103 resultados para Calancha, Antonio de la, 1584-1654.

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recent qualificació de certs comportaments en la conducció de vehicles, amb conseqüències letals i indesitjables per a les víctimes, com a conductes delictives ha impactat de manera notable en la reducció de la freqüència i la gravetat d'aquestes conductes. La gestió i la intervenció juridicopenal amb aquests nous tipus d'infractors requereix conèixer les seves característiques individuals psicològiques i criminològiques que els fan especialment susceptibles de reincidir en el futur en aquests tipus delictius. L'objectiu d'aquest treball era avaluar les possibles diferències actitudinals i de personalitat entre un grup de condemnats per delictes contra la seguretat del trànsit, que estaven seguint una MPA, i un grup de controls. Es van seleccionar dues mostres de conductors, infractors i no-infractors, i es van avaluar mitjançant el NEO-FFI i el JI-R simultàniament. Els resultats indiquen que, respecte a les actituds antisocials, els membres del grup d'infractors mostren més actituds antisocials en general que els del grup control. Els infractors de trànsit mostren actituds antisocials compartides amb d'altres delinqüents. Tanmateix, en relació amb el segon objectiu de l'estudi, no es van detectar diferències significatives respecte a la personalitat entre els dos grups. És important ressenyar que la combinació de les mesures de personalitat i actitudinals emprades en aquest estudi permet classificar els conductors amb un bon nivell de precisió en les categories de presència/absència d'una condemna judicial per delicte de trànsit. Cal remarcar la necessitat d'un estudi més ampli i perllongat en el temps per tal de replicar aquests resultats i especialment verificar el seu efecte en la reincidència a un any, ja que en aquesta mostra no hem pogut contrastar-ho.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de un Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) requiere de la aplicación de una metodología específica para evaluar los intereses que confluyen, solucionar los problemas que se presentan, y sistematizar la propia elaboración del Plan. El presente trabajo muestra la metodología aplicada a la elaboración de un PORN en el entorno próximo de un embalse localizado en Alcañiz (Teruel), y que ha sido objeto de un Proyecto Final de Carrera en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de Lleida (BERGUA, 1995). El trabajo comprende dos fases diferenciadas: en una primera fase se realiza el encuadre territorial y definición de la base descriptiva, objetiva y permanente sobre la que se asienta el conjunto del sistema. La segunda fase corresponde al tratamiento de la información recogida y al proceso de valoración. La zonificación propuesta para el entorno estudiado y sus respectivas actividades son función del resultado de la superposición de los componentes intervinientes en la valoración del territorio, y de los criterios y prioridades que permiten su definición. Finalmente, mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) se establece la asignación de usos del Territorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La esparceta es un tradicional cultivo forrajero de gran importancia en determinadas zonas del nordeste español a cuya mejora agronómica y genética se ha prestado poca atención. El presente trabajo analiza la variabilidad existente en los materiales cultivados en nuestro país del tipo común o de un corte y estudia la existencia de diferencias ecotípicas y su caracterización. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la gran variabilidad existente intra e interpoblacional, diferenciándose perfectamente las esparcetas de uno y dos cortes. La diferenciación dentro de cada uno de estos tipos no es tan clara. La zona más homogénea y mejor caracterizada es la de Teruel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad de vida en la población universitaria adquiere una especial importancia ya que permite obtener información sobre las condiciones de vida de los universitarios y, sobre todo, de cómo éstos las perciben. Objetivo: Evaluar la calidad de vida de los universitarios que cursan estudios en ciencias de la salud y su relación con diferentes factores tales como: hábitos de vida, parámetros antropométricos y la influencia de las distintas variables sobre su percepción. Material y Método: Estudio transversal de una muestra de 1.753 estudiantes de ciencias de la salud de nueve universidades españolas con diseño muestral aleatorio y estatrificado según curso y facultad al que se le aplicó un cuestionaro ad hoc que recogía todas las variables a estudio. Resultados: La calidad de vida percibida por los participantes fue Me = 75. Los factores explorados de la calidad de vida se co-relacionaron significativamente con la percepción global de calidad de vida de los estudiantes (p<0,001). Se establecieron 3 dimensiones y el impacto de cada una de ellas sobre la percepción de calidad de vida global fue p<0,001. Los varones percibieron mejor calidad de vida que las mujeres y también los estudiantes con menor Índice de Masa Corporal (IMC). Conclusión: Los universitarios son una población clave para realizar actividades de promoción y prevención de la salud por lo que resulta necesario crear mejores infraestucturas y recursos educativos para mejorar la CV y fomentar hábitos y estilos de vida saludable con especial atención en la alimentación y la realización de una adecuada actividad física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis que se mantiene en este artículo es que un elemento para el análisis sociológico del mercado de trabajo es la subjetividad de los agentes de las relaciones laborales, tanto de los agentes de control —empresariado— como de los agentes controlados —asalariados—. Comprender la construcción social de los agentes de las prácticas es un requisito imprescindible para analizar las estrategias de los agentes de las relaciones laborales. Se trata de evidenciar que las nuevas configuraciones del mundo de la empresa y del trabajo no están dadas, sino que dependen de la interacción de los agentes en un campo estratégico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenten notícies sobre l’activitat dels els inicis de la història literària catalana, la multiplicitat dels vehicles on apareix, les formes que adopta i l’evolució que experimenta

