52 resultados para Arte Teses
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Una aproximaci a la psicologia de la recepci de l'obra d'art a partir dels tests projectius.
Resumo:
L'objecte d'aquest treball s el d'analitzar les prctiques i estratgies que es segueixen quant a l'adquisici de les Tecnologies de la Informaci i la Comunicaci (TIC) en l'mbit de l'Administraci Local de la provncia de Guadalajara i fer una valoraci-punts forts i febles-de les mateixes.
Resumo:
Aquest treball fa un recull d'informaci de l'estndard XML i dels llenguatges de consultes XQuery, que sn llenguatges de consultes dissenyats per a fer accessos a aquest tipus de dades.
Resumo:
El presente trabajo de investigacin doctoral reflexiona sobre el aporte de las prcticas artsticas contemporneas en los procesos de dilogo entre culturas en el Mediterrneo. En las dinmicas de percepcin, acercamiento y (re)conocimiento del otro y de las culturas otras, todos los medios informativos y de comunicacin pueden ser, por un lado, vlidos y efectivos como, por otro, pueden desviar de la verdad y difundir fcilmente numerosos prejuicios. Frente a la sntesis operada por los medios de comunicacin tradicionales, donde el Otro es a menudo objeto de representaciones estereotipadas, las prcticas artsticas, en su sentido ms amplio, contraponen un anlisis que puede permitir, en diferentes casos, la eliminacin de las barreras y un mayor acercamiento a la cultura otra. En la presente investigacin se quiere trazar un itinerario terico que parte de las hiptesis orientalistas, pasa por las filosofas del encuentro con el otro; los estudios sobre la participacin; las actuales reflexiones sobre la esttica relacional; las definiciones histricas y socio-polticas del Mediterrneo; hasta llegar a reconocer en el arte, en la creacin artstica, el medio de comunicacin ms eficaz y penetrante a la hora de refinar el conocimiento y (re)descubrir los diferentes aspectos de las culturas de los pases y de los pueblos del Mediterrneo. En el espacio plural del Mediterrneo las prcticas artsticas y creativas actuales actan como un campo de experimentacin y un territorio de debate valioso e importante para el desarrollo del discurso intercultural.
Resumo:
El trabajo de investigacin realizado durante los tres ltimos aos de beca se centra en las teoras crticas y en las prcticas artsticas contemporneas que utilizan la traduccin como mediacin cultural en los procesos de transmisin y recepcin de las obras de arte contemporneo. En el contexto artistico contemporneo la traduccin es entendida como intercambio, adaptacin, traslado o transaccin. Tomando como referentes conceptuales las teoras nacidas en el marco interdisciplinar de los Estudios Visuales y de los Estudios de Traduccin, dicha investigacin se ha centrado en el anlisis del fenmeno de la traduccin en la produccin artstica. A partir de este anlisis se han investigado las conexiones entre estas disciplinas humansticas y la prctica artstica, as como la problemtica que stas conllevan en la formulacin de nuevos criterios y nuevas categoras de la Historia del Arte actual. En la prctica artstica cuestiones relativas a la traduccin se han podido integrar al arte visual: por un lado como prctica indispensable para la comprensin e interpretacin de la obra de arte entre diferentes contextos geogrficos o culturales, y por otro, como elemento formal indispensable para la realizacin de los artefactos artsticos que, a su vez, quieren interpretar diferentes realidades sociales, antropolgicas o polticas. Sobretodo a partir de la serie On Translation del artista cataln Antoni Muntadas, as como de otros artistas de varios contextos geogrficos y culturales, se han analizado las dinmicas prcticas y tericas de la traduccin que acompaan el proceso de la realizacin de los artefactos artsticos. Muchas de estas obras de arte contemporneo asimilando los significantes propios del contexto cultural, social, poltico, econmico, y utilizando elementos formales variados (sobretodo tecnolgicos) necesitan de un anlisis interdisciplinar.
Resumo:
Les propietats inherents al art eren la bellesa, la immortalitat i la creativitat humana. Aquestes caracterstiques del art han estat abandonades en la postmodernidad, per exposar-ne un art sense valor esttic, objecte de consum prefabricat i comercial o b un art conceptual i abstracte; que dista fora de la obra humana pensada per perdurar a travs del temps. Havent rebutjat el que era tradicionalment essencial al art, podem seguint parlant dart, doncs? De qu es tracta llavors?
