50 resultados para Ampliación del público lector
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El document que a continuació es mostra, tracta de millorar el laboratori d’unaassignatura que s’imparteix actualment a l’Escola Industrial de Barcelona. S’haanalitzat els diferents conceptes relacionats i s’ha dut a terme un estudi sobre les pràctiques que es realitzen actualment, detectant les manques d’aquestes. El resultat final es un nou mòdul de treball on s’optimitza el material disponible i un nou plec de pràctiques.Amb el nou mètode s’intenta acostar a l’alumne a l’eficiència energètica i al’automatització d’edificis mitjançant set sessions.
Resumo:
Projecte presentat al "Concurso Internacional de ideas para la ampliación del Parque del Alamillo, Sevilla"
Resumo:
Una de las herramientas estadísticas más importantes para el seguimiento y análisis de la evolución de la actividad económica a corto plazo es la disponibilidad de estimaciones de la evolución trimestral de los componentes del PIB, en lo que afecta tanto a la oferta como a la demanda. La necesidad de disponer de esta información con un retraso temporal reducido hace imprescindible la utilización de métodos de trimestralización que permitan desagregar la información anual a trimestral. El método más aplicado, puesto que permite resolver este problema de manera muy elegante bajo un enfoque estadístico de estimador óptimo, es el método de Chow-Lin. Pero este método no garantiza que las estimaciones trimestrales del PIB en lo que respecta a la oferta y a la demanda coincidan, haciendo necesaria la aplicación posterior de algún método de conciliación. En este trabajo se desarrolla una ampliación multivariante del método de Chow-Lin que permite resolver el problema de la estimación de los valores trimestrales de manera óptima, sujeta a un conjunto de restricciones. Una de las aplicaciones potenciales de este método, que hemos denominado método de Chow-Lin restringido, es precisamente la estimación conjunta de valores trimestrales para cada uno de los componentes del PIB en lo que afecta tanto a la demanda como a la oferta condicionada a que ambas estimaciones trimestrales del PIB sean iguales, evitando así la necesidad de aplicar posteriormente métodos de conciliación
Resumo:
Una de las herramientas estadísticas más importantes para el seguimiento y análisis de la evolución de la actividad económica a corto plazo es la disponibilidad de estimaciones de la evolución trimestral de los componentes del PIB, en lo que afecta tanto a la oferta como a la demanda. La necesidad de disponer de esta información con un retraso temporal reducido hace imprescindible la utilización de métodos de trimestralización que permitan desagregar la información anual a trimestral. El método más aplicado, puesto que permite resolver este problema de manera muy elegante bajo un enfoque estadístico de estimador óptimo, es el método de Chow-Lin. Pero este método no garantiza que las estimaciones trimestrales del PIB en lo que respecta a la oferta y a la demanda coincidan, haciendo necesaria la aplicación posterior de algún método de conciliación. En este trabajo se desarrolla una ampliación multivariante del método de Chow-Lin que permite resolver el problema de la estimación de los valores trimestrales de manera óptima, sujeta a un conjunto de restricciones. Una de las aplicaciones potenciales de este método, que hemos denominado método de Chow-Lin restringido, es precisamente la estimación conjunta de valores trimestrales para cada uno de los componentes del PIB en lo que afecta tanto a la demanda como a la oferta condicionada a que ambas estimaciones trimestrales del PIB sean iguales, evitando así la necesidad de aplicar posteriormente métodos de conciliación
Resumo:
Peer Reviewed
Resumo:
Erotismo e ironía fueron los componentes fundamentales sobre los que Carme Riera construyó los relatos de la colección Epitelis tendríssims, que la escritora mallorquina publicó en 1981. Sin embargo, en el intervalo de veintisiete años que media entre el original y la traducción de la propia autora, la percepción de ambos ingredientes por parte del público lector ha variado de manera considerable. Este artículo tiene por objeto analizar los procedimientos de actualización y las adaptaciones que Riera introduce en la versión castellana con el propósito de salvaguardar estas narraciones de la usura del tiempo.
Resumo:
En aquest estudi es pretenia assolir la pràctica d'un sistema que només s'ha plantejat teòricament, doncs l'experiència acumulada, ja abans de la reforma orgànica de 2003, parteix de la figura dels serveis comuns, amb un criteri d'eficiència, racionalitat i economia per invertir en l'Administració de justícia catalana. Assumir i donar resposta jurídica concreta a tots els reptes tècnics pot fer-se des d'una perspectiva dogmàtica, tot i que el temps transcorregut també permet advertir exigències pràctiques a l'àmbit de la dogmàtica processal, el context socio-cultural i, naturalment, les necessitats laborals. En aquest sentit, els objectius s'introdueixen cap a la garantia d'un apropament material, conceptual i quotidià de l'Administració de justícia al ciutadà, establert com a eix inextricable del sistema, tenint present la de vegades despesa incomprensible en una realitat històricament menystinguda i deficitària, malgrat l'esforç pressupostari fet els darrers anys que, malgrat tot, no ha evitat discordances greus per manca de racionalitat i eficiència en el consum diari dels operadors implicats. Es pretén aconseguir, per mitjà del nou sistema d'oficina judicial estructurat, un avenç efectiu i econòmic a l'estat de la Justícia al país, especialment envers la dilació dels tràmits, a més de reclamar reformes legals, de caire processal especialment, que no es prestin a mers paràmetres d'ajust formal, sinó que incideix substantivament en millores per altre part reclamades fa temps per la doctrina científica. S'han aconseguit les fites definides des del punt de vista teòric, així com s'ha afrontat tots el problemes conceptuals i hipòtesis pràctiques més significatives, establint pautes de resposta sota la prèvia determinació de les qüestions debatudes i els conflictes habituals que correspon enfrontar. D'aquesta manera, s'ha estudiat la normativa en presència i la jurisprudència que hi dona actualitat pràctica, sense oblidar la doctrina d'autors. S'ha repassat el funcionament existent a l'oficina judicial i les previsions de la mateixa en un futur immediat, remarcant les noves tecnologies en ús i projectades, de igual manera que les bondats i crítiques de tots els operador jurídics actuants.
