95 resultados para Arte - Séc. XVII

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar el origen y consolidación del soporte de lienzo en la pintura europea de los siglos XVI, XVII y XVIII. Identificar las principales fibras que lo componen y realizar una clasificación de los distintos ligamentos empleados por los pintores del momento, con la ayuda de imágenes y fotografías de obras de arte. Así mismo, trataremos de analizar, a través de la bibliografía consultada, cuáles eran los diferentes modelos de bastidores utilizados y definir sus posibles alteraciones. De este modo, podremos ver la gran relevancia que tuvieron los diferentes tipos de telas en el campo de las técnicas artísticas, especialmente desde que se generalizó su uso en los siglos XV y XVI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la Bibliothèque Nationale, França, entre maig i juliol del 2007. L’estudi de les decoracions per les cerimònies del Nàpols virregnal en la segona meitat del segle XVII és el tema d’una futura tesi doctoral. Principalment la tesi està basada en una crònica inèdita d’Andrea Rubino, que descriu detalladament aquestes celebracions durant el període 1648-1673. De moment és el document més complet per a la reconstrucció de festes no testimoniades en relacions impreses, com per exemple les de Carnestoltes. Per verificar i augmentar les informacions ofertes per aquesta font s’han visitat diferents biblioteques, arxius i fototeques europeus.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Versió Word d'una pàgina web expositiva sobre la filosofia política entre els anys 1500 i 1700.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una aproximació a la psicologia de la recepció de l'obra d'art a partir dels tests projectius.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objecte d'aquest treball és el d'analitzar les pràctiques i estratègies que es segueixen quant a l'adquisició de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC) en l'àmbit de l'Administració Local de la província de Guadalajara i fer una valoració-punts forts i febles-de les mateixes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball fa un recull d'informació de l'estàndard XML i dels llenguatges de consultes XQuery, que són llenguatges de consultes dissenyats per a fer accessos a aquest tipus de dades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta l'evolució lingüística del Rosselló en l'ambit de l'Església, resseguint sobretot l'acció doctrinal i pastoral per poder observar l' Església es va relacionar amb els seus fidels; per abordar aquest tema, es centra en la catequesi i, sobretot, en la predicació; també analitza breument el paper dels ordes religiosos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Inventari que recull les notícies que l’autor ha pogut aplegar sobre plecs solts poètics en llengua catalana de temàtica relacionada amb el bandolerisme (des de l’arribada de la impremta a Catalunya fins al final del segle XVII). També ofereix l’edició del text de tres d’aquests plecs solts, impresos a la segona meitat del segle XVI, inèdits modernament i poc coneguts. Es tracta d’una «sèrie» sobre dos germans bandolers, caps de colla: Janot i Montserrat Poc

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentari del llibre Cancionero del Barón de Claret, compilat a Catalunya. El comentari es centra en la influència de Lope de Vega i de Calderón de la Barca sobre aquesta obra. Resulta més influent Lope de Vega, malgrat que en el moment de la compilació de la obra ja no estava de moda, que Calderón de la Barca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación doctoral reflexiona sobre el aporte de las prácticas artísticas contemporáneas en los procesos de diálogo entre culturas en el Mediterráneo. En las dinámicas de percepción, acercamiento y (re)conocimiento del otro y de las culturas otras, todos los medios informativos y de comunicación pueden ser, por un lado, válidos y efectivos como, por otro, pueden desviar de la verdad y difundir fácilmente numerosos prejuicios. Frente a la “síntesis” operada por los medios de comunicación tradicionales, donde “el Otro” es a menudo objeto de representaciones estereotipadas, las prácticas artísticas, en su sentido más amplio, contraponen un “análisis” que puede permitir, en diferentes casos, la eliminación de las barreras y un mayor acercamiento a la cultura otra. En la presente investigación se quiere trazar un itinerario teórico que parte de las hipótesis orientalistas, pasa por las filosofías del encuentro con el otro; los estudios sobre la participación; las actuales reflexiones sobre la estética relacional; las definiciones históricas y socio-políticas del Mediterráneo; hasta llegar a reconocer en el arte, en la creación artística, el medio de comunicación más eficaz y penetrante a la hora de refinar el conocimiento y (re)descubrir los diferentes aspectos de las culturas de los países y de los pueblos del Mediterráneo. En el espacio plural