Resumo:
A lo largo de esta investigacin se describir de forma exploratoria cmo se est enseando actualmente la creatividad publicitaria en las universidades espaolas en contraposicin con las universidades estadounidenses. El motivo para elaborar esta comparacin es simple: una investigacin muy similar ya se ha llevado a cabo en Estados Unidos. Tras considerar otros enfoques metodolgicos, lleg a nuestras manos un artculo publicado en el Journal of Advertising Education. En este artculo se llevaba a cabo un anlisis de contenido de los temarios de las asignaturas de creatividad de una muestra de las universidades estadounidenses. La investigacin, llevada a cabo por Mark Stuhlfaut y Margo Berman (2009) presenta una metodologa muy clara y slida que por sus caractersticas invita a ser replicada en otro campo o, como es el caso, en otro pas. As pues, siguiendo los pasos metodolgicos marcados por Stuhlfaut y Berman, se presenta una rplica de su investigacin Pedagogic Challenges: The Teaching of Creative Strategy in Advertising Courses7 y se estudia la enseanza en materia creatividad publicitaria en la universidad espaola analizando los temarios de las asignaturas de creatividad. El trabajo se divide en dos partes. La primera consiste en una revisin bibliogrfica para determinar el estado de la cuestin de los estudios universitarios de publicidad y, ms concretamente, de la materia de creatividad publicitaria. La segunda parte es la rplica del estudio la cual conlleva el anlisis de contenido de los temarios obtenidos y la consiguiente comparacin entre los resultados obtenidos con los publicados por Stuhlfaut y Berman (2009).
Resumo:
Proyecto que recoge el estado del arte de los gestores de ventanas de GNU/Linux, incorporando un anlisis y comparativa de los principales gestores de ventanas.
Resumo:
Aquest document s un esborrany. Amb l'objectiu d'aprofundir en el procs d'institucionalitzaci, vam dissenyar una investigaci emprica que permets visualitzar les tendncies discursives i mbits d'activitats de les prctiques relacionades amb les interseccions entre l'art, la cincia i la tecnologia. La metodologia va consistir en la implementaci de tres bases de dades que recullen l'activitat dels ltims anys en relaci a: 1) els congressos (i festivals associats) realitzats a nivell internacional 2) les publicacions acadmiques i divulgatives centrades en aquest mbit interdisciplinar 3) els programes acadmics.
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto el estudio de las relaciones entre arte y poltica en el contexto del capitalismo neoliberal. Propone una lectura e interpretacin de las tesis esttico-polticas de Jacques Rancire incidiendo en dos ejes fundamentales de las mismas. De un lado, la elaboracin de su concepto de poltica, planteado como un desacuerdo respecto a la hegemona contempornea del pensamiento neoliberal. Del otro, el modo en que su razonamiento se sostiene sobre una original reflexin esttica, la cual desemboca en unaredefinicin de las prcticas artsticas como medios eficaces de intervencin poltica en la realidad. Es importante subrayar que esta investigacin no se limita a una simple parfrasis del pensamiento del filsofo francs. As, sus ideas sern puestas en dilogo con lasaportaciones de otros autores y disciplinas y, sobre todo, se ensayar su pertinencia en el anlisis de un caso concreto de estudio: el proyecto Megafone.net del artista cataln Antoni Abad, tomado como un ejemplo terminado del concepto de arte poltico elaborado por Rancire.
Resumo:
El disseny i la implementaci d'un prototip de display interactiu perifric per a la cerca divergent de relacions conceptuals entre obres (films).
Resumo:
What is the use of performing the myth of the cave from book VII of the Republic by Plato? Josep Palau i Fabre, considers that, in Plato's dialogues, the speakers are mere instruments at the service of his dialectical goal. The aim of this article is to show how, by turning the myth into a tragedy and also by relying on Heraclitus's conflict or war of opposites, the playwright succeeds in favoring a sort of thought which is not one-sided or univocal. On the contrary, in Palau i Fabre's La Caverna, the tragic hero, that is, the released prisoner transformed by the light of Reality and finally killed by his "cavemates" -after having been imprisoned again and having tried to rescue them from their ignorance or shadows-, still leaves to them his powerful experience of the agonistikos thought, which might bear fruit in their life to come.
Resumo:
Este artculo reflexiona sobre el significado que Jeanne Hersch concede a las fiestas y al valor de celebrarlas, como elemento propiciatorio de orden, en el que cada cual desarrolla su funcin y encuentra su propio lugar. Como sea que Hersch concibe la fiesta como "una obra de arte cuya materia es un fragmento limitado de tiempo", se ha prestado particular atencin a la perspectiva esttica de esta pensadora.
Resumo:
A partir de una serie de pinturas murales que el artista norteamericano Mark Rothko realiz en los aos 1963-66 para una capilla que lleva su nombre en la ciudad de Houston (Texas), se establece un recomdo por la teologa negativa en las tres Religiones del Libro (judasmo, cristianismo, Islam). El fin es establecer una relacin entre la denominada Escuela de Nueva York (Mark Rothko, Ad Reinhardt, Barnett Newman, ... ) y la mstica especulativa, fundada en las ideas comunes -a la teologa apoftica y a la abstraccin contemplativan- del Deus absconditus, la visin asctica, el despojamiento y la esencia de la imagen.