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende llevar a cabo un estudio exploratorio para observar cómo se resuelven los problemas traductológicos de índole cultural dentro del contexto de la autotraducción in mente. El trabajo está estructurado en dos partes: la primera abarca el marco teórico referencial como base para poder desarrollar la segunda parte, el apartado práctico, donde se llevará a cabo el análisis traductológico de referentes culturales para obtener los resultados de los objetivos e hipótesis planteados. Para llevar a cabo dicho análisis, se parte de una serie de ejemplos (rich points) de La testa perduta di Damasceno Monteiro de Antonio Tabucchi, una obra escrita en italiano que se enmarca y refleja la cultura portuguesa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lloc, aquest llibre conté una traducció i transcripció de la Topografia Mèdica de Vic, d'Antoni Millet, de 1798. Aquesta transcripció es completa amb una investigació analítica i detallada del context cultural en què sorgiren les primeres topografies mèdiques al nostre país.El present document suposa el redescobriment d'una figura rellevant de la medicina catalana, Antoni Millet, de qui també es recull una segona obra entorn a una epidèmia que afectà la ciutat de Ripoll l'any 1790.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La denominada cultura argárica ha sido desde siempre uno de los focos más atractivos de la Prehistoria peninsular. El libro que tenemos entre las manos aporta un grano de arena más al conocimiento de esta cultura, pero atendiendo a uno de los grupos geográficamente más periféricos, lo que complementa los trabajos que desde mucho tiempo atrás se vienen realizando en diversos puntos del SE peninsular, área nuclear de este fenómeno.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la historiografía de la investigación sobre la cultura ibérica, el poblado de San Antonio el Pobre (Calaceite) va indeleblemente unido a las intervenciones del Institut d¿Estudis Catalans (IEC) y a la figura de Pere Bosch Gimpera, sin duda el prehistoriador español de mayor prestigio hasta el final de la guerra civil. Sin embargo, es significativo que dicho conocimiento se deba más a trabajos aislados y a la recuperación de sus diarios de excavación realizada por Francisca Pallarés Salvador en 1958, que a la publicación de una serie de monografías que recogiera sus trabajos en el área entre 1914 y 1923.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos en un momento de transformación estructural de la sociedad. Mientras desde elpoder se lleva a cabo una transición hacia un lugar que nos ha traído a un contexto de crisis, desdela calle se plantean transiciones hacia nuevas fórmulas de relacionarse, de hacer política, de trabajar,de pensar la economía.La literatura no puede ser ajena a este contexto, como tampoco lo ha sido en otros momentos en losque el pueblo trataba de generar cambios profundos en la sociedad. En este momento esespecialmente interesante preguntarse por el compromiso del autor en la literatura.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre 'Turismo cultural. Entre la experiencia y el ritual', escrit per José Antonio Donaire Benito, publicat l'any 2012 per edicions Vitel·la

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La STS, 1a, 21.11.2008, objeto de este comentario, plantea a un tiempo la responsabilidad del consumidor, vendedor, fabricante y Administración pública por los daños materiales causados por la explosión de un producto altamente inflamable que había sido vendido a un particular para la desinfección de su vivienda.