42 resultados para 2008 economic crisis

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this study we use historical emission data from installations under the European Union Emissions Trading System, -EU ETS- to evaluate the impact of this policy on industrial greenhouse gas emissions during the first two trading phases, 2005-2012. As such the analysis seeks to disentangle two causes of emission abatement: that attributable to the EU ETS and that attributable to the economic crisis that hit the EU in 2008/09. Using a panel data approach the estimated emissions reduction attributable to the EU ETS is about 21 per cent of the total emission abatement during the observation period. These results suggest therefore that the lion’s share of abatement was attributable to the effects of the economic crisis, a finding that has serious implications for future policy adjustments affecting core elements of the EU ETS, including the distribution of EU emission allowances.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study assesses the decline in second birth rates for men and women across different skill levels in transitional Russia. Changes within educational groups and occupational classes are observed over three distinct time periods: the Soviet era, economic crisis, and economic recovery. The most remarkable finding is the similarity in the extent second birth rates declined within educational groups and occupational classes during the economic crisis. Although further decline occurred in the recovery period, more variation emerged across groups.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Directors: Jordi Delclós Clanchet, Mònica Ubalde López, Eva Calvo Bonacho

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the past f ew years numerous authors have examined how the current economic crisis in Spain has dif f erential impacts on women and men.1 While this is important to show, this article’s goal is to make the leap f rom a mere description of the gendered effects of the crisis, to an analysis of some of the very gendered processes that shape it at its core. In other words, the intent is to understand how both the crisis itself and the ways the state manages it are structurally shaped by gender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es porta a terme l’anàlisi del comportament i l’anàlisi del risc del preu de l’índex borsari IBEX-35 i de la matèria primera Or de 24 quirats, durant el període comprès entre els anys 2008-2012. Concretament s’analitza com han evolucionat determinades mesures del risc, com la Volatilitat, el VaR i el CVaR, en IBEX-35 i en l’Or de 24 quirats. La finalitat d’aquests càlculs, és aconseguir evidencies del diferent comportament del preu de l’IBEX-35 i de l’Or de 24 quirats entre els anys 2008 i 2012, i poder tenir arguments a favor de la idea de que l’Or és un valor refugi, sobretot en temps de crisi.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la influencia de los cambios en las condiciones de empleo en la saludautopercibida y mental de trabajadores inmigrantes en España, tras un período de tresaños, en un contexto de crisis económica.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

“The liquidity crisis of the Spanish banks is largely due to the lack of confidence of foreign investors and, therefore, the changes that occur in the legislation should not affect the credibility, stability, legal certainty, predictability that markets expect”.Sergio Nasarre (2011)In the current situation of economic crisis, many people have found they can no longer pay back the mortgage loans that were granted to them in order to purchase a dwelling. It is for this reason that, in light of the economic, political and social problems this poses, our paper studies the state of the Spanish real-estate system and of foreclosure, paying special attention to the solution that has been proposed recently as the best option for debtors that cannot make their mort-gage payments: non-recourse mortgaging. We analyze this proposal from legal and economic perspectives in order to fully understand the effects that this change could imply. At the same time, this paper will also examine several alternatives we believe would ameliorate the situation of mortgage-holders, among them legal reforms, mortgage insurance, and non-recourse mortgaging itself.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es porta a terme l’anàlisi del comportament dels índexs IBEX-35 i DAX-30 en el període comprès entre els anys 2008 – 2012. L’objectiu del treball és analitzar com han evolucionat determinades mesures del risc, com són, la Volatilitat, el VaR i el CVaR en els dos índexs. Aquest anàlisi té la finalitat d’aconseguir evidències del diferent comportament d’aquests índexs en el període analitzat, i així veure el diferent impacte que ha tingut la crisis econòmica actual en l’economia espanyola i alemanya.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Crítica del llibre: 'El futur del capitalisme' de Giner, Salvador

