35 resultados para Dios-Culto y amor

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo, pese a la evidente idealización de Grecia y el amor platónico en la Inglaterra Victoriano-Eduardina, ambos tienen sus límites. Para explicarlo, pues, el autor presenta un análisis minucioso del texto inglés y, a la vez, se refiere constantemente a los textos griegos implícitos como el Simposio y el Fedro de Platón y tal vez incluso el Erótico de Plutarco en busca de una tradición clásica que es capital para entender la Inglaterra de principios del siglo XX

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi del coneixement i de l’amor de si mateix com a aspectes subjacents de la personalitat amb la finalitat de desenvolupar, posteriorment, una teoria tomista de la personalitat. No obstant, aquest treball es limita a exposar la relació existent entre coneixement, amor, personalitat i felicitat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tradición filosófica clásica y medieval nos proporciona las claves para desplegar el concepto de orden político, especialmente a través de Aristóteles, quien, con su insistencia en la necesidad de combinar prudencialmente la unidad y la pluralidad, evita tanto la tendencia monista de Platón como la tendencia relativista de los sofistas. Las principales exigencias del orden en la vida política son: el reconocimiento de un bien común objetivo como bien moral social; el respecto a la legítima pluralidad social en que cada cuerpo intermedio buscando su fin particular aporta algo valioso al conjunto de la sociedad; la afirmación de la solidaridad humana universal sin menoscabo del recto amor hacia la propia patria y los deberes que emanen de tales solidaridad y amor. Que no se alcancen estos tres puntos totalmente no significa que reine el desorden sino que, herida por el pecado original, la naturaleza humana queda limitada y debilitada. De ahí la importancia de las medidas político-legislativas, que pueden ayudar al hombre a enfrentarse al desorden en la medida en que sean ordenaciones auténticamente racionales. Sin embargo, el mundo moderno, en la misma medida en que es anticristiano, es inspirador de algo más que un mero déficit de orden. Es inspirador de una política del desorden donde el objetivo principal consiste básicamente en destruir el orden natural, especialmente en la medida en que este orden natural nos recuerda la existencia de un Dios creador. El análisis del caso español pone de manifiesto gran cantidad de ejemplos de cómo detrás de una legislación y un gobierno autodenominados ‘progresistas’, se esconde una voluntad tácita o expresa de destruir la naturaleza humana y jugar a ser nuevos demiurgos. Frente a esa política del desorden, emerge la necesidad de reconocer el fundamento teológico del orden político.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La catedral de Tarragona es el edificio más importante de la Edad Media en la ciudad. Se asienta en una zona arqueológica de primera magnitud como es la parte alta de Tarragona, en medio de la gran plaza del recinto de culto imperial de Tarraco, lugar en el cual después se erigió la sede visigoda de la ciudad. La ejecución del Plan Director de la Catedral de Tarragona, proyecto de los arquitectos Joan Figuerola y Joan Gavaldà, conlleva la realización de una serie de importantes actuaciones arqueológicas tanto en el subsuelo como en arqueología vertical. Con esta comunicación presentamos un primer avance de los trabajos realizados entre los años 2000 y 2002, con la siguiente evolución: época flavia (construcción del recinto sagrado imperial, con restos conservados de nueve metros de alto); antigüedad tardía (desmontaje del recinto de culto y construcción de nuevas estancias posiblemente relacionables con la ocupación habitada de la zona -¿episcopio?-); edad media (construcción de la canóniga cardenalicia y templo sobr el antiguo emplazamiento cultural romano. Estructura monástica adaptada a los precedentes romanos. Apertura de capillas en el claustro); época moderna y contemporánea (reformas y transformaciones de la catedral).

