13 resultados para Donaciones condicionadas

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta investigació sorgeix de la reflexió sobre la tendència a la desaparició del Impost sobre Successions y Donacions a Espanya. Després de defensar la necessitat del impost en certes condicions, s’analitzarà el règim de cessió d’impostos, especialment del ISD, on trobarem les causes del problema. Tanmateix, estudiarem el model brasiler amb el fi de validar les propostes plantejades y aportar nous enfocaments.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball té com a objecte l'estudi del finançament de les CCAA posant l'accent en la figura del tribut cedit com a font de finançament de les mateixes. Més concretament es farà un estudi de la naturalesa de l'impost sobre successions i donacions com a tribut que tanca el marc de la imposició directa a Espanya i la seva repercussió en el sistema tributari actual. En primer lloc, s'estudia el sistema de finançament autonòmic. Posteriorment s'analitza l'impost de successions i donacions. Finalment, s'exposen algunes conclusions i reflexions sobre el sistema actual de finançament, així com la regulació del referit impost.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Economía y Hacienda elaboró el Real Decreto 422/88 de 29 de abril sobre la gestión y liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Recapitulando las distintas posiciones que por cuanto a la naturaleza de las autoliquidaciones se han definido en la doctrina, se pretende en este trabajo apuntar las novedades que contiene el Decreto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre los meses de mayo a julio del 2005. Con el objetivo de investigar la influencia de los factores neurotróficos en la patofisiología de los trastornos de ansiedad, se realizó un protocolo experimental de electrofisiología in vivo para caracterizar la formación de LTP en el hipocampo de un modelo murino de sobrexpresión del gen NTRK3. Para ello se fabricaron electrodos que fueron implantados en el cerebro de ratones mediante cirugía estereotáxica. Posteriormente se experimentó la habituación, condicionamiento y extinción de un estímulo sonoro, de un grupo de 12 ratones transgénicos NTRK3 y de 12 ratones controles durante varias sesiones. El análisis de las respuestas condicionadas reveló un problema en el aprendizaje en los ratones TgNTRK3.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una diagnosis socioambiental y un presupuesto para el Plan de Manejo del Parque Nacional Los Quetzales (PNLQ). El PNLQ ocupa una superficie de 4117 ha. Presenta un régimen hí­drico elevado favorecido por la topografí­a quebrada que permite la presencia de fajas de condensación. Estas condiciones favorecen la presencia del bosque nublado que como se ha observado es el hábitat de innumerables especies, algunas de las cuales presentan gran valor ecológico. El presupuesto para el Plan de Manejo refleja cómo los gastos superan en una proporción importante a los ingresos, por lo que se recomienda centrar los esfuerzos en la búsqueda de formas de financiación (pago por servicios ambientales, convenios, co-manejo y donaciones). También se hace precisa una aportación anual del Gobierno Central para la ejecución del Plan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tenda on-line de llibres nous i de segona mà. Aplicació web distribuïda client-servidor, basada en l'especificació J2EE de java, i desenvolupada amb els frameworks Struts2, Hibernate i JSP per a la part visual. Desenvolupada i provada sobre un servidor d'aplicacions Apache Tomcat 7.0 i un SGBD MySQL Server 5.1. Aplicació que permet la gestió d'una tenda on-line per part dels propietaris del negoci, i per part dels clients que hi accedeixen i es registrin, efectuar comandes de llibres mitjançant un carretó de compra, o fer donacions de llibres usats per tal d'obtenir punts que llavors podran utilitzar per a comprar altres llibres de segona mà.