44 resultados para DELIRIUM - PREVENCIÓN

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras su inclusin en la Estrategia Europea de Seguridad de la UE del 2003 y en el Tratado constitucional del 2004, se puede considerar que se ha producido la oficializacin de la poltica de prevencin y gestin de conflictos (PPGC) de la UE en tanto que objetivo principal de la poltica de seguridad de la Unin. Uno de los campos de actuacin de la PPGC ha sido frica Subsahariana y, en concreto, el conflicto de los Grandes Lagos que orbita alrededor de la Repblica Democrtica del Congo (RDC). Un conflicto en el que a lo largo de ms de una dcada la Unin ha aplicado diversos tipos de instrumentos (civiles y militares) encuadrados dentro de la PPGC. Tras la celebracin en diciembre de 2006 de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en dicho pas africano (las cuales podran significar el fin definitivo del conflicto), ste parece un buen momento para analizar la tipologa de instrumentos aplicados por la Unin en lo que denominaramos el toolbox de la PPGC, as como para realizar un primer balance sobre los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto consiste en la mejora del proceso de maduracin, envasado y comercializacin de chorizo para evitar la formacin de cristales en la superficie, que son rechazados por el consumidor. Para lograr este objetivo se plante conocer la composicin de los cristales ms frecuentes en chorizos y la evaluacin de medidas preventivas para frenar su aparicin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El deliri s un trastorn neuropsiquitric que poden patir els pacients greus a les unitats de cures intensives. La seva aparici sassocia amb un augment de la morbimortalitat. La seva incidncia varia entre el 20-80% segons els mtodes diagnstics i la situaci clnica del pacient. Lobjectiu principal del estudi fou avaluar la incidncia de delirium en la Unitat de Reanimaci de lHospital Universitari Germans Trias i Pujol mitjanant el test ICDSC i associar el delirium amb la edat, severitat del pacient, urgncia de la cirurgia, especialitat quirrgica i opini del equip dinfermeria sobre el test. Durant 3 mesos es van incloure 50 pacients que van ser avaluats amb el ICDSC dues vegades al dia, durant 5 dies. La incidncia de delirium a la unitat fou del 18%. Es va trobar una associaci estadsticament significativa entre delirium i la edat i el APACHE II score al ingrs. s recomanable monitoritzar diriament el delirium i tractar-lo com a un signe vital ms. El test ICDSC s un test senzill i fcil que ens ajuda a no infravalorar el delirium del pacient crtic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest assaig clnic estudiem la hiptesi qu, en els pacients preescolars sotmesos a amigdalectomia, el manteniment duna perfusi de remifentanil fins desprs de lextubaci fa disminuir la incidncia dagitaci postoperatria. Quaranta quatre pacients es van randomitzar en dos grups. Al grup Control el remifentanil es retirava quan finalitzava la cirurgia, al grup Remifentanil la perfusi es mantenia fins desprs de lextubaci. El manteniment de la perfusi de remifentanil es va relacionar amb una reducci significativa de lagitaci postoperatria. La incidncia de complicacions i la durada de leducaci anestsica va ser similar en ambds grups.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La contaminacin de suelos y aguas subterrneas es uno de los problemas ambientales ms extendidos en gran parte de los terrenos industriales de Catalua. En este proyecto se ha analizado el proceso de gestin de la contaminacin: caracterizacin, remediacin y seguimiento de la descontaminacin en suelos y aguas subterrneas por un caso de afeccin por organoclorados (percloroetileno) y otros contaminantes (hidrocarburos, selenio y cromo) en un emplazamiento industrial situado en una zona agroforestal (superficie de 81.462 m2). A partir de la implantacin en la empresa del sistema de gestin ISO 14.001 en 1.996, se abrieron diferentes proyectos de gestin para los posibles contaminantes. Por las mismas fechas, tambin se detect una afeccin por selenio en aguas subterrneas, ajena a la empresa de estudio. Por el momento, el nico contaminante que ha requerido de un proceso de descontaminacin ha sido el percloroetileno. En suelos se emplea el mtodo soil vapor extraction y en aguas subterrneas el mtodo airstripping. Finalmente, se ha llevado a cabo una comparacin de los costes reales derivados del proceso de descontaminacin del percloroetileno en contra de los costes que se hubiesen derivado la implantacin de medidas de prevencin de la contaminacin. El resultado de la valoracin indica que la descontaminacin de ste compuesto requiere de una inversin econmica importante, unas 10 veces ms elevada que los costes derivados de las medidas de prevencin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball tractarem la virtut de la fortalesa o la Fora com a recurs de personalitat per la formaci de personalitats equilibrades. Per lestudi daquesta virtut ens basarem funamentalment en lensenyament Sant Toms dAquino i comprendrem cm amb una nim fort i capa de suportar les adversitats dacord al be difcil presentat per la recta ra, es pot arribar a superar els obstacles capaos de trencar lestabilitat emocional i afectiva de la persona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les crisis sobrevenen en tota uni matrimonial. s necessari diferenciar entre crisis funcionals o fisiolgiques i crisi patolgiques. Les primeres son prpies de la vida conjugal i es produiran a qualsevol matrimoni, formant part de la seva evoluci madurativa, i les segones noms tindran lloc en alguns matrimonis causant problemes ms greus. Ambdues crisis requereixen destratgies de resoluci de problemes, perqu el cnjuges puguin superar-les conjuntament, encara que en las segones habitualment es necessari dintervenci teraputica per poder-les superar. A travs daquest treball es pretn explicar les crisis matrimonials i la seva prevenci.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCI La vacuna pneumocccica polisacrida polivalent (VPP-23) es recomana en ancians i persones d'alt risc. No obstant aix, la seva efectivitat en la prevenci d'infeccions per pneumococ s controvertida. Aquest estudi avalua l'efectivitat de la vacunaci en la prevenci de malaltia pneumocccica invasiva (MPI) en persones majors de 60 anys. METODOLOGIA Estudi poblacional de casos i controls en el qual es van incloure 88 pacients majors de 60 anys amb MPI (Pneumnia bacteriana, meningitis o sepsis) confirmada per laboratori, i 176 controls que van ser assignats segons Centre d'Atenci Primria, edat, sexe i nivell de risc. La regressi logstica condicional va ser usada per a estimar la odds rtio (OR) segons cada condici clnica. L'efectivitat de la vacuna va ser estimada segons (1-OR) x100. RESULTATS L'efectivitat de la vacunaci pneumocccica va ser significativament mes baixa en casos que en controls (38.6% vs 59.1%; p=0.002). L'efectivitat ajustada va anar de 72% (OR: 0.28; 95% CI: 0.15-0.54) per a MPI i 77% (OR: 0.23; 95% CI: 0.08-0.60) per als serotips vacunals inclosos en la VPP-23. La vacunaci va ser efectiva per a l'MPI tant en el grup d'edat de 60-79 anys (OR 0.32; 95% CI: 0.14-0.74) com en el grup de 80 anys o mes (OR: 0.29; 95% CI: 0.09-0.91). L'efectivitat vacunal va ser estadsticament significativa en persones d'alt risc inmunocompetents (OR: 0.29; 95% CI: 0.11-0.79) aix com en persones inmunocompromeses (OR: 0.12; 95% CI: 0.03- 0.53). CONCLUSI Aquestes troballes confirmen l'efectivitat de la vacuna pneumocccia polisacrida polivalent (VPP-23) en l'MPI, i el benefici en la prevenci d'infecci invasiva en persones de risc i en ancians.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fonament: El delirium s un sndrome d'alta prevalena en ancians. S'associa a una elevada morbimortalitat. Objectiu: determinar la freqncia de delirium en pacients amb insuficincia cardaca aguda,caracterstiques clniques i l'evoluci a l' any. Mtodes: Estudi prospectiu i observacional en pacients majors de 18 anys d'edat que van acudir a urgncies per insuficincia cardaca aguda. Se va avaluar delirium i subsindrome de delirium. Per al diagnstic es va utilitzar confusional Assessment Method i els criteris de Framingham per insuficincia cardaca. Seguiment telefnic als 12 mesos. Conclusi: La presncia de delirium en pacients amb ICA atesos a Urgncies sembla relacionar-se ms amb l'edat avanada i la situaci basal de dependncia funcional i deteriorament cognitiu dels pacients que amb la gravetat o estadi de la insuficincia cardaca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripci de la intervenci duta a terme a l'IES Breamo de la Corunya, l'objectiu general de la qual era la prevenci de la violncia escolar. Aquest objectiu es concreta en l'elaboraci d'un protocol d'actuaci de cara a la seva consecuci: protocol d'actuaci preventiva (primria), de detecci primerenca (secundria) i d'actuaci palliativa (terciria).