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios de comunicación juegan un rol fundamental en la percepción social del proceso migratorio y de las minorías étnicas. A través del análisis de un conjunto de emisiones de Catalunya Radio, RAC1 y la COPE, el estudio que presentamos pretende determinar si el discurso radiofónico se fundamenta en un lenguaje inclusivo que contribuye a la cohesión social, o bien promueve un sobredimensionamiento de los conflictos contribuyendo a extender la xenofobia. Coincidiendo con la crisis, el lenguaje excluyente se consolida y se extiende en los medios. El análisis desarrollado evidencia el uso de conceptos y estrategias discursivas que remiten, por una parte, al racismo moderno y, por otra, al lenguaje del odio, siendo frecuentes las imprecisiones, la invisibilidad u homogeneización de determinados colectivos, la contraposición nosotrosellos o enfoques basados en el conflicto que enfatizan las diferencias étnicas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The link between energy consumption and economic growth has been widely studied in the economic literature. Understanding this relationship is important from both an environmental and a socio-economic point of view, as energy consumption is crucial to economic activity and human environmental impact. This relevance is even higher for developing countries, since energy consumption per unit of output varies through the phases of development, increasing from an agricultural stage to an industrial one and then decreasing for certain service based economies. In the Argentinean case, the relevance of energy consumption to economic development seems to be particularly important. While energy intensity seems to exhibit a U-Shaped curve from 1990 to 2003 decreasing slightly after that year, total energy consumption increases along the period of analysis. Why does this happen? How can we relate this result with the sustainability debate? All these questions are very important due to Argentinean hydrocarbons dependence and due to the recent reduction in oil and natural gas reserves, which can lead to a lack of security of supply. In this paper we study Argentinean energy consumption pattern for the period 1990-2007, to discuss current and future energy and economic sustainability. To this purpose, we developed a conventional analysis, studying energy intensity, and a non conventional analysis, using the Multi-Scale Integrated Analysis of Societal and Ecosystem Metabolism (MuSIASEM) accounting methodology. Both methodologies show that the development process followed by Argentina has not been good enough to assure sustainability in the long term. Instead of improving energy use, energy intensity has increased. The current composition of its energy mix, and the recent economic crisis in Argentina, as well as its development path, are some of the possible explanations.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

During the recent period of economic crisis, many countries have introduced scrappage schemes to boost the sale and production of vehicles, particularly of vehicles designed to pollute less. In this paper, we analyze the impact of a particular scheme in Spain (Plan2000E) on vehicle prices and sales figures as well as on the reduction of polluting emissions from vehicles on the road. We considered the introduction of this scheme an exogenous policy change and because we could distinguish a control group (non-subsidized vehicles) and a treatment group (subsidized vehicles), before and after the introduction of the Plan, we were able to carry out our analysis as a quasi-natural experiment. Our study reveals that manufacturers increased vehicle prices by the same amount they were granted through the Plan (1,000 €). In terms of sales, econometric estimations revealed an increase of almost 5% as a result of the implementation of the Plan. With regard to environmental efficiency, we compared the costs (inverted quantity of money) and the benefits of the program (reductions in polluting emissions and additional fiscal revenues) and found that the Plan would only be beneficial if it boosted demand by at least 30%.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema tributario es fundamental en el Estado social y democrático de Derecho, pues el ejercicio y efectivo disfrute de muchos derechos fundamentales depende del correcto funcionamiento de la actividad tributaria. Además de esto, la situación económica actual demanda una adecuada política en contra del fraude tributario, lo que necesariamente implica analizar si el modelo penal vigente es el más adecuado para enfrentar el fraude fiscal. Teniendo en cuenta que muchas de las características de la criminalidad tributaria no son exclusivas de un país, pues ésta trasciende habitualmente las fronteras de los países por medio del recurso a empresas multinacionales o la localización de empresas en “paraísos fiscales”, el análisis del fraude tributario no debe limitarse al examen jurídico del modelo legislativo español, debiendo trascender a un estudio de política criminal que vincula consideraciones criminológicas y jurídicas. En consecuencia, en esta investigación se propone un análisis que no se reduce a los debates exclusivamente jurídicos. Se busca, además, efectuar un examen que tenga por fundamento una perspectiva criminológica y de Law in action a fin de evaluar críticamente la respuesta a la criminalidad tributaria por parte del modelo de regulación penal vigente en España. Esta orientación permitirá una más amplia comprensión del fenómeno de la criminalidad tributaria, así como de las categorías jurídicas adecuadas político criminalmente para su prevención. Este estudio interdisciplinario nos conducirá, al final de la investigación, tanto a proponer la interpretación del modelo de legislación penal vigente, como una reforma al mismo que pretenda solucionar algunos de los problemas de prevención que a lo largo de la investigación se señalan.