7 resultados para Animação gerontológica

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’ atenció a les persones grans en un establiment residencial ha experimentat una evolució important en els darrers anys: hem passat de l’atenció per beneficència dels ‘asils’ (marcada per un model clarament assistencialista, on l’usuari era un receptor passiu del servei) a l’atenció gerontològica integral (marcada per un model professionalitzat de servei, on l’usuari esdevé un consumidor actiu informat). Hi ha força acord que aquesta maduresa i professionalització ha de tenir en compte els aspectes ètics en l’atenció a la gent gran amb dependència, tant pel que fa a l’ètica assistencial pròpiament dita com a l’ètica de l’organització. Així, l’ètica esdevé un aspecte més a gestionar en aquestes organitzacions. Això requereix planificar com abordar els aspectes ètics en la dinàmica de l’organització, desenvolupar el treball planificat, avaluar els resultats i introduir millores a partir dels resultats obtinguts. En primer lloc hem de tenir identificats els temes ètics a contemplar en un centre gerontològic, que són diferents dels que es puguin plantejar en un centre sanitari, o en un centre educatiu, per exemple. Tot això, però, requereix un mètode i uns elements de mesura. Seria útil poder confeccionar una mena de radiografia de l’organització amb identificació del grau d’assoliment dels aspectes ètics. Es fa necessari disposar d’un instrument per mesurar la qualitat ètica en una residència. Una eina per assolir-ho seria l’auditoria ètica. Caldria disposar d’un model d’auditoria ètica adaptat a les necessitats d’un centre gerontològic d’atenció a persones grans amb dependència (popularment conegut per una ‘residència d’avis’). En aquest treball em proposo els següents objectius: 2.1.- Recerca documental per identificar sistemes d’auditoria ètica específics per a residències de gent gran; 2.2.- Si n’existeixen, fer una anàlisi i comparació dels diferents sistemes trobats, amb el punts forts i punts febles de cadascun d’ells i 2.3.- Valorar la seva idoneïtat en una residència per a gent gran

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) nace en 1987. Desde la llegada a la Universidad de la enfermeras, en casi todos los planes de estudios la Enfermería Geriátrica era obligatoria; llegaba el momento, pues, en que las enfermeras que nos dedicamos a la atención de los ancianos desde todos los ámbitos, tuviéramos un foro donde poder dirimir cómo dábamos respuesta a la gran demanda que nos llegaba de la sociedad de dar cuidados de alta calidad al número cada vez más elevado de personas que llegaban a la vejez y con más expectativas de esperanza de vida. En ese año aparece el Real Decreto de Especialidades en Enfermería, donde secontempla que las Sociedades Científicas formarán parte del grupo de trabajo que desarrollen los diferentes programas de la especialidad y este acontecimiento es el que nos da más animo para crear la SEEGG y así poder estar en el debate del desarrollo de la especialidad. En el momento en que estoy escribiendo estas líneas todavía esperamos ver la puesta en marcha de nuestra especialidad, pero como creemos que envejecer es vivir, aunque ya vamos envejeciendo, veremos muy pronto la especialidad en marcha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva constructivista (Kelly, 1955) la actividad autobiográfica se constituye como un ingrediente de desarrollo personal esencia1 en la senectud (Butler, 1963). En un grupo de sujetos voluntarios de edad avanzada (x = 68, n = 8) se empleó el método de autobiografia guiada (Birren y Hedlund, 1987) para promover la reconstrucción de su experiencia pasada. Los resultados (evaluados mediante un diseño combinado de rejilla y el análisis constructivista de textos autobiográficos propuesto por Feixas 1988) muestran que el GA produjo un cambio signifcativo y gradual en el sistema de construcción de 1os participantes, acercando significativamente la construcción de sí mismos a la de su yo-ideal y haciendo disminuir el aislamiento yo-ideal/otros. El GA parece ser un instrumento adecuado para promover la reconstrucción positiva de la experiencia en personas de edad avanzada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los inicios del siglo XXI, se presentan nuevas exigencias de cambio en la educación. Hombres y mujeres mayores de 55 años anhelan ampliar sus conocimientos para participar de forma más activa y completa en el cambiante mundo que estamos viviendo, y quieren relacionarse más activamente con el medio donde viven sus años de madurez. Nunca un movimiento educativo de esas características ha pasado tan desapercibido para tantos pedagogos. La educación permanente supone una ruptura con el pasado y una opción para el futuro y se plantea como “el sistema de los sistemas educativos” con importantes repercusiones para la educación. Preocuparse por la participación de las personas mayores es una cuestión central en la agenda gerontológica actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The bibliographical revision of national gerontological literature reveals some confusion in the use of terms that refer to mechanical contentions, lack of dialogue with regards to ethical conflicts that suggest their use, a significant generalization of the claims against and the absence of positive references despite its high prevalence as shown by some authors. This paper presents some technical proposals on the definition, the use of terms and the use of mechanical contentions in the social sphere such as putting the ethical dialogue before the argumentation based on the prevalence, define them in terms of their intent, agree on a classification of the different contention methods, identify the types and levels of risk and intervene specifically and in terms thereof. Finally, recommendations are added with regards to risks, the decision process, prescription and the withdrawal process.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The main objective of this article is to assess the risk factors and the types of surface for the development of pressure ulcers (PU) on critical ill patients in an Intensive Care Unit (ICU)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de dos ideas ampliamenteaceptadas en la literatura gerontológica actual, envejecer es un proceso heterogéneo íntimamente relacionado con el entorno y, el envejecimiento activo y satisfactorio esta vinculado con la participación social. Ahora bien, sigue existiendo un gran desconocimiento de los procesos de envejecimiento característicos de las zonas rurales y una falta de características de losprofesionales rurales y de las estrategias innovadoras para promover el envejecimiento activo y el fortalecimiento de estas comunidades. El artículo estábasado en los resultados obtenidos en unainvestigación cualitativa, realizada en la comarca del Alt Empordà, Catalunya. Con un total de 53 participantes. Los resultados muestran el significado que tiene lacomunidad para las personas mayores del entorno rural, confirman la necesidad de un perfil profesional rural y elaboran propuestas de acción contextualizadasque permiten reforzar a la comunidad, sin urbanizarla, a través del fortalecimiento de sistemas de participación social