27 resultados para Antonio de Padua Santo

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

One of the founders of numismatics in Modern Age was the archbishop of Tarragona and renowned jurist Antonio Agustín. He was educated during the mid-sixteenth century mainly in Italy, particularly in Bologna and Padua. His role in the development of antiquarian studies – and interest in collecting – ran parallel to the development of numismatics in the Cinquecento. His interest in realia , i.e., the materials and documents perceived as primary evidence of history understood in a global sense, make him a pioneer in setting the trends and methodologies which would be later employed by Bernard de Montfaucon. The period Antonio Agustín spent in Bologna, at the Reale Collegio di Spagna, between 1539 and 1544, afforded him the opportunity to enter a very cultivated circle where the admiration and study of the Antique was well established since the mid-fifteenth century. The cultural effervescence taking place in Bologna was encouraged by the court of Giovanni II Bentivoglio and the University alike. Artists also contributed to the development of antiquarian knowledge, and the painter Amico Aspertini (ca. 1475-1552) exemplifies this. It is clear that Antonio Agustín certainly benefited from the scholarly environment in Bologna during the first half of the Cinquecento, which had been firmly anchored since the fertile Quattrocento. Although the documentary evidence is scarce, and it is difficult to pinpoint the details, it is undeniable that Antonio Agustín was heavily influenced by his Bolognese experience.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del trabajo es demostrar que los objetivos que Grotowski pretendió en su trabajo con los actores en su primera época, ligada al teatro laboratorium, pueden ser contemplados desde el mapa conceptual de la psicología profunda o analítica creada por C.G. Jung. Este acercamiento, permite reimaginar este “proceso de autopenetración” que el creador polaco buscaba con sus actores desde esta visión psicológica concreta. Cabe afirmar, por tanto, que este trabajo actoral iba más allá de la dimensión escénica y era un método “terapéutico” de desarrollo de la personalidad del individuo-actor en su camino de transformación para llegar a ser lo que Grotowski denominó “actor santo”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s'aprofundeix en el coneixement del que va ser l' alçament del 19 de juliol de 1936 i es detalla l'actuació contraposada que protagonitzaren, en temps de guerra idel franquisme, dos militars destinats a la ciutat: el tinent coronel Alcubilla iel capità Justo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenten notícies sobre l’activitat dels els inicis de la història literària catalana, la multiplicitat dels vehicles on apareix, les formes que adopta i l’evolució que experimenta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende llevar a cabo un estudio exploratorio para observar cómo se resuelven los problemas traductológicos de índole cultural dentro del contexto de la autotraducción in mente. El trabajo está estructurado en dos partes: la primera abarca el marco teórico referencial como base para poder desarrollar la segunda parte, el apartado práctico, donde se llevará a cabo el análisis traductológico de referentes culturales para obtener los resultados de los objetivos e hipótesis planteados. Para llevar a cabo dicho análisis, se parte de una serie de ejemplos (rich points) de La testa perduta di Damasceno Monteiro de Antonio Tabucchi, una obra escrita en italiano que se enmarca y refleja la cultura portuguesa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Socias ofereix una àmplia mirada sobre l'ús de les imatges en les obres de numismàtica primerenques. Diàlegs de medalles, d'Antonio Agustín

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lloc, aquest llibre conté una traducció i transcripció de la Topografia Mèdica de Vic, d'Antoni Millet, de 1798. Aquesta transcripció es completa amb una investigació analítica i detallada del context cultural en què sorgiren les primeres topografies mèdiques al nostre país.El present document suposa el redescobriment d'una figura rellevant de la medicina catalana, Antoni Millet, de qui també es recull una segona obra entorn a una epidèmia que afectà la ciutat de Ripoll l'any 1790.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La denominada cultura argárica ha sido desde siempre uno de los focos más atractivos de la Prehistoria peninsular. El libro que tenemos entre las manos aporta un grano de arena más al conocimiento de esta cultura, pero atendiendo a uno de los grupos geográficamente más periféricos, lo que complementa los trabajos que desde mucho tiempo atrás se vienen realizando en diversos puntos del SE peninsular, área nuclear de este fenómeno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la historiografía de la investigación sobre la cultura ibérica, el poblado de San Antonio el Pobre (Calaceite) va indeleblemente unido a las intervenciones del Institut d¿Estudis Catalans (IEC) y a la figura de Pere Bosch Gimpera, sin duda el prehistoriador español de mayor prestigio hasta el final de la guerra civil. Sin embargo, es significativo que dicho conocimiento se deba más a trabajos aislados y a la recuperación de sus diarios de excavación realizada por Francisca Pallarés Salvador en 1958, que a la publicación de una serie de monografías que recogiera sus trabajos en el área entre 1914 y 1923.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un aspecto realmente sorprendente y fascinante, el cual hasta ahora no se ha prestado demasiada atención, es el poder de las imágenes en el famosísimo y reputado libro de Don Antonio Agustín, los Dialogos de Medallas, publicado en Tarragona por Felipe Mey en el año 15872. Las imágenes que ilustran este libro fueron las responsables de una serie de fenómenos de gran importancia en la génesis de esta edición. El primero de ellos fue la dilatada espera de la edición a causa de la recepción de los grabados. El segundo hace referencia a la misma ordenación de las imágenes, ya que mientras muchos libros de numismática las organizan atendiendo a sucronología, a sus medidas o al material en el que están labradas, las imágenes del libro de Agustín se organizan teniendo en cuenta el texto, hecho que provoca que estos iconos tengan un fuerte carácter didascálico. En tercer lugar, hay que resaltar la pertinaz voluntad y los probados esfuerzos de Agustín para conseguir unas imágenes de calidad en Roma, puesto que los talleres gráficos españoles dejaban mucho que desear en esta época. Y por último, cabe subrayar que su muerte en Tarragona en mayo de 1586, interrumpió el proceso del grabado de las monedas, hecho que motivo que solamente estuvieran ilustrados los dos primeros diálogos de su libro. Pero antes de entrar en la valoración de estos fenómenos veamos unos breves prologomenos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos en un momento de transformación estructural de la sociedad. Mientras desde elpoder se lleva a cabo una transición hacia un lugar que nos ha traído a un contexto de crisis, desdela calle se plantean transiciones hacia nuevas fórmulas de relacionarse, de hacer política, de trabajar,de pensar la economía.La literatura no puede ser ajena a este contexto, como tampoco lo ha sido en otros momentos en losque el pueblo trataba de generar cambios profundos en la sociedad. En este momento esespecialmente interesante preguntarse por el compromiso del autor en la literatura.