128 resultados para Carrera Verdugo, José Miguel, 1785-1821.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En este proyecto de final de carrera se realiza la gestión del tráfico de AGV y la simulación de su comportamiento al circular por una planta de estudio. Con la simulación se puede ver como varía el comportamiento de la planta al modificar el número de AGV y la velocidad a la que circulan. La planta objeto de estudio es un laboratorio de análisis clínico en el que se ha sustituido el sistema de transporte interno basado en cintas por uno con AGV, con lo que se ha podido comprobar que dicha sustitución es factible.
Resumo:
Este proyecto presenta un estudio para la implantación de un Enterprise Resource Planning (ERP) en una empresa de transportes. Para ello se muestra una primera parte teórica donde se da a conocer todo lo que comporta el término ERP y su proceso de implantación. A continuación se estudian los requerimientos y necesidades de la empresa objeto del estudio. Para finalizar, se estudian tres soluciones existentes el mercado actual de ERP’s y se selecciona la que mejor se adapta a las necesidades y requerimientos en vistas a una hipotética implantación.
Resumo:
El projecte "Laboratori Asssit per Ordinador Mitjançant Eines Ofimàtiques Convencionals" ha estat realitzat en la facultat de Física de la Universitat de Barcelona durant els anys 2007 i 2008 (projecte biennal). El principal objectiu d’aquest projecte és demostrar la possibilitat d’utilitzar les eines informàtiques més habituals en la realització d’experiències de laboratori assistit per ordinador (LAO). En particular, es proposa la utilització del Excel © juntament amb les seves macros (Visual Basic para Aplicacions, VBA) en pràctiques de laboratori d’assignatures en l’àrea de Física Aplicada. Excel és un full de càlcul molt conegut i usat tant per professors com pels estudiants. En aquest treball mostrem exemples concrets que abasten les diferents tècniques de control i adquisició de dades: programació del port sèrie (RS- 232) i paral·lel, i interfase GPIB. La implementació d’aquestes tècniques es realitza mitjançant macros VBA de Excel. La resta de programació de l’aplicació LAO, la representació gràfica i el tractament de les dades, es realitza de forma molt simple a partir del maneig habitual d’un full de càlcul. La realització del projecte ha demostrat la conveniència d’aquesta metodologia. Actualment pràcticament la totalitat de les pràctiques LAO de les quals és responsable el Departament de Física Aplicada utilitzen la programació a través del full de càlcul. La resposta dels estudiants ha estat molt positiva. La combinació de les característiques d’aquesta eina juntament amb la programació VBA té un enorme potencial i representa, probablement, una forma senzilla d’introduir tant a l’alumne com al professor en el món de la programació.
Resumo:
Since the 1980s the traditional European winegrowing regions have been carrying out deep changes in response to the onslaught of winegrowers in the New World. In recent years Spanish regions have been foremost in Europe in terms of change in areas turned over to wine production and distribution. This study analyses the main sequences of changes the Spanish wine industry has undergone: the evolution of consumption through the changes in consumer drinking habits; the leading role of exports in international markets; the spread of different types of marketing and business organization; the distribution in large and small sellers, and the main factors that have been involved in the chain of production and in the modernization of the wineries.
Resumo:
La neumonía es una complicación frecuente de la ventilación mecánica. El diagnóstico de sospecha se ha realizado clásicamente por criterios clínicos establecidos por Johanson. El objetivo principal es comprobar si la antibioticoterapia empírica es la adecuada en la prevención de la NNAVM en nuestra unidad. Tipo de estudio: observacional descriptivo, de cohortes prospectivo. Resultados: 35 pacientes presentan NNAVM. 77.14% varones, 22.85% mujeres. El principal factor de riesgo para desarrollar esta patología es la ventilación mecánica La adecuación del tratamiento empírico es un factor determinante en la supervivencia.
