29 resultados para álbum narrativo

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta aproximació al desenvolupament i situació de l'àlbum il·lustrat a Catalunya durant el bienni 2008-2009, es constata un increment del seu prestigi entre les diferents modalitats del llibre infantil i juvenil, tot i que determinades inèrcies no acaben de permetre'n la seva total eclosió. Tanmateix, s'ha pogut observar un interès creixent per l'àlbum dins els grups de recerca acadèmics on s'hi han iniciat diferents vies d¿estudi que haurien d'anar consolidant tant el terme "àlbum" com el contingut d'aquests llibres. També des dels espais virtuals es manifesta un dinamisme al respecte que no es constata en els mitjans de comunicació de masses. Finalment, cal deixar constància d'alguns dels títols més representatius i interessants del bienni i d'alguna de les activitats públiques o privades que han contribuït a dinamitzar-ne i consolidar-ne la presència.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les obres no només són des del moment que neixen, sinó que es fan al llarg del temps, i nosaltres les persones, generació rere generació, intervenim en aquest creixement. Heus aquí la importància de l¿àlbum, de l¿històric, de la provinença, del diari personal, del carnet, o de l¿estudi de la vida de l¿obra. Aquest treball es centra en estudiar com afecta l¿exposició d¿una obra, la posada en escena, en la percepció i la transmissió de coneixement d¿aquesta. L¿estudi està basat en l¿exemple d¿un cas concret, Margot, l¿obra picassiana del 1901. Per arribar-hi ha calgut conèixer la vida de l¿obra: des del context en què fou creada; als col·leccionistes o museus que l¿han acollit o l¿acullen; i als espais expositius on ha estat amb les acumulades exposicions temporals. Aquest recorregut històric l¿anomenem ¿àlbum de viatge¿. És en relació a la mobilitat de les obres, que ens qüestionem sobre els impactes de les exposicions temporals, aquesta observació és fonamentada, en aquest estudi, per l¿anàlisi transversal de la construcció de l¿¿àlbum¿ i les entrevistes realitzades al personal expert de l¿actual institució propietària de la peça objecte d¿estudi, el Museu Picasso de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexió sobre el paper de l’educador social en una biblioteca. L’objectiu d’aquest treball és mostrar l’àlbum il•lustrat com a una eina apta per a l’Educació social i presentar un disseny de recurs per a una intervenció als usuaris de 6 a 9 anys de la Biblioteca Just M. Casero, partint de les necessitats del barri de Pont Major diagnosticades al Pla de Desenvolupament Comunitari: Construïm Ponts i de les demandes dels usuaris infantils de la biblioteca. S’han prioritzat tres àmbits d’intervenció, marcant uns objectius per a cada un d’ells. Es proposa l’àlbum il•lustrat com a eina pedagògica i l’educador com a mediador que realitza una tasca d’acompanyament en el desenvolupament personal i social de l’infant. La finalitat és aconseguir un bon punt de trobada entre adults, infants, literatura i educació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por la retórica de la narración no es otra cosa que interés por elesclarecimiento de la relación entre el discurso y la realidad, o lo que es lo mismo, la relaciónentre el conocimiento y la realidad, y las consecuencias prácticas que esta relación conlleva.A bote pronto se puede decir que la realidad es todo lo que existe, pero rápidamente nosdamos cuenta de que para cada uno la realidad es sólo aquello que conoce y en la medida enque lo conoce. Si en pocos años después del nacimiento, nuestra realidad puede dilatarsedesde el entorno más íntimo hasta abarcar el universo entero, es únicamente por el ejerciciodel conocimiento, que a su vez depende de nuestra capacidad lingüística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creació d'una aplicació per a Android per connectar-se a un foto àlbum familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene por objeto, la comprensión de la forma en que los artistas llevan a cabo sus proyectos, el conocimiento de las razones del uso del crowdfunding y la importancia de dicha práctica en la viabilidad del proyecto. La obtención de una visión amplia del desarrollo del fenómeno en el ámbito musical de España, atendiendo a las tendencias existentes y a qué tipo de artistas recurren a dicha práctica y el entendimiento del modelo de funcionamiento de ‘Verkami’: sus características, requisitos y los motivos de su elección frente a otras plataformas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte representa una recerca en les classes basat en l'eficàcia de la combinació entre activitats de lectura i d'escriptura, textos i tecnologia. Presenta un currículum bé dissenyat que ofereix material als professors per a