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos cinco años hemos visto cómo las bibliotecas universitarias y también las de investigación han aumentado el número de revistas electrónicas en su fondo bibliográfico, ya sea como complemento a las impresas o bien para reemplazarlas. Por su naturaleza, las publicaciones electrónicas representan retos para los sistemas existentes: tanto las editoriales como las bibliotecas se ven condicionadas por los procedimientos y procesos que reinaban en el entorno del papel impreso. Por ejemplo, las primeras siguen editando títulos según el patrón tradicional de recopilaciones de artículos, y las bibliotecas se esfuerzan para adaptar sus presupuestos y operaciones para la integración de suscripciones electrónicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de Constantino I, cuando el cristianismo fue reconocido y apoyado por los emperadores romanos, se dotó a la Iglesia de terrenos destinados a su mantenimiento. En poco tiempo, este patrimonio fundiario se acrecentó notablemente gracias a las donaciones de privados y a que, en la medida en que la situación lo permitió, los obispos se apropiaron de las dotaciones de los templos paganos de sus comunidades. Por otro lado, este aumento patrimonial suscitó problemas legales relacionados con los impuestos que debían pagarse por estas tierras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se centra en el análisis de las estructuras de los hogares de la población de nacionalidad extranjera en España utilizando los datos del censo de 2001. Se muestran unas disposiciones condicionadas por la aceleración de los flujos migratorios iniciada a finales del siglo pasado, con unas estructuras más complejas que las mostradas entre el total de la población. El análisis de la estructura del hogar puede ser utilizado para comprender tanto la etapa en la que se encuentran los diferentes procesos migratorios de cada nacionalidad, como las estrategias completamente diferentes de cada una de ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

España es líder en donaciones mundialmente, gracias al “Spanish Model”. En este trabajo se da un repaso a todos los ámbitos que envuelven la donación de órganos para su ulterior trasplante: Diagnóstico médico de muerte encefálica, fisiopatología desarrollada tras la muerte encefálica, pero el objetivo principal es desarrollar un plan de cuidados enfermero para el mantenimiento del posible donante de órganos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La riqueza del patrimonio paleontológico de Cataluña ha hecho que la Paleontología catalana haya tenido un importante recorrido que se remonta a la segunda mitad del siglo XIX . Este desarrollo histórico ha originado que el patrimonio paleontológico"mueble" se encuentre ubicado dentro de instituciones museísticas de alcance y situaciones muy contrastadas. Para evaluar la situación del patrimonio paleontológico mueble presente en los museos y colecciones visitables de Cataluña, se ha realizado este trabajo de investigación, seleccionando una muestra de las 57 instituciones que tienen colecciones de Paleontología en Cataluña. Los tres objetivos que se pretendían alcanzar eran saber: [1] cuál era la situación y cómo se gestionaba el patrimonio paleontológico, que se encontraba en los museos y colecciones visitables de Cataluña, [2] si el patrimonio paleontológicos se encontraba suficientemente valorado por sus gestores en los museos y colecciones visitables, y por la Administración responsable, [3] cuál podía ser la gestión del patrimonio paleontológico mueble de Cataluña en tiempos de crisis, basándose en experiencias descritas en otros países. Con respecto al primer objetivo se puede decir que las colecciones de Paleontología presentes en los museos y las colecciones visitables de Cataluña son importantes tanto por el número de ejemplares como por su calidad. Indicadores de esta importancia los encontraríamos con los más de 675.000 unidades de registro , y en los más de 1.000 tipos descritos. Pero existen también colecciones de Paleontología de propiedad privada, de las que no se dispone de datos fiables. Las colecciones de Paleontología continúan creciendo tanto por las donaciones y cesiones que se producen por parte de particulares, como los depósitos provisionales provenientes de las actividades de investigación (excavaciones, prospecciones, muestreos, etc....) que realizan los museos y otras instituciones. La comparación de los datos obtenidos en este trabajo, con uno previo de Loran (2006) sobre colecciones de Historia Natural en Cataluña, permiten deducir que la situación prácticamente no ha cambiado. Las carencias y deficiencias que se registran en la gestión y conservación de estas colecciones, son esencialmente las mismas que las descritas para las colecciones de Historia