Identidades, nación y frontera. Construcción de objetos de estudio


Autoria(s): Peña-Cuanda, María del C.; Esteban Guitart, Moisès
Data(s)

25/10/2013

Resumo

Este trabajo parte de un posicionamiento que da coherencia a sus planteamientos fundamentales, a saber: que todos los objetos de conocimiento son construidos y definidos a partir de las condiciones socio-históricas de su producción. Esto quiere decir que para analizar y comprender cualquier marco de análisis se deben rastrear las circunstancias políticas, sociales, históricas y culturales. En ciencias sociales solamente es posible entender una conceptualización (un término, idea o creencia) aludiendo a su génesis y formación. En palabras de Aristóteles (2005: 96), ‘observando el desarrollo de las cosas desde su origen se obtendrá en esta cuestión, como en las demás, la visión más clara’. Evidentemente esta observación histórica siempre es ficticia, en el sentido de que está mediada por el sesgo interpretativo del presente, no obstante la consideramos necesaria

Identificador

http://hdl.handle.net/10256/8509

Idioma(s)

spa

Publicador

Aposta

Direitos

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/</a>

Palavras-Chave #Identitat (Psicologia) #Identity (Psychology) #Nació #Nation-state #Fronteres #Boundaries
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion