19 resultados para Civilización hindú
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Tot i trobar-se en unes de les zones més verges de la Costa Brava, la urbanització on es situa la parcel•la es caracteritza per una barreja tipològica i compositiva de construccions i autoconstruccions que fan difícil i la seva integració en el medi natural. Per aquesta raó s’emfatitza la voluntat d’integració de l’habitatge en la pendent natural del terreny que sens dubte és la característica principal de l’entorn. Mitjançant l’adequació en secció dels plans principals de la casa a la topografia existent s’aconsegueix que cadascuna de les peces principals l’habitatge tinguin relació directa amb el jardí a través d’unes grans obertures regulars que pretenen no només relacionar-se amb l’exterior sinó també sentir-se pròpiament dins aquest exterior.
Resumo:
This study examines the proportions of regenerative and collateral sprouting to the skin after peripheral nerve injury. Methods: In the first experimental paradigm, primary afferent neurones were pre-labelled with Diamidino Yellow (DY), injected in digit 3, followed by sciatic nerve section and repair. After three months of regeneration, digit 3 was re-injected with Fast Blue (FB) to label regernating cells. Fluoro-Gold (FG) was applied to the femoral (FEM) and musculocutaneous (MC) nervers four days later to quantify their contribution to the innveration. In the second experimental paradigm, sciatic nerve was first sectioned and repaired. Three months later, the sciatic was resected, and digit 3 injected with FB. After four more days, FEM and MC were resected and FG injected in all digits. Results: Neurones in dorsal root ganglion (DRG) L5 had a higher rate of correct reinnervation of digit 3 (44-72%) than neurones in DRG L4 (14-44%). Like in control cases, only occasional axons were traced from the FEM and MC. In the second experiment, only occasional labelled neurones appeared. Conclusions: The results indicate differences in the capacity for correct peripheral sensory reinnvervation between segmental levels and that in this model collateral sprouting was practically non-existent compared to regenerative sprouting.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en Buenos Aires entre los meses de septiembre y octubre del 2006. La construcción del estado nacional argentino en el siglo XIX implicó la definición –por parte de las elites dirigentes - de un pueblo que cumpliera con las expectativas que se esperaban de una joven nación que se encaminaba hacia la civilización y el progreso. El objeto de la investigación que se está llevando a cabo en el marco del doctorado en Historia de América de la Universitat de Barcelona, es el análisis de la población afroargentina de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX, un momento en que su presencia e historia estaban siendo negadas de los discursos y de las prácticas, promoviendo su “invisibilización”. Para llevar a cabo esta investigación, se hace fundamental recurrir a fuentes y documentos que deben ser buscados y hallados en los Archivos Generales y Locales, y en Bibliotecas Nacionales y Municipales, sitos en la ciudad de Buenos Aires.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en Buenos Aires en septiembre del 2007. Los procesos de consolidación de las naciones-estado llevan consigo una serie de políticas y prácticas que se focalizan en la construcción del "pueblo". Particularmente, la construcción del estado nacional argentino en el siglo XIX implicó la definición -por parte de los grupos de poder- de un pueblo que cumpliera con las expectativas que se esperaban de una joven nación que se encaminaba hacia la civilización y el progreso, es decir, lo que en esa época se correspondía con un imaginario de pueblo blanco y europeo. Así, se propiciaron políticas de erosión de quienes habitaban en el territorio nacional pero que no cumplían con aquellos mandatos, promoviendo su “invisibilización”. Nosotros trabajamos una de estas comunidades erosionadas de la memoria y de la historia nacional argentina, la comunidad de afrodescendientes de Buenos Aires. El objeto de la investigación que se está llevando a cabo es justamente el análisis de la población afroargentina de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX, un momento en que su presencia e historia estaban siendo negadas de los discursos y de las prácticas. Esta investigación de corte histórico-antropológico necesita para su consecución de un trabajo exhaustivo de archivos, objetivo principal de la beca de investigación fuera de Cataluña. Lo que se intentó en el viaje fue encontrar y rescatar fuentes que permitieran entrever las dinámicas de esta comunidad, sus formas de resistir y/o de negociar un estado nacional cada vez más fuerte y que sentaba las bases de lo que debía ser el “pueblo argentino”.
Resumo:
Aquest treball consisteix en la creació d'un crèdit variable adreçat a alumnat de 3r d'ESO. Hem de tenir en compte que aquest alumnat ja ha estat introduït prèviament a la cultura i civilització clàssica grega dins de l'àrea de ciències socials, per tant el que pretenem és endinsar-nos un poc més en aquesta temàtica, tot aprofundint en alguns aspectes sobre la seva literatura.
Resumo:
Aquest treball té com a objectiu fonamental reflectir el procés d'aproximació a l'estudi de la civilització mesopotàmica antiga per mitjà d'una de les seves obres literàries més significatives, l'Epopeia de Gilgameix.
Resumo:
A novel metric comparison of the appendicular skeleton (fore and hind limb) ofdifferent vertebrates using the Compositional Data Analysis (CDA) methodologicalapproach it’s presented.355 specimens belonging in various taxa of Dinosauria (Sauropodomorpha, Theropoda,Ornithischia and Aves) and Mammalia (Prothotheria, Metatheria and Eutheria) wereanalyzed with CDA.A special focus has been put on Sauropodomorpha dinosaurs and the Aitchinsondistance has been used as a measure of disparity in limb elements proportions to infersome aspects of functional morphology
Resumo:
Aquest treball té com a propòsit esbrinar quina política internacional legitima S. P. Huntington, i quin paper hi adjudica als Estats Units. En aquest sentit, s'analitza el contingut de la teoria del "xoc de civilitzacions" i es treuen conclusions a partir de l'associació que realitza el politòleg nord-americà entre política internacional i les identitats cultural i religiosa en un món que ell considera marcadament hobbesià o d'esperit agonista.