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos existentes sobre el progresivo incremento de la infeccin con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) entre los adictos a las drogas por via parenteral (ADVP) y sus parejas e hijos, plantean la necesidad urgente de elaborar programas preventivos con el mayor grado de eficacia posible. En el presente trabajo nos proponemos tres objetivos: 1) Poner de manifiesto algunas insuficiencias observadas en los modelos deprevencin que se aplican al caso del SIDA. 2) Conferir un nfasis especial a la influencia sobre los comportamientos preventivos frente al SIDA, de ciertos factores que, en general, no se tienen 10 bastante en cuenta en los modelos actuales como son: la magnitud del reforzamiento contingente a un determinado comportamiento y la demora con la que ste se recibe. 3) Exponer los resultados de una investigacin realizada con drogadictos por via parenteral (Planes, 1991), cuyos objetivos eran conocer las relacionesexistentes entre la magnitud y la demora del reforzamiento contingente a los comportamientos sexuales preventivos y la frecuencia de dichos comportamientos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, los adolescentes son uno de los grupos que por sus caractersticas conductuales, cognitivas y sociales, se encuentran en mayor riesgo frente al posible contagio con el VIH. Esta amenaza para la salud y el bienestar de los adolescentes, se ha venido a sumar a otros problemas ya existentes en este colectivo: los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisin sexual (ETS), que tambin se derivan de la no utilizacin de precauciones en las relaciones sexuales. En este trabajo se exponen diversos factores biolgicos, psicolgicos (conductuales y cognitivos) y sociales que pueden facilitar, dificultar o impedir los comportamientos sexuales de prevencin de los adolescentes, y se revisan y valoran algunas de las intervenciones preventivas realizadas. A partir de esta revisin se argumenta sobre la conveniencia de unificar los programas para la prevencin simultnea de los tres trastornos, maximizando de esta forma los recursos disponibles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplica el Sistema LISREL, para el anlisis de un modelo de comportamiento sexual de prevencin del contagio con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en una muestra de 63 adictos a las drogas por va parental (ADVP) en tratamiento. Se incluyen en el modelo variables que habitualmente son evaluadas y registradas en los centros de rehabilitacin y cuya influencia ha sido demostrada en estudios anteriores. En lneas generales, los resultados corroboran los datos aportados por otros autores respecto a que los hombres y los sujetos VIH+ son, en general, ms preventivos en sus relaciones sexuales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es profundizar en el concepto de desistimiento y los factores de proteccin, primero a nivel terico y despus a nivel emprico. El estudio consta de dos partes, una primera descriptiva del perfil del menor desistente, y una segunda hecha con encuestas, donde se evalan les dimensiones de la competencia emocional en un grupo de adolescentes infractores. A partir de una muestra de 288 adolescentes infractores, 86 reincidentes y 202 desistentes, de las comarcas del Baix Llobregat, Garraf, Alt Peneds y algunos municipios del Anoia, se analizan las diferencias sociodemogrficas, criminolgicas y del recorrido educativo hecho en la Direccin General de Justicia Juvenil. A continuacin participan en el estudio por encuesta una muestra de 101 adolescentes, 45 reincidentes y 56 desistentes, procedentes de los programas de mediacin, medio abierto e internamiento. Los adolescentes desistentes en el delito obtienen puntuaciones superiores a los reincidentes, siendo estas diferencias estadsticamente significativas en la dimensin de competencia social y en la puntuacin total de competencia emocional.