14 resultados para Anquetil, Jacques (1934-1987) -- Portraits
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
A principis dels anys 80 es va implementar a Espanya un sistema de regulació pel sector elèctric conegut com a Marco Legal Estable, que pretenia donar una solució a la situació de precarietat econòmica i financera per la que passava la indústria en aquests moments. Aquest marc legal es basava en un sitema multiproducte, en el que es retribuïa a les empreses no pels costos efectivaments 'incurridos', sino per uns costos estàndards calculats pel regulador d'igual manera per a totes les empreses. En aquest treball s'analitzan les conseqüències que va tenir l'aplicació d'aquest sistema de regulació en l'activitat de distribució elèctrica.
Resumo:
La difusión del cooperativismo agrario de crédito en España (1890-1934) se realizó bajo distintas orientaciones ideológicas y económicas. El trabajo se centra en reconstruir la información estadística dispinible para ofrecer una imagen económica de las principales variables que permitan describir la evolución del fenómeno a lo largo de la cronología seleccionada. Se realiza un considerable esfuerzo en el análisis de funcionamiento financiero de las cajas rurales ligado a otros aspectos sociopolíticos que influyeron en su desenvolvimiento, para analizar el éxito relativo de un proceso de adaptación de los modelos cooperativistas de crédito alemanes a la realidad agraria española, como sucedió en otras periferias europeas.
Resumo:
Por medio de este estudio se pretende describir la evolución cronológica (1987, 1992, 1997 y 2002) que ha tenido el uso del suelo, en toda el área que comprende la Cuenca del rio Tordera, localizada en Catalunya, entre las provincias de Barcelona y Girona. Dentro de la cuenca se encuentra el rio Tordera, que tiene al norte como zona de inicio principal al Parque Natural Montseny, pero que también recibe aportes desde Arbúcies y Santa Coloma de Farners, y desemboca en el delta de la Tordera ubicado entre Blanes y Malgrat de Mar. El análisis se enfoca en toda el área de la Cuenca, tratando de describir la dinámica en los usos de suelo y paisajes, además de como ha sido esta durante los periodos estudiados, considerando un poco a las posibles consecuencias y causas de los cambios. Esto gracias a la información extraída de mapas de uso de suelo de los años 1987,1992, 1997 y 2002, aunado también a la consulta de bibliografía que aporte mejores bases a la información. La amplitud e influencia de este cuenca, hacen que sea una zona de gran importancia, no solo por los servicios ambientales que ofrece a los ecosistemas de la zona, sino también desde un punto social, ya que favorece diferentes actividades económicas, que van desde las primarias hasta el sector de servicios, sin dejar de lado al sector industrial y a la construcción. Las razones por las cuales resulta interesante un estudio de este tipo, derivan de la necesidad, de conocer las transformaciones que ha sufrido la cuenca, en sus usos de suelo, ya sea por causas naturales ó también debido a la presión sufrida por actividades antropicas, que la han llevado a una diversifican de usos y sistemas ecológicos y sociales, etc. Lo cual tiene impactos no solo desde un punto de vista paisajístico sino que altera, la dinámica ecológica que se ha mantenido desde épocas muy remotas, generando variaciones en la ecología del paisaje, que deseamos expresar en este estudio.
Resumo:
This paper conducts an empirical analysis of the relationship between wage inequality, employment structure, and returns to education in urban areas of Mexico during the past two decades (1987-2008). Applying Melly’s (2005) quantile regression based decomposition, we find that changes in wage inequality have been driven mainly by variations in educational wage premia. Additionally, we find that changes in employment structure, including occupation and firm size, have played a vital role. This evidence seems to suggest that the changes in wage inequality in urban Mexico cannot be interpreted in terms of a skill-biased change, but rather they are the result of an increasing demand for skills during that period.
Resumo:
Recull, identificació i documentació d'aproximadament 130 obres de l'artista sirià Bassam Kanaan entre 1960 i 1987. El treball inclou un apunt biogràfic de l'artista que, com diu la seva autora, va evitar conscientment formar part del sistema, cosa que ha complicat la tasca de rescatar de l'oblit informacions sobre Kanaan
Resumo:
El treball es centra en analitzar els efectes generats per la relació política entre Taiwan i la Xina sobre la seva relació econòmica i comercial durant el període comprés entre 1987 i 2010.
