9 resultados para 292
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La reflexió sobre la meva pràctica educativa m’ha portat a endinsar-me en el món de la diversitat i de l’educació en valors, i preguntar-me sobre la seva ubicació en la formació docent. L’enfocament d’aquestes qüestions s’ha realitzat des de l’òptica de la persona. Des d’ella s’han buscat uns eixos vertebradors mínims que haurien d’estar presents tant en tot plantejament educatiu concret, com en la legislació en matèria educativa i en els plans de formació del professorat. Aquests eixos vertebradors s’han articulat en una tipologia de valors formada pel valor de la persona, des del qual sorgeixen el valor de l’educació, els valors de la democràcia i el valor de la utopia. El que he realitzat en aquesta recerca ha estat analitzar la legislació educativa i els plans d’estudi de formació de mestres de les universitats de Catalunya a partir de quatre grups d’indicadors que pretenen l’estudi del seu marc contextual, del vocabulari utilitzat –concretament els termes “ètica”, “moral” i “valor”-, del tractament de la diversitat –a partir del territori i la classe social, l’ètnia, el gènere i les necessitats educatives especials-, i de l’enfocament de l’educació en valors –segons la tipologia anteriorment apuntada-.
Resumo:
Se realiza una diagnosis socioambiental y un presupuesto para el Plan de Manejo del Parque Nacional Los Quetzales (PNLQ). El PNLQ ocupa una superficie de 4117 ha. Presenta un régimen hídrico elevado favorecido por la topografía quebrada que permite la presencia de fajas de condensación. Estas condiciones favorecen la presencia del bosque nublado que como se ha observado es el hábitat de innumerables especies, algunas de las cuales presentan gran valor ecológico. El presupuesto para el Plan de Manejo refleja cómo los gastos superan en una proporción importante a los ingresos, por lo que se recomienda centrar los esfuerzos en la búsqueda de formas de financiación (pago por servicios ambientales, convenios, co-manejo y donaciones). También se hace precisa una aportación anual del Gobierno Central para la ejecución del Plan.
Resumo:
Este artículo examina la realidad que define la acción política de los think tanks españoles, así como su evolución durante los últimos años. En primer lugar, se analiza de un modo sistemático cuáles son las principales características, objetivos, perfiles ideológicos, funcionamiento y recursos de los think tanks que operan en España. Posteriormente, mediante la administración de un cuestionario y la realización de entrevistas en profundidad analizamos el impacto que este tipo de organizaciones tienen en el proceso político español. Nuestros resultados indican que, pese a que la mayoría de think tanks son de creación reciente y tienen una influencia limitada, su número y tamaño han aumentado de manera notable en los últimos años, convirtiéndolos en un actor relevante, que ejerce de modo creciente un impacto significativo en el proceso político español.
Resumo:
Aquest estudi analitza -seguint una metodologia quantitativa basada en una mostra representativa de 2.093 professors i 23.864 estudiants i reforçada amb elements qualitatius- la transició que es produeix en el sistema universitari públic català cap a un model més adaptat a les noves necessitats de la societat xarxa. Per a això, es posa especial èmfasi en l'anàlisi dels usos que es fa d'Internet (l'eina clau de la societat xarxa) en el món universitari i en les transformacions que es donen o es donaran com a conseqüència d'aquests usos.
Resumo:
The Generalized Assignment Problem consists in assigning a setof tasks to a set of agents with minimum cost. Each agent hasa limited amount of a single resource and each task must beassigned to one and only one agent, requiring a certain amountof the resource of the agent. We present new metaheuristics forthe generalized assignment problem based on hybrid approaches.One metaheuristic is a MAX-MIN Ant System (MMAS), an improvedversion of the Ant System, which was recently proposed byStutzle and Hoos to combinatorial optimization problems, and itcan be seen has an adaptive sampling algorithm that takes inconsideration the experience gathered in earlier iterations ofthe algorithm. Moreover, the latter heuristic is combined withlocal search and tabu search heuristics to improve the search.A greedy randomized adaptive search heuristic (GRASP) is alsoproposed. Several neighborhoods are studied, including one basedon ejection chains that produces good moves withoutincreasing the computational effort. We present computationalresults of the comparative performance, followed by concludingremarks and ideas on future research in generalized assignmentrelated problems.
Resumo:
La inmigración ha comportado la elaboración de numerosos documentos de definición de las políticas de integración que han dibujado el camino seguido y las etapas vividas. Cataluña ha pasado de la observación del fenómeno migratorio a centrarse en los últimos años en la intervención, evidentemente haciendo esfuerzos importantes en organización de las administraciones y las entidades que trabajan con y para los inmigrantes. Una vez presentada la evolución realizada, analizamos, a partir de un trabajo empírico, las limitaciones que los profesionales de las dministraciones comarcales y locales observan para el desarrollo del modelo.
Resumo:
Renal disorders are an emerging problem in HIV-infected patients. We performed a cross-sectional study of the first 1000 HIV-infected patients attended at our HIV unit who agreed to participate. We determined the frequency of renal alterations and its related risk factors. Summary statistics and logistic regression were applied. The study sample comprised 970 patients with complete data. Most were white (94%) and men (76%). Median (IQR) age was 48 (42–53) years. Hypertension was diagnosed in 19%, dyslipidemia in 27%, and diabetes mellitus in 3%. According to the Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration (CKD EPI) equation, 29 patients (3%) had an eGFR < 60 ml/min/1.73m2; 18 of them (62%) presented altered albumin/creatinine and protein/creatinine (UPC or UAC) ratios. Of the patients with eGFR> 60mL/min, it was present in 293 (30%), 38 of whom (7.1%) had UPC> 300mg/g. Increased risk of renal abnormalities was correlated with hypertension (OR, 1.821 [95%CI, 1.292;2.564]; p = 0.001), age (OR, 1.015 [95%CI, 1.001;1.030], per one year; p = 0.040), and use of tenofovir disoproxil fumarate (TDF) plus protease inhibitor (PI), (OR, 1.401 [95%CI, 1.078;1.821]; p = 0.012). Current CD4 cell count was a protective factor (OR, 0.9995 [95%CI, 0.9991;0.9999], per one cell; p = 0.035). A considerable proportion of patients presented altered UPC or UAC ratios, despite having an eGFR > 60mL/min. CD4 cell count was a protective factor; age, hypertension, and use of TDF plus PIs were risk factors for renal abnormalities. Based on our results, screen of renal abnormalities should be considered in all HIV-infected patients to detect these alterations early.
Resumo:
El acceso al agua potable y al saneamiento sin discriminación ha sido formalmente elevado a la condición de derecho humano internacionalmente reconocido en la resolución 64/292 de la Asamblea General, de 28 de julio de 2010. El propósito del artículo es dotar de contenido dicha declaración sobre la base de los trabajos del comité DESC y de la relatora especial de la ONU sobre el derecho al agua potable y al saneamiento, haciendo una especial referencia a la situación específica del continente europeo. Se desprenden de la investigación unos contenidos mínimos del derecho al agua y al saneamiento que los estados deben respetar en toda circunstancia.
Resumo:
Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.