Resumo:
Con el ánimo de llevar a cabo una somera visión comparativa desde una perspectiva antropológica, trataremos de ubicar cada modelo conceptual de dios en un tiempo y en una civilización humana determinada en Occidente. Queremos detenernos a describir con leves pinceladas el concepto religioso que se ha tenido de dios en nuestra historia en tres etapas concretas: Paleolítico, Mundo Antiguo y Edad Media, en las cuales han predominado respectivamente las diferentes concepciones de dios (el animismo, el politeísmo y el monoteísmo).
Resumo:
La necrópolis del Cozzo delle Giummare y la de la Grotta del Murmuro, situadas en las laderas del Monte Finocchito, pertenecen a dos pequeños caseríos del arrabal. Fueron descubiertas por Paolo Orsi a pocos kilómetros de la cumbre del monte - donde estaba asentada la ciudad rodeada de la vasta necrópolis del Finocchito-, precisamente en las laderas meridionales junto a las que transcurre el río Tellaro. Orsi las consideró como necrópolis dependientes de la misma ciudad y estaba convencido de que pertenecían a idéntica época que aquélla, por dos razones fundamentales: a} Estaban separadas de la ciudad por 3 o 4 km. únicamente. b} La mayoría de los materiales de estos cementerios pueden englobarse dentro de la llamada Civilización o Cultura del Finocchito (730-650 a. de J. C.). La necrópolis del Cozzo delle Giummare, denominada así por la Chamerops humilis, que crece allí frecuentemente, ocupa la parte extrema de un contrafuerte poco ondulado. Consta de treinta sepulturas relacionadas con un pequeño hábitat que debía existir en una planicie situada a mayor altura, la cual dista 2,5 km. de la cúspide de la montaña. Orsi, a través de un examen superficial de las sepulturas, creyó que pertenecían a la cultura de Casteluccio (primer período de Orsi); sin embargo, no sabía cómo conciliar con esta hipótesis la presencia de pequeños bronces típicos de la fase IV de Pantálica (tercer período de Orsi), recogidos en el mismo lugar por algunos pastores . . Mediante las excavaciones, Orsi descubrió un hecho nuevo: los sepulcros de la época de Casteluccio, con sus esqueletos y sus ajuares parcial o enteramente conservados, fueron reutilizados después de muchos siglos por gentes contemporáneas de los constructores del poblado y la necrópolis del Finocchito.
Resumo:
Regression equations predicting dissectable muscle weight in rabbits from external measurements were presented. Bone weight and weight of muscle groups were also carcass predicted. Predictive capacity of external measurements, retail cuts and muscle groups on total muscle, percent muscle, total bone and muscle to bone ratio were studied separately. Measurements on dissected retail cuts should be included in ordcr to obtain good equations for prediction of percent muscle in the carcass. Equations for predicting the muscle to bone ratio using external mcasurcments and data from the dissection of one hind leg were suggested. The equations had generally high coefficients of determination. The coefficient of determination for prediction of dissectable muscle was 0.91, and for percent muscle in the carcass 0.79.
Resumo:
A menudo se acusa a los libros de texto escolares de transmitir una imagen falsa, peyorativa, de la Edad Media. Aunque semejantes reproches puedan parecer nuevos, las protestas contra la hostilidad a la Edad Media, que rechazan el tópico del oscurantismo medieval, han estado a la orden del día durante los dos últimos siglos. Sin embargo, es muy difícil encontrar en los modernos libros de historia nada que justifique la acusación de haber exagerado las tinieblas medievales. En general, los historiadores modernos, tanto liberales como socialistas, han mantenido una opinión favorable de las instituciones y la cultura medievales, llegando incluso a encomiar la obra de la Iglesia como resguardo de la civilización, pero sin ocultar sus aspectos irracionales y reaccionarios. Las acusaciones que Jacques Heers y Jeffrey Burton Russell dirigen contra una presunta falsificación de la historia medieval apuntan explícitamente contra la influencia del darwinismo y el anticlericalismo, lo cual nos pone sobre la pista de sus verdaderas motivaciones ideológicas.
Resumo:
El presente ensayo analiza las obras de Domingo Faustino Sarmiento, Recuerdos de provincia y Conflicto y armonías de las razas en América, con el fin de estudiar la evolución de sus ideas. Cabría decir que los conceptos que toca -barbarie y civilización, la raza, la herencia o la nación-, desde sus primeras obras hasta las postreras, se irán radicalizando, por influencia, entre otros, del positivismo cientificista y las ideas de la época. Así, si en Facundo o Recuerdos, Sarmiento contextualiza la barbarie y la acota a Rosas y sus acólitos y cree que el modelo a seguir es Europa, en Conflicto, la barbarie se plantea como una cuestión racial, pasando a ser el modelo a seguir los Estados Unidos.
Resumo:
Para Edward W. Said, el"orientalismo" no es una inocente rama del saber que estudia la civilización y las costumbres de los pueblos orientales, sino un sistema para conocer Oriente mediante el cual Occidente ha sido capaz de domi- narlo desde un punto de vista político, sociológico, militar e ideológico.