Resumo:
La Revolución de Asturias de 1934 supone uno de los capítulos más cruentos de la Segunda República española, en tanto en cuanto muestra que las diferencias sociales, económicas y políticas del momento podían estallar violentamente en cualquier momento.La prensa, muy comprometida ideológicamente,también participó de este acontecimiento de una u otra forma. Esta investigación pretende abordar el caso concreto de ABC y Heraldo de Madrid, los dos periódicos más vendidos del país, y cómo su información y sus opiniones pudieron contribuir a destacar y motivar estas diferencias.
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto el estudio de las relaciones entre arte y política en el contexto del capitalismo neoliberal. Propone una lectura e interpretación de las tesis estético-políticas de Jacques Rancière incidiendo en dos ejes fundamentales de las mismas. De un lado, la elaboración de su concepto de política, planteado como un desacuerdo respecto a la hegemonía contemporánea del pensamiento neoliberal. Del otro, el modo en que su razonamiento se sostiene sobre una original reflexión estética, la cual desemboca en unaredefinición de las prácticas artísticas como medios eficaces de intervención política en la realidad. Es importante subrayar que esta investigación no se limita a una simple paráfrasis del pensamiento del filósofo francés. Así, sus ideas serán puestas en diálogo con lasaportaciones de otros autores y disciplinas y, sobre todo, se ensayará su pertinencia en el análisis de un caso concreto de estudio: el proyecto Megafone.net del artista catalán Antoni Abad, tomado como un ejemplo terminado del concepto de “arte político” elaborado por Rancière.
Resumo:
Cada película de Rivette alberga otra, una vida paralela que emana de sus fisuras dondehabitan fantasmas y revenants, cuya fenomenología se establecerá desde allí a partir de lo imaginario
Resumo:
El presente trabajo analiza la relación entre crítica y obra cinematográfica enJacques Rivette en base a los postulados románticos recogidos por Walter Benjamin en su ensayo Le concepte de critique esthétique dans le romantisme allemand. Estudia algunas de las ideas y conceptos de su crítica: la noción de puesta en escena, la figura del autor, la responsabilidad moral y la singularidad de la obra fílmica. Analiza su obra cinematográfica, que se sitúa, insistentemente, entre dos esferas; el uso de los géneros como vehículo para reflexionar sobre el cine; y el estrecho vínculo que establece entre obra y crítica. Su cine resulta así un cine que se piensa a sí mismo.
Resumo:
This paper reports an analysis of the evolution of income related health inequalities in Spain over the period 1987-2001. We use recently developed methods in order to cardinalise and model self assessed health within a regression framework, decompose the sources of inequality and explain the observed differences between 1987 (one year after the 1986 General Health Act was approved) and 2001 (the latest available representative data on health for the Spanish population). The results show that the period has witnessed a reduction in income related health inequality. The driver of such reduction has been the weakening of the income health gradient, which lends support to the hypothesis that the important health policy reforms implemented over the period have been successful in the objective of reducing socio-economic inequalities in health. Our results also suggest that actions aimed at improving the health of those with low levels of education and of those who are not actively participating in the labor market would lead to further reductions in income related health inequality.
Resumo:
This paper reports an analysis of the evolution of equity in access to health care in Spain over the period 1987-2001, a time span covering the development of the modern Spanish National Health System. Our measures of access are the probabilities of visiting a doctor, using emergency services and being hospitalised. For these three measures we obtain indices of horizontal inequity from microeconometric models of utilization that exploit the individual information in the Spanish National Health Surveys of 1987 and 2001. We find that by 2001 the system has improved in the sense that differences in income no longer lead to different access given the same level of need. However, the tenure of private health insurance leads to differences in access given the same level of need, and its contribution to inequity has increased over time, both because insurance is more concentrated among the rich and because the elasticity of utilization for the three services has increased too.
Resumo:
We consider a general class of non-Markovian processes defined by stochastic differential equations with Ornstein-Uhlenbeck noise. We present a general formalism to evaluate relaxation times associated with correlation functions in the steady state. This formalism is a generalization of a previous approach for Markovian processes. The theoretical results are shown to be in satisfactory agreement both with experimental data for a cubic bistable system and also with a computer simulation of the Stratonovich model. We comment on the dynamical role of the non-Markovianicity in different situations.