7 resultados para Balança comercial - Brasil
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En els darrers mesos el sentiment sobiranista entre la població catalana ha experimentat un gran creixement. Actualment, és un dels temes centrals en l'actualitat política a la premsa catalana i espanyola. És per aquest motiu que en aquest treball analitzarem la viabilitat econòmica d'un hipotètic Estat català. Comencem comparant les dades macroeconòmiques de Catalunya amb la resta de països de la Unió Europea, on veurem com alguns països amb característiques similars a les de Catalunya són els països europeus amb un nivell més alt de desenvolupament. L'eix central del debat sobiranista en l'aspecte econòmic es fonamenta en la balança fiscal, d'una banda, i en la balança comercial, d'una altra banda. La balança fiscal de Catalunya amb l'Estat espanyol presenta un dèficit crònic des de fa bastants anys. Pel que fa a la balança comercial, les exportacions catalanes a l'estranger estan guanyant cada cop més pes vers les exportacions catalanes a la resta de l'Estat espanyol, per la qual cosa la dependència de l'Estat espanyol per part de les empreses catalanes cada cop va minvant més. La darrera polèmica la trobem en la inversió pública de l'Estat espanyol a Catalunya. Els catalans i catalanes aporten una sèrie d'impostos a l'Estat però no reben la part que els pertoca en inversions en infraestructures i en despesa pública, fet que posa en perill el futur de Catalunya.
Resumo:
[spa] Esta comunicación investiga la manipulación de resultados en las pymes españolas en el período 2000-2008. Se trabaja con dos muestras de empresas (solventes e insolventes) y el proceso seguido ha consistido en recoger datos contables de los cinco años previos antes del concurso de acreedores y emparejarlas con otras de similares características en el año de la declaración. A partir de estas muestras se han aplicado los modelos que más frecuentemente se utilizan para estudiar la manipulación, los basados en variables de devengo y en ingresos. Los resultados ponen de relieve lo poco adecuados que resultan en general por los bajos resultados obtenidos y la superioridad de los basados en ingresos sobre los basados en el devengo. El siguiente paso ha consistido en aplicar indicadores de posible manipulación y reestimar los modelos antes citados de acuerdo con estas variables. Los resultados no han sido mejores y la aplicación del mejor modelo para detectar a las empresas que probablemente podían ser manipuladoras, reafirman su poca capacidad explicativa.
Resumo:
[spa] Esta comunicación investiga la manipulación de resultados en las pymes españolas en el período 2000-2008. Se trabaja con dos muestras de empresas (solventes e insolventes) y el proceso seguido ha consistido en recoger datos contables de los cinco años previos antes del concurso de acreedores y emparejarlas con otras de similares características en el año de la declaración. A partir de estas muestras se han aplicado los modelos que más frecuentemente se utilizan para estudiar la manipulación, los basados en variables de devengo y en ingresos. Los resultados ponen de relieve lo poco adecuados que resultan en general por los bajos resultados obtenidos y la superioridad de los basados en ingresos sobre los basados en el devengo. El siguiente paso ha consistido en aplicar indicadores de posible manipulación y reestimar los modelos antes citados de acuerdo con estas variables. Los resultados no han sido mejores y la aplicación del mejor modelo para detectar a las empresas que probablemente podían ser manipuladoras, reafirman su poca capacidad explicativa.
Resumo:
Con la deforestación, los incendios y la utilización indebida de los agrotóxicos, las abejas nativas de Brasil corren un serio peligro de extinción. Ello se debe a que estas abejas construyen sus nidos en los huecos de los troncos de los árboles y también a que sus fuentes de alimentación son cada vez más escasas. Por ello cada vez son más los que se dedican a la meliponicultura, de esta manera se conservan las abejas y además, se obtiene una renta extra. Mediante el presente proyecto se capacitó en meliponicultura a una muestra de la población de Poço Redondo, para que de esta manera se empiece a recuperar su entorno y también su situación económica actual. Para poder conseguirlo se llevó a cabo el diseño del curso mediante la documentación previa, el trabajo de campo y el análisis de los datos. El resultado fue la capacitación, con la que se formó y concienció ambientalmente a personas para que se dedicaran a la meliponicultura de manera profesional.