres colectivos seis meses después de su finalización.
Resumo:
El Ateneu Flor de Maig fue construido en Poblenou (Barcelona) hace más de cien años como sede de una de las mayores cooperativas de Catalunya. Desde su fundación hasta hoy día siempre ha estado ligado a la memoria del barrio, representando un símbolo de resistencia y cooperación para muchos de los vecinos del Poblenou. El pasado 2012 en el contexto de recortes que llevan a cabo las distintas administraciones públicas del Estado, el dinero municipal que proveía del pago del alquiler a los dueños del edificio y que ponía a disposición de los vecinos su uso, deja de llegar y éstos cierran sus puertas y con ello el espacio de articulación vecinal que suponía. Meses después, diversos colectivos del barrio agrupados bajo la Plataforma Recuperem La Flor de Maig, deciden “okupar” el edificio y convertirlo, según sus discursos, en un elemento de “transformación”, una alternativa frente al contexto de intervención y reforma urbana que representa el 22@ donde se dan la mano formas de gestión asamblearias, usos alternativos del espacio y una reivindicación del espíritu cooperativo inicial, dando así continuidad a toda una tradición de resistencia común. Sin embargo, los colectivos que okupan el Ateneu mantienen intereses y formas de entender su uso enfrentadas, lo que provoca conflictos y roces, no solo entre ellos sino también con otros vecinos del entorno, originando determinadas respuestas. Activistas, jóvenes de la izquierda independentista, desempleados, cooperativistas, emprendedores y artistas se mezclan en la Assemblea y Comisiones de la Flor de Maig. Desde la antropología nos podemos acercar a esa situación bajo la consideración de “frontera” en el uso del espacio. Este experimento “transformador” podría llegar a suponer, por otro lado, un “caballo de Troya” involuntario que ahonde en el proceso de desplazamiento de la población original del barrio iniciado hace unos años, favoreciendo su terciariación y aburguesamiento.
Resumo:
El plan estratégico de igualdad de oportunidades 2008-11 de 2007 desarrolla cuatro principios rectores: Ciudadanía, Empoderamiento, Transversalidad e Innovación. El II plan de igualdad de la Universidad de Barcelona de 2011 plantea como objetivo primordial el uso no sexista del lenguaje. Esta comunicación parte del principio de Ciudadanía que afirma que debe dejar de utilizarse el masculino como referencia universal y medida de la experiencia humana, así como considerar lo femenino co-mo riqueza, atendiendo a la libertad y singularidad femenina y del uso no sexista del lenguaje, que hace invisible a las mujeres, para describir y analizar cómo se presentan en sus páginas de bienvenida las Facultades de Farmacia, Medicina, Odontología, Psicología y la Escuela de Enfermería y Podología de la UB.