13 resultados para 7140-251

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’autor constata la presència de clivelles europeus conseqüència d’apostes que només la Unió Europea pot tractar ja que s’escapen de l’acció dels governs europeus. De les dos clivelles descobertes per Hix i Lord en el Parlament europeu, la que oposa els partidaris de la "Europa liberal" amb els de l’"Europa social" és avui determinant per dues raons, doctrinal la primera i empírica la segona, que l’autor desenvolupa en aquest treball.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La infección por CMV es la más frecuente que sufren los receptores de trasplante de órgano sólido (TOS) en los primeros meses del trasplante. Son abundantes las estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad por CMV que se han desarrollado. Métodos: El objetivo fue evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad por CMV en 387 receptores de trasplante renal que recibieron tratamiento profiláctico (grupo de alto riesgo, n = 251) o realizaron seguimiento de PCR de CMV por ser grupo de bajo riesgo (n = 136) y recibieron tratamiento anticipado (n = 17) con valganciclovir oral (900 mg/día) cuando presentaron & 1000 copias/ml. Resultados: Presentaron enfermedad por CMV, 2 (11,76%) pacientes del grupo de riesgo estándar, descrita como enfermedad leve y 20 (7,96%) pacientes del grupo de alto riesgo, descrita como enfermedad leve en 15 casos y como enfermedad grave en 5 casos. Aquellos pacientes que desarrollaron la enfermedad, respondieron al tratamiento con ganciclovir endovenoso durante 14 días seguido de valganciclovir oral hasta completar tres meses. Conclusión: El tratamiento profiláctico con valganciclovir oral para la prevención de enfermedad o infección por CMV solamente es necesario en los receptores de TOS de alto riesgo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

S’estableix una comparativa entre adolescents provinents de famílies amb dinàmiques de violència i adolescents immersos en dinàmiques no-violentes, emprant el MACI i una graella construïda segons criteri tècnic. Malgrat el petit tamany mostral s’obtenen dades d’interès clínic referides als adolescents VIDO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Objetivo: El objetivo de este estudio es el diseño de un parche bucoadhesivo para la administración transbucal de clorhidrato de doxepina utilizando diferentes polímeros así como la caracterización de dichos sistemas en cuanto al análisis calorimétrico y la capacidad de hinchamiento.Materiales y métodos: Se ha utilizado clorhidrato de doxepina y diferentes polímeros, carboximetilcelulosa sódica, hidroxipropilmetilcelulosa y chitosan. La calorimetría diferencial de barrido (DSC) se ha realizado en un dispositivo Mettler FP 80 equipado con un horno FP 85 y la capacidad de hinchamiento utilizando placas de agar.Resultados: Se obtienen termogramas de los parches y las mezclas físicas donde se observan transiciones endotérmicas entre 30 y 120º C y el pico endotérmico del principio activo en las mezclas físicas binarias. La entalpía de deshidratación es similar en los polímeros de carboximetilcelulosa sódica y chitosan (281 J/g) siendo menor en la película de hidroxipropilmetilcelulosa (251 J/g), al igual que el porcentaje de hidratación donde se demuestra que los parches elaborados con hidroxipropilmetilcelulosa presenta menor tendencia a captar agua (55,91 %) frente al 67,04 % y 67,30 % de la carboximetilcelulosa sódica y chitosan, respectivamente.Conclusión: Los resultados obtenidos muestran que existe compatibilidad entre los componentes de la formulación y los datos de entalpía se correlacionan con los datos obtenidos en el ensayo de hinchamiento.[eng]The aim of this study is to design a bucoadhesive patch for the transbuccal administration of doxepin hydrochloride using different polymers as well as the characterization of these systems for calorimetric analysis and the swelling capacity. Materials and methods: Doxepin hydrochloride was used as well as various polymers; carboxymethylcellulose sodium, hydroxypropylmethyl cellulose and chitosan. Differential scanning calorimetry (DSC) was carried out using a Mettler FP 80 device equipped with a FP 85 oven and the swelling capacity using agar plates. Results: Thermograms obtained patches and physical mixtures where there are endothermic transitions between 30 and 120º C and the endothermic peak of the active principle in binary physical mixtures. Dehydration enthalpy is similar in polymers of carboxymethylcellulose sodium and chitosan (281 J/g), the film having less hydroxypropylmethylcellulose (251 J/g), the percentage of moisture shows that the patches prepared with hydroxypropylmethylcellulose have less tendency to collect water (55.91 %) compared to 67.04 % and 67.30 % with sodium carboxymethylcellulose and chitosan, respectively. Conclusion: The results show that there is compatibility between the components of the formulation and the enthalpy data correlate

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Per conèixer més dades sobre el projecte podeu adreçar-vos a la pàgina web següent: www.rga.es