planificar la instrucció en primària i en pre-escolar. Els materials són una selecció de textos considerats com uns mediadors de la instrucció. L’estudi proporciona un model preliminar per a un currículum basat en textos que ajuden en la lectura i escriptura i en les habilitats inicials. Les lectures són llibres tipus àlbum. Dues dècades en el camp dels llibres infantils, il•lustradors, autors, editors han prestat una major atenció a les maneres del procés d'adquisició de la lectura i de l'escriptura. Aquest estudi representa un pas per a incloure aquest tipus de materials de lectura. Tres característiques de text s'han identificat: a) el contingut lingüístic a nivell de la paraula, i a nivell de l'estructura del text (repeticions dels patrons sintàctics i textuals); b) la diversitat de gènere dels llibres (llibres de narració i d'informació); i c) el control de la càrrega cognitiva (densitat de paraules, repetició i predicció del contingut i relació il•lustració-text). Els participants en aquest estudi eren 25 nens de primer curs i 23 nens pre-escolars i els seus professors (CEIP Lavinia de Barcelona). L'escola va ser seleccionada per la seva disposició a l'ús de tecnologies i els seus interessos de participar en aquest projecte experimental. Durant l'any 2007-08 van desenvolupar aquests textos, les activitats i el programa de tecnologia (Veure www.princepsiprinceses.blogspot.com, i www.conills.blogspot.com). Els efectes de la qualitat instruccional, de la selecció de textos i de l'ús de la tecnologia s'han d'observar en les diferències en les pràctiques de les professores, en les habilitats dels nens i en l'ús de tecnologies en les sales de classe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacia fines del siglo XX, en Latinoamérica se publica una gran producción de novelas calificadas como históricas, notable cuantitativa y cualitativamente. Sus novedosas propuestas y las diferencias que guarda respecto a las características tradicionales del género, provocan un cuestionamiento crítico respecto a la categoría de novela histórica. En general, las producciones recientes problematizan las posibilidades del conocimiento histórico, como también las posibilidades del lenguaje para expresar ese conocimiento. Además, contienen una fuerte crítica hacia el discurso historiográfico oficial y recurren a la historia, no como producto acabado o dato, sino como procedimiento narrativo y cognoscitivo. Esto les permite trascender la referencia histórica local –sin excluirla – para remitir de manera más amplia a la historiografía y a la historia como portadores de la verdad sobre el pasado. La investigación analiza un corpus de novelas argentinas de finales del siglo pasado indagando los conceptos de historia y ficción propuestos por los textos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es contribuir al entendimiento, desde un punto de vista histórico, del papel que juega el cine en los procesos de popularización de la ciencia, la medicina y la tecnología. El punto de partida es la consideración de la medicina y del cine como conjuntos complejos y multidimensionales de “prácticas y discursos” de carácter científico-tecnológico y, por tanto, como formas particulares de acción e interacción cotidiana entre personas, colectivos e instituciones que juegan un papel básico en los procesos de construcción y funcionamiento de las sociedades contemporáneas. Así, mediante el análisis de la representación y articulación de las prácticas y los discursos médico-sanitarios en el cine documental colonial español del primer franquismo, es decir, en el caso particular de la construcción, legitimación y consolidación de un régimen totalitario, se aportan algunas claves explicativas sobre las múltiples relaciones entre diferentes colectivos (expertos y no-expertos) en cuanto a la naturaleza y el nivel de intervención en los procesos de generación y gestión de conocimiento científico-tecnológico. Como resultado, el cine se revela como un espacio no sólo de evasión y entretenimiento, sino también de ciencia y educación, donde la capacidad de definir y solucionar problemas cotidianos de la población, y por tanto, su impacto en la construcción de la arquitectura social, ideológica, económica, política y cultural de las sociedades contemporáneas, se fundamenta en la combinación de sus aspectos como espectáculo narrativo y científico-tecnológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende realizar un acto de lectura e interpretación del texto de Enrique Vila-Matas París no se acaba nunca (2003). La lectura se sitúa desde la perspectiva concreta y delimitada de la red literaria que se teje en el novela. La metáfora de la red, atendiendo a sus tres acepciones: red como tejido, red como ardid y red como conexión, da las directrices del trabajo que intenta responder a estas cuestiones: a) qué hilos forman su tejido narrativo, b) cómo se configura la red, c) qué posibles mecanismos establecen la red como conexión. La lectura se inscribe en el doble marco de la intertextualidad y de la ironía. A través de las citas, alusiones y referencias literarias se destacan algunos procedimientos e intencionalidades en la configuración de la novelística de Enrique Vila-Matas, en su Manifiesto estético

