5 resultados para Afro-Colombians
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en Buenos Aires entre los meses de septiembre y octubre del 2006. La construcción del estado nacional argentino en el siglo XIX implicó la definición –por parte de las elites dirigentes - de un pueblo que cumpliera con las expectativas que se esperaban de una joven nación que se encaminaba hacia la civilización y el progreso. El objeto de la investigación que se está llevando a cabo en el marco del doctorado en Historia de América de la Universitat de Barcelona, es el análisis de la población afroargentina de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX, un momento en que su presencia e historia estaban siendo negadas de los discursos y de las prácticas, promoviendo su “invisibilización”. Para llevar a cabo esta investigación, se hace fundamental recurrir a fuentes y documentos que deben ser buscados y hallados en los Archivos Generales y Locales, y en Bibliotecas Nacionales y Municipales, sitos en la ciudad de Buenos Aires.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en Buenos Aires en septiembre del 2007. Los procesos de consolidación de las naciones-estado llevan consigo una serie de políticas y prácticas que se focalizan en la construcción del "pueblo". Particularmente, la construcción del estado nacional argentino en el siglo XIX implicó la definición -por parte de los grupos de poder- de un pueblo que cumpliera con las expectativas que se esperaban de una joven nación que se encaminaba hacia la civilización y el progreso, es decir, lo que en esa época se correspondía con un imaginario de pueblo blanco y europeo. Así, se propiciaron políticas de erosión de quienes habitaban en el territorio nacional pero que no cumplían con aquellos mandatos, promoviendo su “invisibilización”. Nosotros trabajamos una de estas comunidades erosionadas de la memoria y de la historia nacional argentina, la comunidad de afrodescendientes de Buenos Aires. El objeto de la investigación que se está llevando a cabo es justamente el análisis de la población afroargentina de Buenos Aires en las últimas décadas del siglo XIX, un momento en que su presencia e historia estaban siendo negadas de los discursos y de las prácticas. Esta investigación de corte histórico-antropológico necesita para su consecución de un trabajo exhaustivo de archivos, objetivo principal de la beca de investigación fuera de Cataluña. Lo que se intentó en el viaje fue encontrar y rescatar fuentes que permitieran entrever las dinámicas de esta comunidad, sus formas de resistir y/o de negociar un estado nacional cada vez más fuerte y que sentaba las bases de lo que debía ser el “pueblo argentino”.
Resumo:
Vull plantejar la possibilitat d'una lectura tecnològica dels usos del cos a dues selves brasileres. L'objectiu és discutir tres tòpics: 1) la tecnologia és una conseqüència directa de la ciència, 2) la tecnologia és indissociable de l'artefacte, 3) la tecnologia és el que ens separa de la natura. Enfront d'això construiré altres tres tòpics: 1) la ciència és conseqüència de la tecnologia, 2) la tecnologia és anterior a l'artefacte, 3) la tecnologia és el que ens enfonsa a la natura.
Resumo:
En el presente artículo se aborda la problemática de la victimización de inmigrantes, partiendo de una revisión de las aportaciones de las investigaciones realizadas en diversos países, destacando los factores que inciden en la existencia de un riesgo diferencial de victimización de este colectivo. A partir de ahí, se presentan los resultados de una encuesta de victimización de ciudadanos colombianos residentes en Cataluña, con un análisis comparado de los mismos en relación con otros datos de victimización, del que se extraen algunas conclusiones para un mejor conocimiento del fenómeno y el diseño de políticas de prevención.
Resumo:
Els objectius d’aquest treball són: reivindicar la faceta de Louis Armstrong com a músic al capdavant de l’avantguarda musical dels anys vint als Estats Units, analitzar les claus per entendre el seu ascens a la fama a partir dels anys trenta i valorar la seva contribució a la història de la música afroamericana. El cos del treball consta de dues parts: la primera, una biografia de l’artista per esbossar el seu context històric i el seu perfil psicològic; i la segona, que és el centre del treball, una anàlisi de les peces Savoy Blues, Cornet Chop Suey i Gully Low Blues, totes elles pertanyents al període dels Hot Five (1925-1929).