160 resultados para Oficina Europea de Policía. EUROPOL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte té el seu origen en la proposta facilitada per l’Oficina del Parc Natural del Montseny en relació a les accions a portar a terme dins els compromisos de la Carta Europea de Turisme Sostenible (CETS) al Parc durant els anys 2011 – 2015. La Carta Europea de Turisme Sostenible és una acreditació que atorga la Federació EUROPARC als espais naturals protegits que demostren el seu compromís pràctic amb el turisme sostenible, definint una estratègia i un pla d’acció adaptats a les particularitats del territori. El Parc Natural del Montseny es situa entre les demarcacions de Girona i Barcelona i s’estén per les comarques del Vallès Oriental, la Selva i Osona. El Montseny és un espai singular dotat d’alts valors culturals i naturals reconeguts mitjançant la declaració d’importants figures de protecció (Parc Natural Reserva de la Biosfera per la UNESCO i Espai de la Xarxa Natura 2000). El cas de la Carta Europea de Turisme Sostenible al Parc Natural del Montseny supera els límits del Parc i inclou altres municipis limítrofs que compten amb característiques d’identificació amb els valors del massís

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio de la presente investigación es el Síndrome del Burnout. Este fenómeno representa un sentimiento de estrés laboral que se cronifica con el tiempo y que desemboca en una de las tres dimensiones propias del burnout o, en el peor de los casos, en un cúmulo de éstas: el agotamiento emocional, la despersonalización (o cinismo) y la realización personal. Una de las profesiones que ha sido analizada por diversos investigadores, sobre todo en el contexto anglosajón, por el riesgo que tiene de sufrir burnout y por las graves consecuencias que se derivan de éste, es la policía. En el presente trabajo se analiza este fenómeno en el contexto catalán, dentro del cuerpo de Mossos d'Esquadra y, en concreto, en tres de sus unidades de trabajo, que se hallan enormemente diferenciadas entre sí. A partir de dicha investigación se podrá ver la prevalencia del fenómeno en este contexto, los factores concretos que afectan a la aparición del mismo y las consecuencias más visibles que genera; además de las correlaciones resultantes del análisis de las variables estudiadas. Todo ello servirá de cara a una futura prevención del problema para poder mejorar el servicio público que es la policía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La imposición progresiva de los imperativos comerciales sobre los de servicio en la televisión de las últimas décadas ha comportado la modificación de las cualidades originales del género documental y ha supuesto la progresiva desaparición de la información en profundidad de las parrillas programáticas. Este trabajo analiza el estado actual de la cuestión, cuantificando y analizando los documentales aparecidos en el prime-time de las principales televisiones europeas en la temporada 2010-2011. Los resultados demuestran una presencia mínima del documental en los mercados televisivos más importantes de Europa, exceptuando el Reino Unido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest informe té per objecte analitzar com s'interpreta i aplica la normativa comptable europea (el Sistema Europeu de Comptes SEC-95) en el sector sanitari públic, des d'una perspectiva de Dret comparat. Concretament, l'estudi es centra en l'aplicació del SEC-95 als centres sanitaris del Regne Unit, França i Alemanya, amb la finalitat de poder extreure conclusions que resultin d'utilitat en l'àmbit de les Empreses Públiques i Consorcis (EPIC) del Sistema Sanitari Català.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe tiene por objeto analizar cómo se interpreta y aplica la normativa contable europea (el Sistema Europeo de Cuentas SEC-95) en el sector sanitario público desde la perspectiva del Derecho comparado. Concretamente, el estudio se centra en la aplicación del SEC-95 en los centros sanitarios del Reino Unido, Francia y Alemania, a fin de poder extraer conclusiones que resulten de utilidad en el ámbito de las Empresas Públicas y Consorcios (EPYC) del Sistema Sanitario Catalán.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Tras largas y complejas negociaciones, la Unión Europea celebró un acuerdo comercial con Colombia en 2010 que ha empezado a aplicarse provisionalmente el 1 de agosto de 2013. El artículo se centra en las relaciones entre Colombia y la Unión y analiza el impacto que dicho acuerdo pueda tener en el marco de las obligaciones de las partes de respetar los derechos humanos universalmente reconocidos, incluyendo derechos sociales y los derechos de los pueblos indígenas. De dicho análisis se deriva que la presencia de cláusulas democráticas o de derechos humanos en el Acuerdo es insuficiente, habida cuenta los antecedentes del SGP+ vigente hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo, mientras que algunos aspectos sustantivos del Acuerdo permiten augurar consecuencias negativas respecto de los sectores sociales más desfavorecidos en la República de Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad media o intermedia europea ha sido calificada de «OGNI» (Objeto Geográfico No Identificado) por la falta de teorizaciones propias. Esta afirmación es especialmente cierta en el campo del desarrollo local, en las particularidades que juegan en el proceso de aprovechamiento de los recursos locales para crear un desarrollo endógeno. Esta