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El primer tercio del siglo V representó un momento muy convulso en la historia del Imperio Romano. Algunas zonas, como la Galia, se vieron inmersas en una crisis provocada principalmente por las devastaciones que poblaciones bárbaras estaban llevando a cabo, desde inicios de la centuria, en casi todo su territorio. El foedus pactado por el Imperio con los visigodos, por el cual éstos se establecían en Aquitania (418), lejos de representar una solución no hizo sino aumentar los problemas de convivencia entre galorromanos y germanos. El pesimismo cundió entre la población autóctona: la teología eusebiana que presentaba al Dios cristiano como garante de los bienes materiales a través de su culto ―siguiendo la tradicional ideología del do ut des― había fallado, y muchas conciencias cristianas se hundieron en la angustia al preg

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra investigación pretende abordar el estudio de la identidad católica ecuatoriana y su vivencia entre los migrantes residentes en Barcelona y New York. Cuando hablamos de identidad católica, pensamos en un determinado hábitat de sentido (Hannerz) o sistema cultural (Geertz) que satisface la sed de sentido de sus seguidores proveyéndoles de una determinada cosmovisión que éstos perciben como “emocionalmente convincente” (Geertz). A través de nuestra etnografía multisituada, desarrollada en Barcelona (6 meses), New York (6 meses) y Ecuador (3 meses), intentamos definir el tipo de influencia de este referente identitario en la manera de significar la realidad y de actuar de sus portadores, ante la experiencia de la movilidad y del encuentro con la alteridad. Para definir correctamente el influjo de este universo significativo en la experiencia migratoria vamos, paralelamente, a tratar de interpretar su “estructura significativa” (Geertz). En particular, reanudando los estudios propios de la Antropología de las Religiones (y el enfoque geertziano en la dimensión cultural de la religión), analizaremos sus creencias (sus mitos) y sus prácticas (los rituales); interpretándolos simbólicamente y analizando los efectos que estos dos diferentes niveles expresivos del universo católico (ecuatoriano) derraman tanto en la dimensión íntima del creyente, como en la social.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Les taxes de prevalença de la depressió dins la població no deixen d’augmentar, però la causa per la qual una persona desenvolupa el trastorn, tot i les múltiples hipòtesis existents, encara segueix sent desconeguda. Els serveis sanitaris s’esforcen per intentar reduir la simptomatologia observable, per aconseguir, el més 6 aviat possible, que la persona recuperi la seva vida social i laboral. Però, què és el que realment hi ha darrere d'aquesta malaltia? Quin és el principal problema amb el que s’ha d’enfrontar la ment depressiva? . Una de les qüestions més reconegudes i manifestades per la majoria dels pacients melancòlics, és la impossibilitat que se sent davant l'amor. No es pot estimar, ni a un mateix ni tampoc als altres. Es fa obvi així, la existència d’una correlació entre la capacitat d'estimar i sentir-se estimat, i la depressió. És aquest vincle i la importància del mateix, el que es pretén estudiar i presentar en el següent treball. Per a això, s'ha realitzat una anàlisi de l'obra d'Andrew Solomon, El dimoni de la depressió, on es recull detalladament què és el que succeeix en la capacitat que té la persona d’estimar i sentir-se estimat durant aquesta malaltia, corroborant-lo i ampliant-lo, posteriorment, amb diferents referències literàries sobre la patologia esmentada. Finalment s'ha procedit, a través d'Erich Fromm i el seu llibre L'art d'estimar, a l'estudi o conceptualització de l'amor i la jerarquia que ocupa aquest durant la vida de qualsevol persona, per exposar així, les conseqüències de la manca d'aquest sentiment i la necessitat del mateix per poder conservar una ment sana.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con el ánimo de llevar a cabo una somera visión comparativa desde una perspectiva antropológica, trataremos de ubicar cada modelo conceptual de dios en un tiempo y en una civilización humana determinada en Occidente. Queremos detenernos a describir con leves pinceladas el concepto religioso que se ha tenido de dios en nuestra historia en tres etapas concretas: Paleolítico, Mundo Antiguo y Edad Media, en las cuales han predominado respectivamente las diferentes concepciones de dios (el animismo, el politeísmo y el monoteísmo).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