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al inicio del Trienio Liberal la Milicia Nacional no tuvo un gran poder de convocatoria y no fue hasta el mes de noviembre del 1820 cuando se pudieron formar dos batallones. Su tarea era crucial ya que tenía que asegurar la tranquilidad pública, defender el sistema constitucional y combatir a las partidas absolutistas. Su principal problema fue la falta de armamento y de uniformes, además de no revestir un gran entusiasmo entre los leridanos por su carácter obligatorio. Aunque en el año 1821 con la creación de la Milicia Voluntaria y la llegada de Rafael de Riego a la ciudad este cuerpo armado creció en protagonismo, en importancia y en popularidad en Lleida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo de lazareto pabellonario se configuró a partir de las bases científicas establecidas durante el proceso de reforma hospitalaria acaecido en Francia en el último tercio del setecientos. La adopción de soluciones que dieran forma a la nueva tipología cuarentenaria no vino dada precisamente por el ejemplo prestado por los nuevos tipos de hospital resultantes de este debate sino por el de otras instalaciones de cuarentena y, en general, de encierro, ya existentes. En este artículo se analizarán todos los factores que influyeron en la configuración de este modelo de lazaretos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reciente implantación y extensión de la red de alta velocidad ferroviaria en España está permitiendo relanzar un debate que en muchas ciudades no había sido resuelto de forma satisfactoria: la integración del ferrocarril en el medio urbano. En muchos casos, la llegada del nuevo tren se ha convertido en un instrumento urbanístico de primer orden, ya que conlleva una transformación de gran calado. En este artículo se realiza una lectura transversal, a través de las experiencias de diferentes ciudades españolas, para desarrollar una clasificación de las formas de integración de la alta velocidad ferroviaria y su impacto en la estructura urbana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Previous studies have presented contradictory data concerning obstructive sleep apnoea syndrome (OSAS), lipid oxidation and nitric oxide (NO) bioavailability. This study was undertaken to (1) compare the concentration of 8-isoprostane and total nitrate and nitrite (NOx) in plasma of middle-aged men with OSAS and no other known co-morbidity and healthy controls of the same age, gender and body mass index; and (2) test the hypothesis that nasal continuous positive airway pressure (CPAP) therapy attenuates oxidative stress and nitrate deficiency. Methods: A prospective, randomised, placebo controlled, double-blind, crossover study was performed in 31 consecutive middle-aged men with newly diagnosed OSAS and 15 healthy control subjects. Patients with OSAS were randomised to receive sham CPAP or effective CPAP for 12 weeks. Blood pressure, urinary catecholamine levels and plasma 8-isoprostane and NOx concentrations were obtained before and after both treatment modalities. Results: Patients with OSAS had significantly higher 8-isoprostane levels (median (IQR) 42.5 (29.2-78.2) vs 20.0 (12.5-52.5) pg/ml, p = 0.041, Mann-Whitney test) and lower NOx levels (264 (165-650) vs 590 (251- 1465) mmol/l, p = 0.022) than healthy subjects. Body mass index, blood pressure and urinary catecholamines were unchanged by CPAP therapy, but 8-isoprostane concentrations decreased (38.5 (24.2-58.7) pg/ml at baseline vs 22.5 (16.2-35.3) pg/ml on CPAP, p = 0.0001) and NOx levels increased (280 (177-707) vs 1373 (981-1517) mmol/l, p = 0.0001) after CPAP. Conclusions: OSAS is associated with an increase in oxidative stress and a decrease in NOx that is normalised