Natural, y tienen su origen en la falta de recursos humanos y materiales. En cuanto al segundo objetivo, la opinión de la gran mayoría de los entrevistados ha confirmado que el patrimonio paleontológico no estaba suficientemente valorado por la Administración competente. Las causas se han atribuido a que el Departament de Cultura de la Generalitat de Cataluña no ha invertido ni los suficientes recursos humanos ni económicos para poner en valor este patrimonio, ni tampoco ha mostrado el suficiente interés en su gestión, conservación y difusión. Finalmente el tercer objetivo que era saber ¿cómo podría afectar la crisis al patrimonio paleontológico conservado en los museos y las colecciones visitables?, partiendo de lo que se ha descrito en otros países. Las respuestas obtenidas permiten afirmar que se podrían producir situaciones de vulnerabilidad en la conservación de los fondos de Paleontología. Tres instituciones podrían tener problemas de conservación, y en otros tres museos peligra su supervivencia. La crisis se ha añadido a situaciones de manifiesta precariedad que se vienen arrastrando desde hace muchos años y que tienen su origen en la falta de inversiones económicas, y de recursos humanos y materiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constituye un proceso de elaboración, aplicación y análisis de resultados de un estudio por encuesta realizado con la juventud del municipio de Sant Boi del Llobregat1 ubicado en la provincia de Barcelona. El objetivo del trabajo inicial fue hacer un diagnóstico del grado de convivencia y participación de la juventud de 14 a 16 años de edad, con la finalidad de poder fundamentar propuestas educativas de mejora en dichas áreas, tan necesarias para el desarrollo de una ciudadanía más activa y comprometida con la realidad. Para el desarrollo de este diagnóstico contamos con un instrumento de recogida de información de carácter cuantitativo: el cuestionario de convivencia y participación. El marco teórico de partida se basa en la idea de que para desarrollar una ciudadanía activa y comprometida con la realidad es necesario que la juventud desarrolle procesos de participación y que se dé una auténtica convivencia basada en la cohesión social. Los actuales cambios sociales y culturales nos brindan el reto y la oportunidad de crear nuevos escenarios de diálogo entre personas y pueblos de diferentes orígenes; y a su vez, también es cierto que los sistemas de relaciones sociales se hacen más complejos ante la diversidad. Entre los resultados destacamos cómo las relaciones de amistad entre los jóvenes vienen condicionadas por su origen étnico cultural, configurando más un clima de coexistencia que de auténtica convivencia intercultural. Al mismo tiempo, comprobamos que para el desarrollo de la participación de este colectivo tanto en el barrio como en el centro educativo, toman una especial importancia las experiencias previas de la juventud en participación; y que la falta de ella, limita la necesaria proyección comunitaria del centro educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta es el resultado del diseño y aplicación de un proyecto de aprendizaje servicio. Hace seis años, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, en colaboración con el GREM (Grup de Recerca d'Educació Moral) llevó a cabo un proyecto de aprendizaje servicio con el propósito de crear conciencia social entre los niños y adolescentes sobre la importancia de la donación de sangre, así como de aumentar el número de donantes de sangre entre las generaciones presentes y futuras. Varias actividades de marketing y promoción se llevaron a cabo durante todas las fases del proyecto (partenariado, aprendizaje, servicio, evaluación y reconocimiento). Desde el año 2007 hasta 2012, se involucraron 15.397 participantes de 138 centros educativos, captando 14.258 donaciones. El éxito de este proyecto proviene no sólo del aumento en el número de entidades y personas involucradas, sino también de la movilización y conciencia de los niños y jóvenes sobre la importancia de la donación de sangre. A partir de su participación activa, los jóvenes perciben los resultados de sus acciones individuales en las que dan servicio a la comunidad obteniendo un impacto social tangible. Los datos presentados fueron obtenidos a través de cuestionarios, entrevistas personales, reuniones con los participantes y diarios de campo.