6 resultados para Ave Grande, Ilha (RJ)
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Hemos analizado la supervivencia global (SG) y el tiempo libre de enfermedad (TLE) de los pacientes afectos de un linfoma difuso de clula grande en la era Rituximab. Describimos los resultados de los que recibieron un trasplante alognico (aloTPH) en los ltimos 13 aos. La supervivencia global (SG) en los tratados con Rituximab fue de 59% y el tiempo libre de enfermedad (TLE) de 54%. La supervivencia por IPI fue de IPI bajo=82%, intermedio-bajo=54%, intermedio-alto=51%, alto=33%. En el trasplante autlogo la SG fue de 65% y con TLE 54%. La SG para los que recibieron un aloTPH fue de 49% a los 78 meses.
Resumo:
Aquest projecte es centra en el municipi d Itacar (Baha, Brasil), el qual actualment pateix una creixent demanda de turisme pel seu atractiu natural. Aquest municipi no disposa de cap Pla de Gesti del Turisme. Per aquest motiu i juntament amb l ONG del Brasil Instituto Aliana s ha treballat en un projecte de creaci d un centre d atenci al visitant. Aquest Centre de atendimento a ou visitante est encarat bsicament a informar i sensibilitzar als turistes i als propis natius de la zona, de les caracterstiques ambientals i culturals de la regi, alhora que es potencia un turisme de base comunitria
Resumo:
Gaireb 182 milions d'ciutadans de la Uni Europea (= 37,5% de la poblaci total) viuen en aproximadament 130 regions frontereres i transfrontereres. Aquestes regions contribueixen significativament al procs d'integraci europea. Aquesta importncia es documenta pel paquet dels Fons Estructurals 2007-2013, que ha estat presentat per la Comissi Europea i que va ser aprovat recentment pel Parlament Europeu. Considerant que la UE ha gastat uns 4875 milions per a la cooperaci transfronterera, transnacional i interregional en el marc de la iniciativa Interreg per al perode 2000-2006, la cooperaci territorial europea es convertir en un dels tres objectius dels fons estructurals i rebr 7750000000 (5,57 milions d'euros per a la cooperaci transfronterera noms) per al perode 2007-2013 (Comissi Europea, 2006a, 2006b). A part d'aix, un nou conjunt de normes per a l'establiment d'una "agrupaci europea de cooperaci territorial" (AECT) ha estat adoptat i que facilitar la cooperaci transboundray, transnacional i interregional a la UE. Aquest treball s'ocupar de les estructures de la institucionalitzaci, la presa de decisions i l'execuci i les poltiques de la "Gran Regi" / "Groregion" (d'ara endavant: GR o Gran Regi).
Resumo:
En aquest projecte sha treballat amb una entitat no governamental, que es troba en la regi de Bahia (Brasil). Lassociaci Mecenas da Vida s una ONG que treballa en lmbit de la conservaci del medi natural, fent partcips la prpia poblaci local. Petits agricultors dels municipis dItacar i Uruuca a lEstat de Bahia que formen part del projecte, realitzen prctiques conservacionistes i en compensaci reben un pagament, per aquests serveis. Aquests diners provenen duna taxa voluntria que paguen alguns empresaris turstics dels mateixos municipis. Pagant aquest import, els empresaris obtenen un segell distintiu que acredita la compensaci de les seves emissions de CO2. El projecte tracta daportar un model de clcul ms especfic al seuprograma de neutralitzaci de carboni, amb sistemes agroforestals (SAF).No shan trobat fonts dinformaci sobre monitoratge de carboni en SAF en aquesta regi
Resumo:
Muchas investigaciones arqueobotnicas, desde un enfoque cualitativo-descriptivo, limitan el propio campo de estudio a los anlisis de presencia/ausencia y/o de frecuencia de taxones a partir de su recuento en los conjuntos vegetales. De esa manera, los datos proporcionados resultan ser inconcluyentes y no fiables para la reconstruccin del paleoambiente, la determinacin de la dieta alimenticia y de la prctica econmica realizada (recoleccin VS agricultura), y totalmente insuficientes para determinar los cambios histricos ocurridos en los procesos productivos. Por lo que concierne el Per, desde los primeros estudios con referencia a restos vegetales recuperados en yacimientos arqueolgicos, principalmente de la costa, se documenta el importante papel que han desarrollado las especies vegetales en la vida de las comunidades pre-hispnicas. No obstante la excepcional abundancia y ptima preservacin de este tipo de material (botnico) en muchos de los yacimientos arqueolgicos de esta regin, gracias a las extremas condiciones climticas y ambientales sobre todo de sus ridas zonas costeras, los estudios arqueobotnicos desarrollados hasta el momento son muy escasos y las limitaciones anliticas que presentan en su mayora reflejan la poca importancia dada a las investigaciones arqueobotnicas. En el presente trabajo desarrollamos y aplicamos una metodologa analtica de tipo cuantitativa para el estudio de los macrorestos vegetales procedentes de un yacimiento de la Costa sur del Per. Con ello pretendemos obtener datos representativos y objetivos de los conjuntos analizados, cuyo procesado lleve a una exhaustiva y correcta interpretacin de la informacin.
Resumo:
Es usted un apasionado de los viajes? Se ha vuelto un asiduo de los aviones? Si la respuesta es afirmativa, se habr dado cuenta que en estos ltimos aos el precio de los billetes est bajando considerablemente. Seguramente, alguna vez se habr preguntado a qu se debe que ciertas compaas areas puedan ofrecer ofertas tan atractivas para sus vuelos.La respuesta ms evidente sera decir que la causa de ello consiste en una reduccin de sus costes mediante la eliminacin de servicios tradicionales como catering a bordo o prensa, pero la realidad va ms all.El fenmeno low cost surgido en el mercado de las aerolneas sigue una serie de estrategias que le permite diferenciarse de sus competidoras convencionales y, de este modo, alcanzar precios que resultan mucho ms apetecibles para los consumidores. Su xito no slo se ve reflejado en su cuota de mercado, que es cada vez ms amplia, sino tambin en que este fenmeno se est extendiendo a otros sectores como la hotelera, el automovilismo o la red ferroviaria.Por otro lado, la ruta area Barcelona-Madrid es la ms frecuentada del mundo. Qu pasara si otro medio de transporte competitivo hiciera este mismo trayecto? Dentro de pocos aos sabremos la respuesta debido a la llegada del AVE a la Ciudad Condal, pero hemos querido adelantarnos al futuro y hacer una serie de previsiones a partir de ciertos supuestos.Nuestra investigacin nos ha llevado a concluir que el sector areo, especialmente las aerolneas tradicionales, padecer importantes descensos de sus beneficios a corto plazo. Adems, a largo plazo, tenemos evidencias suficientes, segn lo que ha sucedido en otras ciudades europeas, que posiblemente slo quedar una compaa area tradicional en el trayectoBarcelona-Madrid.As pues, en las siguientes pginas se analizan ms a fondo todos estos contenidos, con datos oficiales de las compaas e informaciones de distintas fuentes y conclusiones propias en cada uno de los apartados.