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recientemente, MARTÍN-BLANCO & CARRASCO [Anales Jará Bot. Madrid 58(2): 355. 2001] enmendaban una cita anterior de Delphinium fissum subsp. sordidum de Ciudad Real, pero sin aclarar la identidad de la recolección. Explicaban que la planta -perenne, sin duda- no podía ser identificada como D. pentagynum ni como D. emarginatum subsp nevadense, los dos únicos táxones perennes del género entre los recopilados en Flora iberica [BLANCHÉ & MOLERO in CASTROVIEJO & al. (eds.), Fl. Iber. 1:242-251.1986]. Dudas similares habían sido expresadas anteriormente al atribuir a D. fissum subsp. sordidum una población de Almorchón (Badajoz) finalmente publicadas bajo este nombre [BLANCHÉ, Collect. Bot. {Barcelona) 16(1): 230-231.1985]. Todas estas interpretaciones se deben a la misma causa: las muestras estudiadas no tenían fruto ni, por ende, semillas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Objetivo: El objetivo de este estudio es el diseño de un parche bucoadhesivo para la administración transbucal de clorhidrato de doxepina utilizando diferentes polímeros así como la caracterización de dichos sistemas en cuanto al análisis calorimétrico y la capacidad de hinchamiento.Materiales y métodos: Se ha utilizado clorhidrato de doxepina y diferentes polímeros, carboximetilcelulosa sódica, hidroxipropilmetilcelulosa y chitosan. La calorimetría diferencial de barrido (DSC) se ha realizado en un dispositivo Mettler FP 80 equipado con un horno FP 85 y la capacidad de hinchamiento utilizando placas de agar.Resultados: Se obtienen termogramas de los parches y las mezclas físicas donde se observan transiciones endotérmicas entre 30 y 120º C y el pico endotérmico del principio activo en las mezclas físicas binarias. La entalpía de deshidratación es similar en los polímeros de carboximetilcelulosa sódica y chitosan (281 J/g) siendo menor en la película de hidroxipropilmetilcelulosa (251 J/g), al igual que el porcentaje de hidratación donde se demuestra que los parches elaborados con hidroxipropilmetilcelulosa presenta menor tendencia a captar agua (55,91 %) frente al 67,04 % y 67,30 % de la carboximetilcelulosa sódica y chitosan, respectivamente.Conclusión: Los resultados obtenidos muestran que existe compatibilidad entre los componentes de la formulación y los datos de entalpía se correlacionan con los datos obtenidos en el ensayo de hinchamiento.[eng]The aim of this study is to design a bucoadhesive patch for the transbuccal administration of doxepin hydrochloride using different polymers as well as the characterization of these systems for calorimetric analysis and the swelling capacity. Materials and methods: Doxepin hydrochloride was used as well as various polymers; carboxymethylcellulose sodium, hydroxypropylmethyl cellulose and chitosan. Differential scanning calorimetry (DSC) was carried out using a Mettler FP 80 device equipped with a FP 85 oven and the swelling capacity using agar plates. Results: Thermograms obtained patches and physical mixtures where there are endothermic transitions between 30 and 120º C and the endothermic peak of the active principle in binary physical mixtures. Dehydration enthalpy is similar in polymers of carboxymethylcellulose sodium and chitosan (281 J/g), the film having less hydroxypropylmethylcellulose (251 J/g), the percentage of moisture shows that the patches prepared with hydroxypropylmethylcellulose have less tendency to collect water (55.91 %) compared to 67.04 % and 67.30 % with sodium carboxymethylcellulose and chitosan, respectively. Conclusion: The results show that there is compatibility between the components of the formulation and the enthalpy data correlate

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resenya de l'obra de Fanon, F. (1961), Les damnés de la terre, París, Éditions Maspero. Edición consultada: Los condenados de la tierra, Navarra, Txalaparta, 1999, 251 pp. Con Prefacio de Jean-Paul Sartre, fechado en setiembre de 1961.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El software lliure està tenint últimament un pes cada cop més important en les empreses, però encara és el gran desconegut per a molta gent. Des de la seva creació als anys 80 fins ara, hi ha hagut un creixement exponencial de software lliure de gran qualitat, oferint eines per a tot tipus de necessitats, eines ofimàtiques, gestors de correu, sistemes de fitxer, sistemes operatius…. Tot aquest moviment no ha passat desapercebut per a molts usuaris i empreses, que s’han aprofitat d’ell per cobrir les seves necessitats. Pel que fa a les empreses, cada cop n’hi ha més que en petita o gran mesura, utilitzen el software lliure, ja sigui per el seu menor cost d’adquisició, o bé per la seva gran fiabilitat o per que és fàcilment adaptable o per no establir cap lligam tecnològic, en definitiva per tenir més llibertat. En el moment de la creació d’una nova empresa, on es parteix de zero en tota la tecnologia informàtica, és el moment menys costòs d’implementar l’arquitectura informàtica amb software lliure, és quan l’impacte que té sobre l’empresa, usuaris i clients és menor. En les empreses que ja tenen un sistema informàtic, caldrà establir un pla de migració, ja sigui total o parcial. La finalitat d’aquest projecte no és la de dir quin software és millor que l’altre o de dir quin s’ha d’instal•lar, sinó el de donar a conèixer el món del software lliure, mostrar part d’aquest software, fer alguna comparativa de software lliure amb software propietari, donant idees i un conjunt de solucions per a empreses, per què una empresa pugui agafar idees d’implementació d’algunes de les solucions informàtiques exposades o seguir algun dels consells proposats. Actualment ja hi ha moltes empreses que utilitzen software lliure. Algunes només n’utilitzen una petita part en les seves instal•lacions, ja que el fet de que una empresa funcioni al 100% amb software lliure, tot i que n’hi comença ha haver, de moment ho considero una mica arriscat, però que en poc temps, aquest fet serà cada cop més habitual.