In 1345, the unique worship of Saint Charlemagne was institutionalized in the cathedral of Gerona. The roots (and for many, the reasons) of this celebration are found in the existence of an old local legend, the well-known testimonies to which go back to the eleventh century. Nevertheless, a lengthy analysis of the facts that marked the life of the cathedral during the long permanence Amau de Montrodon had there—first in quality of canon (1297-1335) and later as bishop (1333-1348)- make it possible for us to verify that the promotion of the cult to San Charlemagne falls within a complex program of ideological and symbolic exaltation of the See of Girona that was designed by this notable and restlessly active ecclesiastic

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Breu exposició de la funció que exerceix l'amor de si en la configuració i dinamisme de l'equilibri psíquic humà. S'estudia la seva naturalesa i les causes explicatives de la seva gènesi, ordenació i perfeccionament, així com de la seva perversió, a la llum de l'ensenyament de la Psicologia clàssica, particularment la aristotèlic-tomista, i de les corrents de Psicologia contemporània.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación es analizar la forma cómo se construye socialmente el amor materno en el marco de las sociedades occidentales, y para ello partiremos del estudio del caso de las maternidades en la Catalunya actual. El amor materno, como emoción, aparece como una codificación cultural que responde a la canalización de la vida que cada cultura establece. En las sociedades occidentales el amor materno se revela como uno de los ejes vertebradores y legitimadores de la esfera reproductiva y del papel de la mujer dentro de ésta, definiéndose en consonancia y dando coherencia al resto de aspectos del sistema social. Dada su importancia los discursos hegemónicos de la sociedad que lo define tienden a naturalizar esta emoción en favor del mantenimiento y el no cuestionamiento del orden social dado, a pesar de que abundante evidencia empírica en ciencias sociales demuestra que se trata de una construcción social que responde a las necesidades del sistema social en cuestión. Actualmente los discursos tradicionales que contenían y definían la concepción de amor materno en Occidente se han ampliado y diversificado debido a cambios sociales como el ingreso de la mujer en la esfera pública; el logro de igualdad jurídica entre géneros; cambios en los modelos familiares; nuevas situaciones en torno a la infancia y la juventud; la intensificación de los flujos migratorios; la creciente urbanización; la expansión de los servicios públicos (escuela y salud); el alargamiento de la esperanza de vida, los métodos anticonceptivos modernos..., de manera tal que muchos de ellos entran en contraposición con las definiciones tradicionales. Es decir, nuevos y viejos discursos alrededor de la maternidad se encuentran enfrentados en su redefinición a otros que lo cuestionan, y a prácticas y cambios en ciertas instituciones que llevan en otra dirección la construcción de esta emoción. Esta nueva situación, aún en fase de conformación, reclama una explicación que pasa por conocer las causas, las formas y la definición del amor materno, en nuestro actual contexto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge el estudio, diseño, fabricación y análisis de dos dipolos de media onda para aplicaciones Wi-fi, con objeto de caracterizar sus respectivas ganancias mediante el uso de dos sistemas de medida distintos, el primero basado en el análisis del balance de enlace entre antenas mediante un analizador de redes y el segundo mediante una celda TEM. Para obtener un correcto funcionamiento de los dipolos, resulta de vital importancia conseguir un buen ajuste de las dimensiones de los mismos durante el desarrollo práctico del proyecto, consiguiendo una máxima transferencia de potencia y un ancho de banda suficientemente amplio para asegurar que las antenas presenten una buena adaptación en la banda de los 2.4 GHz – 2.5 GHz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de tipus comparatiu entre l'amor que experimenten els herois de Chrétien de Troyes i Tirant lo Blanc, i que ens porta a descobrir les hipertextualitats existents referents al tema amorós entre aquestes novel·les separades per 300 anys.