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissenyar, implementar i testejar un sistema per classificar imatges: disseny d’un sistema que primer aprèn com són les imatges d’una classe a partir d’un conjunt d’imatges d’entrenament i després és capaç de classificar noves imatges assignant-les-hi l’ etiqueta corresponent a una de les classes “apreses”. Concretament s’analitzen caràtules de cd-roms, les quals s’han de reconèixer per després reproduir automàticament la música del seu àlbum associat

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation involves a close reading of Springsteen’s lyrics in relation to the thematic concerns of the Tom Joad album. Enquiring into the sometimes multiple levels of significance that these lyrics can be seen to express, in order to show the manner in which Springsteen mirrors the broader thematic concerns of Steinbeck’s The Grapes of Wrath’ s novel but also adapts and reinterprets these themes for his own time. In this sense, I will try to underline the ways in which, for Springsteen’s vision of his country in the 1990’s, the presence of troublesome issues from decades before is one that can, in certain ways, still be seen, felt and experienced. It is in this manner that the ghost of Tom Joad is summoned

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exploramos, en este artículo, el desarrollo y los resultados iniciales de una metodología innovadora que, usando la metáfora y el sentido del humor, crea un espacio narrativo en un contexto de formación universitaria en competencia social que favorece el proceso de aprendizaje. La experiencia consiste en vincular un escenario metafórico al escenario académico y al futuro escenario profesional. En el artículo se describen los ingredientes de la metáfora utilizada (la fiesta de cumpleaños) y sus vínculos con las competencias trabajadas en la asignatura de Habilidades sociales en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL). La valoración del profesorado y de los estudiantes la avala como una práctica educativa de éxito cuyos ingredientes pueden ser generalizados a otros contextos formativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la construcción del espacio vivencial en cinco series televisivas producidas por la cadena norteamericana HBO: Carnivàle, Deadwood, The Sopranos, The Wire y Treme. La investigación parte de la convicción de una posible reelaboración de la historia del espacio doméstico norteamericano a través de la puesta en escena y de la potencialidad simbólica del espacio serial. De este modo, el trabajo propone un recorrido hermenéutico en el que se analiza la evolución del espacio narrativo, su evolución morfológica en dependencia de las necesidades diegéticas de cada una de las obras analizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este trabajo ha sido el estudio hermenéutico de films que, a partir de la Modernidad cinematográfica occidental, muestran el proceso de un fracaso artístico autoconsciente, mediante el inacabamiento de un relato de ficción emprendido por el protagonista de la diégesis, quien suele actuar como alter ego del autor real. Se ha pretendido justificar históricamente la aparición de este motivo, así como señalar las características cualitativas que lo diferencian de su tradición, que también se ha rastreado tanto en cine como en literatura. Además, se han agrupado temáticamente las cuestiones estéticas aludidas mediante estos fracasos artísticos ficticios, entre los que se ha procurado establecer relaciones de significado.La metodología utilizada ha sido el comparatismo hermenéutico entre diversos films, así como entre películas y obras literarias con que se han observado correspondencias, que se han contrastado con textos de Teoría y Crítica. La principal cuestión a dilucidar ha sido el discernimiento de las causas del fracaso artístico mostrado en los films y textos del corpus, tanto como hallar una justificación estética a su proliferación.Así, se ha observado que estas películas aparecen a partir de un momento concreto, la década de los sesenta; que tienen dos precedentes claros en Fellini 8 ½ y en Le mépris y que durante la Postmodernidad el esquema narrativo de la creación fracasada ha sido aún más productivo para desarrollar cuestiones estéticas, siempre en un tipo de cine autorial.