investigación pretende, en primer lugar, recoger las opiniones de varios autores e instituciones para definir las características cuantitativas y cualitativas de esta realidad urbana. En segundo lugar, se quiere contextualizar la ciudad media en el territorio europeo y en las políticas a esta escala. Finalmente, se describen tres ejemplos de desarrollo local en ciudades medias a partir de la implantación del Tren de Alta Velocidad para mostrar cuáles son los factores diferenciales del desarrollo local en este fenómeno urbano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio abordaremos fundamentalmente el análisis de tres obras de literatura de guerra quecreemos representativas del género en un momento, tras la I Guerra Mundial, en que éste toma unaposición de apología del movimiento antibelicista. El fuego (diario de una escuadra) (1916) deHenri Barbusse, Sin novedad en el frente (1929) de Erich Maria Remarque e Imán (1930) de RamónJ. Sender dan una visión detallada de un fenómeno, la guerra, que causa un punto de inflexión en eldiscurso literario tradicional. Por ende, este estudio, podría decirse, trata sobre la literatura de guerray su apología del antibelicismo, aunque sería quedarse algo corto. Este pequeño tratado intentaráexplicar cómo la literatura, a lo largo de la historia, construye el tropo del héroe que acabaconvirtiéndose en una especie de figura moral de la sociedad occidental y cómo él mismo esfagocitado, devorado o deconstruido por la propia literatura y ética humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els programes Leader de la Unió Europea tenen com a objectiu el desenvolupament de territoris rurals.La comarca catalana de l’Alt Urgell es va beneficiar anteriorment de l’aplicació del programa Leader 2en set municipis del sud de la comarca. L’actual convocatòria anomenada Leader Plus té en canvi unàmbit d’aplicació que afecta a la totalitat del territori de l’Alt Urgell.A més de l’àmbit territorial, també els objectius estratègics són diferents. Leader 2 pretenia corregir lesconseqüències negatives de la crisi industrial de Taurus. Per aquest motiu, el seu objectiu fonamentalconsistia en aturar la pèrdua de població del territori i va donar molta importància a la creaciód’ocupació i les inversions en la indústria. En canvi, el programa Leader Plus té com a objectiu bàsicestabilitzar la població i millorar el benestar econòmic en els nuclis rurals. Per aquesta raó prioritza lesinversions en sectors con el turisme o altres serveis que ajudin a millorar la qualitat de vida de les zonesrurals.Les conclusions d’aquest treball han servit com a referència per a la redacció de les bases que hauran deservir per a la determinació de quins tipus d’inversions es poden acollir a la iniciativa Leader Plus al’Alt Urgell i quines subvencions es poden concedir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’assignatura Gestió i Planificació és una assignatura obligatòria en la menció Farmàcia Assistencial i Anàlisis Clíniques del Pla d’estudis del Grau de Farmàcia de l’any 2009 i el seu objectiu és aconseguir que els alumnes obtinguin els coneixements que els permetin assolir la capacitat de direcció i gestió necessàries en professionals sanitaris, que intentaran aconseguir la màxima rendibilitat de les oficines de farmàcia i serveis farmacèutics on desenvoluparan la seva activitat laboral, una rendibilitat encara més necessària en un temps marcat per la crisi i les retallades en sanitat. Es tracta d‘una assignatura que com totes les impartides per la Unitat d’Història de la Farmàcia, Legislació i Gestió Farmacèutiques és diferent de les altres que formen part de la carrera, en situar-se en un àmbit que interrelaciona el món del medicament i la farmàcia amb les ciències socials.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar el origen y consolidación del soporte de lienzo en la pintura europea de los siglos XVI, XVII y XVIII. Identificar las principales fibras que lo componen y realizar una clasificación de los distintos ligamentos empleados por los pintores del momento, con la ayuda de imágenes y fotografías de obras de arte. Así mismo, trataremos de analizar, a través de la bibliografía consultada, cuáles eran los diferentes modelos de bastidores utilizados y definir sus posibles alteraciones. De este modo, podremos ver la gran relevancia que tuvieron los diferentes tipos de telas en el campo de las técnicas artísticas, especialmente desde que se generalizó su uso en los siglos XV y XVI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la intensidad comercial de los sectores industriales catalanes durante el periodo 1987-2001 en relación a los dos principales mercados de destino: el resto de España y la UE, con la finalidad de determinar sus capacidades y potencialidades. El estudio ha detectado, en primer lugar, que dicha intensidad aún sien- do superior con el resto de España se ha intensificado en mayor medida con los países de la UE. En segundo lugar, que el principal factor explicativo no es la existencia de una complementariedad entre la demanda de importaciones de estos territorios y la oferta de exportaciones catalanas, sino la existencia de elementos ligados con la proximidad geográfica y/o cultural, lo cual muestra que, en conjunto, la industria catalana sigue refugiándose en estos mercados. A nivel sectorial, los sectores que han aplicado la estrategia de incrementar la complementariedad comercial son los que muestran mayores potencialidades para ampliar su cuota de mercado.