9 resultados para 378.03
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
PhD graduates hold the highest education degree, are trained to conduct research and can be considered a key element in the creation, commercialization and diffusion of innovations. The impact of PhDs on innovation and economic development takes place through several channels such as the accumulation of scientific capital stock, the enhancement of technology transfers and the promotion of cooperation relationships in innovation processes. Although the placement of PhDs in industry provides a very important mechanism for transmitting knowledge from universities to firms, information about the characteristics of the firms that employ PhDs is very scarce. The goal of this paper is to improve understanding of the determinants of the demand for PhDs in the private sector. Three main potential determinants of the demand for PhDs are considered: cooperation between firms and universities, R&D activities of firms and several characteristics of firms, size, sector, productivity and age. The results from the econometric analysis show that cooperation between firms and universities encourages firms to recruit PhDs and point to the existence of accumulative effects in the hiring of PhD graduates.
Resumo:
Queremos dar a conocer el trabajo que desde nuestra Facultad planteamos a nuestros alumnos en la asignatura de habilidades sociales. A partir de la detección y del análisis de sus competencias sociales, se establece un plan de trabajo con la finalidad de que mejoren sus habilidades sociales tanto a nivel personal como profesional. Partimos de una metodología de participación activa donde el alumno se involucra en la organización, el desarrollo y en la evaluación de la asignatura. Después de recoger los datos sobre la satisfacción de los alumnos, consideramos que es una práctica educativa de éxito por lo que presentamos esta experiencia para facilitar su difusión.
Resumo:
El objeto de esta comunicación es presentar el modelo formativo de los estudios de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona), una vez se está desplegando el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Pretendemos dar a conocer nuestro modelo formativo del Prácticum como uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes.
Resumo:
Si decimos que los seres humanos sólo son capaces de vivir como tales mediante la reconstrucción narrativa de sus experiencias, estamos teniendo en cuenta conceptos que recuerdan a algunos autores contemporáneos que defienden la importancia de ser reconocido como una creación hecha de palabras. En la medida en que son interpretadas y contextualizadas por los profesionales, la situación dialogal significativa cobra importancia. Desde esta perspectiva hemos planteado las asignaturas Habilidades sociales, Técnicas de entrevista y Gestión de situación de crisis, diseñadas para integrar los modelos teóricos y las variables que se presentan en la relación comunicativa con el usuario y en particular cuando esta relación se formaliza en la situación de entrevista. Se mostrará también el modo cómo en nuestro proceso formativo, basado en la simulación de situaciones, se fomenta el compromiso con el trabajo en equipo y la autocomprensión
Resumo:
El siguiente artículo describe la experiencia de la metodología de aprendizaje basada en la evaluación entre iguales aplicada a la profesionalización de los educadores/as sociales.Tanto a nivel escolar como universitario, hay numerosas experiencias publicadas en relación con la metodología de evaluación entre iguales. Además, existen numerosos apartados de los “Documentos profesionalizadores” donde se justifica el hecho de que se entrenen algunas habilidades que deberían darse en la práctica profesional (como porejemplo en la definición, en el código ético y en el catálogo de funciones y competencias del educador/a social). En estas páginas pretendemos dar a conocer la experiencia de entrenamiento de futuros educadores/as en aspectos que tienen una relación directa con la evaluación entre educadores/as sociales.
Resumo:
El objeto de esta comunicación es presentar el resultado obtenido en la percepción de competencias adquiridas en el Prácticum realizado por nuestros estudiantes de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona), una vez desplegado el cuarto curso de las titulaciones de Grado. Nos centraremos en el Prácticum por ser uno de los ejes principales en el logro de las competencias profesionales de nuestros estudiantes ya que se convierte en el puente entre el mundo académico y el profesional y permite conectar los aprendizajes teóricos con aquellos más prácticos.
Resumo:
The objective of this study was to investigate the association of functional variants of the human CX3CR1 gene (Fractalkine receptor) with the risk of Amyotrophic Lateral Sclerosis disease (ALS), the survival and the progression rate of the disease symptoms in a Spanish ALS cohort. 187 ALS patients (142sporadic [sALS] and 45 familial) and 378 controls were recruited. We investigated CX3CR1 V249I (rs3732379) and T280M (rs3732378) genotypes and their haplotypes as predictors of survival, the progression rate of the symptoms (as measured by ALSFRS-R and FVC decline) and the risk of suffering ALS disease. The results indicated that sALS patients with CX3CR1 249I/I or 249V/I genotypes presented a shorter survival time (42.21±4.82) than patients with 249V/V genotype (67.48±7.28; diff=-25.27 months 95%CI [-42.09,-8.45]; p=0.003). The survival time was shorter in sALS patients with spinal topography and CX3CR1 249I alleles (diff -29.78 months; 95%CI [-49.42,-10.14]; p=0.003). The same effects were also observed in the spinal sALS patients with 249I-280M haplotype (diff=-27.23 months; 95%CI [-49.83,-4.64]; p=0.018). In the sALS group, the CX3CR1 249I variant was associated with a faster progression of the disease symptoms (OR= 2.32; 95IC%[1.24, 4.33]; p=0.007). There was no evidence for association of these two CX3CR1 variants with ALS disease risk. The association evidenced herein is clinically relevant and indicates that CX3CR1 could be a disease-modifying gene in sALS. The progression rate of the disease"s symptoms and the survival time is affected in patients with one or two copies of the CX3CR1 249I allele. The CX3CR1 is the most potent ALS survival genetic factor reported to date. These results reinforce the role of the immune system in ALS pathogenesis.
Resumo:
El estreno de la película Ágora de Alejandro Amenábar en octubre de 2009 puso nuevamente de moda la figura de la célebre filósofa y matemática Hipatia (a quien en rigor deberíamos llamar Hipacia) y generó la aparición de un gran número de monografías, novelas y artículos de todo tipo acerca de su figura. De entre toda esta producción destaca el libro de Clelia Martínez Maza, profesora titular de Historia Antigua de la Universidad de Málaga. Como pone de manifiesto su producción científica, la autora es una gran conocedora del fenómeno religioso y de los conflictos sociales vividos durante la Antigüedad tardía, algo que también puede observarse en la presente obra. Nos hallamos ante una monografía de divulgación culta, como manifiesta la abundante documentación que la autora maneja, aunque el libro carezca de notas tanto al final del volumen como a pie de página, algo normal en estos casos.