del Mediterráneo las prácticas artísticas y creativas actuales actúan como un campo de experimentación y un territorio de debate valioso e importante para el desarrollo del discurso intercultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación realizado durante los tres últimos años de beca se centra en las teorías críticas y en las prácticas artísticas contemporáneas que utilizan la traducción como mediación cultural en los procesos de transmisión y recepción de las obras de arte contemporáneo. En el contexto artistico contemporáneo la traducción es entendida como intercambio, adaptación, traslado o transacción. Tomando como referentes conceptuales las teorías nacidas en el marco interdisciplinar de los Estudios Visuales y de los Estudios de Traducción, dicha investigación se ha centrado en el análisis del fenómeno de la traducción en la producción artística. A partir de este análisis se han investigado las conexiones entre estas disciplinas humanísticas y la práctica artística, así como la problemática que éstas conllevan en la formulación de nuevos criterios y nuevas categorías de la Historia del Arte actual. En la práctica artística cuestiones relativas a la traducción se han podido integrar al arte visual: por un lado como práctica indispensable para la comprensión e interpretación de la obra de arte entre diferentes contextos geográficos o culturales, y por otro, como elemento “formal” indispensable para la realización de los artefactos artísticos que, a su vez, quieren interpretar diferentes realidades sociales, antropológicas o políticas. Sobretodo a partir de la serie On Translation del artista catalán Antoni Muntadas, así como de otros artistas de varios contextos geográficos y culturales, se han analizado las dinámicas prácticas y teóricas de la traducción que acompañan el proceso de la realización de los artefactos artísticos. Muchas de estas obras de arte contemporáneo asimilando los significantes propios del contexto cultural, social, político, económico, y utilizando elementos formales variados (sobretodo tecnológicos) necesitan de un análisis interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi del significat de 'disabilitat' i representació social d'aquest col·lectiu en edat escolar a primària, fent referència a la part de praxis (anàlisi de les lleis inclusives a Itàlia i Catalunya) com a la part pràctica (anàlisi de dos casos), així com a la seva evolució històrica com a procés d'humanització fins arribar al concepte d'aules inclusives.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi que repassa la història de l'edifici de l'Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena de Mataró i de la seva institució, i anàlisi de com ha influït en el seu entorn social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les propietats inherents al art eren la bellesa, la immortalitat i la creativitat humana. Aquestes característiques del art han estat abandonades en la postmodernidad, per exposar-ne un art sense valor estètic, objecte de consum prefabricat i comercial o bé un art conceptual i abstracte; que dista força de la obra humana pensada per perdurar a través del temps. Havent rebutjat el que era tradicionalment essencial al art, podem seguint parlant d’art, doncs? De què es tracta llavors?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de esta investigación se describirá de forma exploratoria cómo se está enseñando actualmente la creatividad publicitaria en las universidades españolas en contraposición con las universidades estadounidenses. El motivo para elaborar esta comparación es simple: una investigación muy similar ya se ha llevado a cabo en Estados Unidos. Tras considerar otros enfoques metodológicos, llegó a nuestras manos un artículo publicado en el Journal of Advertising Education. En este artículo se llevaba a cabo un anàlisis de contenido de los temarios de las asignaturas de creatividad de una muestra de las universidades estadounidenses. La investigación, llevada a cabo por Mark Stuhlfaut y Margo Berman (2009) presenta una metodología muy clara y sólida que por sus características invita a ser replicada en otro campo o, como es el caso, en otro país. Así pues, siguiendo los pasos metodológicos marcados por Stuhlfaut y Berman, se presenta una réplica de su investigación Pedagogic Challenges: The Teaching of Creative Strategy in Advertising Courses7 y se estudia la enseñanza en materia creatividad publicitaria en la universidad española analizando los temarios de las asignaturas de creatividad. El trabajo se divide en dos partes. La primera consiste en una revisión bibliográfica para determinar el estado de la cuestión de los estudios universitarios de publicidad y, más concretamente, de la materia de creatividad publicitaria. La segunda parte es la réplica del estudio la cual conlleva el análisis de contenido de los temarios obtenidos y la consiguiente comparación entre los resultados obtenidos con los publicados por Stuhlfaut y Berman (2009).