Resumo:
Se realiza una breve revisión bibliográfica de los principales textos sobre bases de datos en España de los últimos diez años. A continuación se describe la situación actual de las bases de datos en nuestro país haciendo especial referencia a la producción y a la distribución. Los dos principales cambios que se detectan han sido propiciados por la irrupción del web y hacen referencia al aumento de la oferta de bases de datos procedentes de centros pequeños y medianos y, por otro lado, a la ampliación del mercado de las bases de datos hacia el gran público. Finalmente, se presentan las principales tendencias que afectan al sector.
Resumo:
En la primera década del siglo XXI, en Cataluña se han desarrollado gran variedad de prácticas escénicas performáticas, que han intentado conectar con la realidad contemporánea del público, como espejo social. Cinco autoras ejemplifican el variado espectro de las nuevas dramaturgias interdisciplinares no convencionales: todas ellas parten de la experiencia personal autobiográfica para cuestionar los conceptos de identidad y representación. Dentro del sistema teatral, la política cultural ha tendido a homogeneizar los formatos teatrales y ha propiciado la progresiva privatización del sector, dejando en un ámbito perifèrico todas aquellas prácticas experimentales fuera de los cánones de producción de mentalidad empresarial
Resumo:
Edició filològica de la carta de poblament de Xodos (l'Alcalatén, País Valencià) a partir d'un manuscrit inèdit de 1625, conservat a la mateixa població. Inclou un estudi introductori que fa especial referència a aspectes relacionats amb la Història de la llengua catalana. Pretén aportar dades que reforcen la tesi que la catalanitat lingüística i l'adscripció dialectal de l'Alcalatén depenen, sobretot, de les repoblacions posteriors i no pas del repartiment territorial medieval; mostrar l'evolució del binomi llengua i poder en les relacions entre administradors i administrats al País Valencià; i estudiar els avanços i els retrocessos de l'ús públic del català.Altres objectius són: datar correctament la carta de poblament; relacionar l'ús de les llengües (aragonès, castellà, català i llatí) amb el context històric i sociocultural de cada època; il·lustrar la llarga presència del llatí en el llenguatge administratiu; i posar a l'abast del públic la documentació estudiada.
Resumo:
Ampliació del portal tbwatch.org amb el sistema d'administració de continguts Drupal.
Resumo:
Se presenta una síntesis del registro de vertebrados fósiles del Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, cuenca neógena del Vallès-Penedès), con especial énfasis en los aspectos taxonómico y bioestratigráfico. Este macroyacimiento incluye por el momento una sucesión de 91 localidades de micro- y/o macrovertebrados muestreadas, repartidas a lo largo de unos 300 m de serie estratigráfica, abarcando un intervalo de tiempo de más de un millón de años correspondiente al Aragoniense superior. Durante los 28 meses de trabajo de campo desarrollados a lo largo de las campañas 2002-2003, 2004 y 2005, se han recuperado más de 15.000 restos de macrovertebrados fósiles y más de 1.300 dientes de micromamíferos (cantidad que se verá incrementada en el futuro cuando haya finalizado el lavado y triado de los sedimentos acumulados). Se presenta por primera vez una lista exhaustiva del conjunto de localidades y su contextualización estratigráfica, además de una lista faunística actualizada y una propuesta de biozonación local. La gran riqueza fosilífera de la zona y el enorme esfuerzo de muestreo, combinados con los requerimientos de la legislación vigente sobre protección del patrimonio paleontológico, explican el éxito de la intervención paleontológica. En conjunto, la ampliación del vertedero de Can Mata, con el adecuado control paleontológico, proporciona una oportunidad única para investigar la composición faunística de los ecosistemas terrestres del Aragoniense superior en el suroeste de Europa.
Resumo:
La comunicación que presentamos nace de una investigación centrada en la descripción del gesto lector del resumen de textos narrativos por parte del alumnado que inicia la educación secundaria obligatoria. Los resultados obtenidos han permitido elaborar una rúbrica descriptiva que nos informa del estado de desarrollo de multitud de procesos relacionados con este gesto lector y, en consecuencia, pueden ser utilizados para centrar la formación del alumnado en las distintas etapas educativas. La comunicación mostrará la posibilidad de incorporar los resultados de la investigación en los libros de texto destinados al alumnado.
Resumo:
La presente investigación pretende hacer una exploración de aquellos mecanismos que se accionan en la imaginación del escenógrafo y por medio de los cuales, se desarrollan las soluciones creativas en la producción de atmósferas sensoriales. Basando los estudios en el análisis temático de una obra planteada, en éste cazo “La señora en su balcón” de Elena Garro, así como también en el proceso que se realiza para la creación de una propuesta (El trabajo con las emociones, el análisis contextual tanto de la obra como del público a quien estará dirigida, los factores que intervienen al momento de formular una selección de aplicaciones efectivas que derivarán posteriormente en soluciones espaciales y finalmente la proyección de tres propuestas comparables para exponer su funcionamiento). Se mostrarán las potenciales capacidades de éste fenómeno efímero que es la mecánica de la imaginación escenográfica y su incursión en el campo de la causalidad.