Resumo:
Fonamentalment és un sistema que permet escollir d'entre totes les paraules introduides previament en un diccionari la paraula que es vol, el sistema anirà mostrant totes aquelles paraules del diccionari que començen per les lletres ja escrites, així l'usuari només ha de seleccionar la paraula correcta.
Resumo:
El TFC consiste en diseñar e implementar una base de datos para ser utilizada por la Generalitat de Cataluña y que permita a esta, mediante una aplicación que se conecte a ella y sirva de capa de negocio e interfaz con el usuario, gestionar las amonestaciones y sanciones en los centros educativos de la comunidad.
Resumo:
Se describe en este proyecto la necesidad de integración de herramientas en un Learning Management System (LMS), en nuestro caso Moodle, para mejorar la colaboración, reforzar y ampliar conocimiento, así como facilitar el desarrollo de la actividad docente al estar todas las herramientas centralizadas. Se realizará una comparación entre la utilización de servicios web, un framework y el estándar IMS-LTI.
Resumo:
Este trabajo analiza la evolución y competitividad de las exportaciones españolas de vino en el mercado mundial desde la década de 1960. Con ello explora las respuestas de la industria vinícola durante la globalización del vino. Analiza el comportamiento evolutivo del sector por tipos de vinos y el peso relativo de las exportaciones en volumen, valor y precios unitarios en el mercado mundial. El estudio de la ventaja comparativa del comercio exterior se realiza a través del índice de Ventaja Competitiva Revelada (VCR) o Índice de Balassa. Demuestra que pese al fabuloso crecimiento de las exportaciones entre 1960 y 2011 la industria española sigue especializada en vinos de bajo coste y en exportaciones a granel. Aunque mejoró la calidad y crecieron las exportaciones de vinos embotellados con denominación de origen, la competitividad del sector muestra serias debilidades que la sitúan entre las más bajas de los países especializados.
Resumo:
El presente trabajo trata sobre el imaginario de la interioridad en el contexto de la ficción serial contemporánea. Sin establecer una ruta definida por una variable formal determinada (autor, género, corriente estilísitca, etc.) enfocaré este estudio en el recurso expresivo de la secuencia onírica, entendiendo por tal no sólo la filmación de escenas pertenecientes al ámbito del sueño sino también a la recreación del delirio, la alucinación, las visiones, etc.En un sentido amplio, dada la naturaleza del tema escogido, se hará necesaria una reflexión sobre la relación entre vigilia, sueño, tiempo e identidad, así como una reflexión sobre el modo en que la redefinición de estos conceptos desencadena paralelamente una nueva relación de los componentes narrativos con el relato mismo.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la relación entre los factores de riesgo psicosocial y los indicadores de malestar percibido (mal estado de salud general y mental e insatisfacción laboral), según el desempeño de la función de mando, y examinar si el patrón de asociación entre estas dimensiones difiere al ocupar un puesto de jefatura.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la influencia de los cambios en las condiciones de empleo en la saludautopercibida y mental de trabajadores inmigrantes en España, tras un período de tresaños, en un contexto de crisis económica.
Resumo:
Objetivos: Analizar si existen diferencias en las condiciones de trabajo y salud de la población ocupada autónoma y asalariada de Catalunya teniendo en cuenta el género y la clase social ocupacional.
Resumo:
Treball elaborat per a la presentació al concurs oposició per a l’accés al’escalat tècnica de Gestió. Universitat Politècnica de Catalunya(Resolució 2991/2006 de 20 de desembre)
Resumo:
A 15 year old girl who had pain, oedema of her left hand, and fever of four months' duration is described. Marked demineralisation of her hand was shown by radiography, and increased articular uptake by technetium-99m bone scan. All these changes were indistinguishable from reflex sympathetic dystrophy. After two admissions to hospital and multiple explorations we discovered that she had induced her symptoms herself and a diagnosis of Munchausen's syndrome was made. As far as we know this presentation has not been previously reported and might help to explain the physiopathology of some signs of reflex sympathetic dystrophy.