180 resultados para Capital da República


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década, distintos estudios han intentado contrastar empíricamente la existencia de una relación entre el stock de capital humanolocal y la productividad del territorio, así como la posible presencia de economías externas asociadas a aquél. El resultado común de dichos estudios ha consistido en encontrar una correlación positiva entre ambas variables Losdiversos autores no coinciden, en cambio, a la hora de explicar dicho resultado: un primer grupo de autores argumenta la presencia de economíasexternas vinculadas al capital humano mientras que un segundo grupo plantea la existencia de relaciones de complementariedad entre los diversos factores productivos y, más en concreto, entre el capital humano y el capital físico.El objetivo de este trabajo es analizar la existencia de una posible relación positiva entre el nivel de capital humano de las provincias españolas y su productividad de éstas y, a continuación, averiguar si el canal a través delcual se produce el efecto son las economías externas. Para ello, se aplica unametodología que consta de dos etapas. En la primera, se estima una ecuación de Mincer utilizando información de la Encuesta de Presupuestos Familiares a fin de obtener una estimación de la productividad media de cada una de las provincias españolas una vez controlado el efecto del capital humano de los individuos sobre su propia productividad. En una segunda etapa, la estimación de la productividad provincial media estimada se introduce como variable endógena en una nueva ecuación cuyas variables explicativas intentan aproximar el nivel de capital humano de cada una de las provincias. A partir de esta segunda regresión se detecta una relación positiva entre la productividad media estimada del territorio y el nivel educativo medio delmismo. Sin embargo, la principal conclusión del análisis realizado es que dicha relación no puede explicarse por el impacto de las economías externas generadas exógenamente por el capital humano, sino que debe atribuirse a otros efectos que, actuando también por lado de la demanda, impulsen al alza la productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we study the relationship between unions and growth in a two-sector overlapping generations model with altruism and humancapital. This relationship depends on the interaction between the technology in the sector that produces human capital, the degreeof unionization of the economy and the operativeness of the bequest motive.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, the expression for the cost of capital is derived when net and replacement investments exhibit differences in their effective prices due to a different fiscal treatment. It is shown that, contrary to previous results in the literature, the cost of capital should be constructed under an opportunity cost criterion rather than a historical one. This result has some important economic consequences, since the optimizing firm will take into account not only the effective price for the new investments but also consider the opportunity cost of replacing them.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The usual assumption when considering investment grants is that grant payments are automatic when investments are undertaken. However, evidence from case studies shows that there can exist some time lag until funds are received by granted firms. In this paper the effects of delays in grant payments on the optimal investment policy of the firm are analyzed. It is shown how these delays lead not only to a higher financing cost but to an effective reduction in the investment grant rate, and in some cases, how benefits from investment grants could be canceled due to interactions with tax effects.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca (EDU2011-25960) Ministerio de Economía y Competitividad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La participación del trabajo en la renta nacional es constante bajo los supuestos de una función de producción Cobb-Douglas y competencia perfecta. En este artículo se relajan estos supuestos y se investiga si el comportamiento no constante de la participación del trabajo en la renta nacional se explica por (i) una elasticidad de sustitución entre capital y trabajo no unitaria y (ii) competencia no perfecta en el mercado de producto. Nos centramos en España y los U.S. y estimamos una función de producción con elasticidad de sustitución constante y competencia imperfecta en el mercado de producto. El grado de competencia imperfecta se mide a través del cálculo del price markup basado en laaproximación dual. Mostramos que la elasticidad de sustitución es mayor que uno en España y menor que uno en los US. También mostramos que el price markup aleja la elasticidad de sustitución de uno, lo aumenta en España, lo reduce en los U.S. Estos resultados se utilizan para explicar la senda decreciente de la participación del trabajo en la renta nacional, común a ambas economías, y sus contrastadas sendas de capital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we study the relationship between unions and growth in a two-sector overlapping generations model with altruism and humancapital. This relationship depends on the interaction between the technology in the sector that produces human capital, the degreeof unionization of the economy and the operativeness of the bequest motive.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The direct effect of human capital on economic growth has been widely analysed in the economic literature. This paper, however, focuses on its indirect effect as a stimulus for private investment in physical capital. The methodological framework used is the duality theory, estimating a cost system aggregated with human capital. Empirical evidence is given for Spain for the period 1980-2000. We provide evidence on the indirect effect of human capital in making private capital investment more attractive. Among the main explanations forthis process, we observe that higher worker skill levels enable higher returns to be extracted from investment in physical capital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the differential impact of human capital, in terms of different levels of schooling, on regional productivity and convergence. The potential existence of geographical spillovers of human capital is also considered by applying spatial panel data techniques. The empirical analysis of Spanish provinces between 1980 and 2007 confirms the positive impact of human capital on regional productivity and convergence, but reveals no evidence of any positive geographical spillovers of human capital. In fact, in some specifications the spatial lag presented by tertiary studies has a negative effect on the variables under consideration.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se centra en los resultados obtenidos con el proyecto "Mejora de la calidad educativa mediante la incorporación del Enfoque de Género" realizado en las provincias de "Independencia" y "Elías Piña" de República Dominicana. El proyecto ha consistido en la puesta en práctica de una propuesta pedagógica que recoge actividades formativas y organizativas -talleres, elaboración de materiales, convivencias recreativas, etc.- dirigidas a profesorado, alumnado y familias de las escuelas seleccionadas para cada una de las dos zonas. El artículo se estructura en torno a tres partes. En la primera se describe brevemente el contenido del proyecto realizado a lo largo de sus dos años de ejecución, en la segunda se expone el diseño y el proceso de evaluación del proyecto y, en la tercera, se presentan los resultados del impacto del proyecto en los tres colectivos seis meses después de su finalización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se centra en los resultados obtenidos con el proyecto "Mejora de la calidad educativa mediante la incorporación del Enfoque de Género" realizado en las provincias de "Independencia" y "Elías Piña" de República Dominicana. El proyecto ha consistido en la puesta en práctica de una propuesta pedagógica que recoge actividades formativas y organizativas -talleres, elaboración de materiales, convivencias recreativas, etc.- dirigidas a profesorado, alumnado y familias de las escuelas seleccionadas para cada una de las dos zonas. El artículo se estructura en torno a tres partes. En la primera se describe brevemente el contenido del proyecto realizado a lo largo de sus dos años de ejecución, en la segunda se expone el diseño y el proceso de evaluación del proyecto y, en la tercera, se presentan los resultados del impacto del proyecto en los tres colectivos seis meses después de su finalización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Segunda República dedicó cuantiosos recursos, económicos y humanos, a la cartografía de las posesiones coloniales. Los sucesivos gobiernos republicanos mantuvieron una fuerte continuidad, organizativa y funcional, en el ámbito de la cartografía colonial, sin que se detecte ningún cambio significativo respecto a los planes trazados en etapas anteriores. La actividad cartográfica continuó centrada en el territorio de Marruecos, y fue protagonizada por una unidad dependiente del Ministerio de la Guerra, la Comisión Geográfica de Marruecos y Límites. En este trabajo, que se apoya en fuentes primarias, se ofrece una descripción del marco institucional de la cartografía colonial durante el período republicano, se identifica a sus artífices, y se da cuenta de los levantamientos cartográficos realizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca (EDU2011-25960) Ministerio de Economía y Competitividad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia cómo el periódico El Tiempo representó la toma de la embajada de la República Dominicana ocurrida en Bogotá en 1980. Siguiendo la propuesta del Análisis Crítico del Discurso se analizó cómo El Tiempo diferencia entre Nosotros y Ellos para determinar las características de estos actores y las acciones que realizan. Posteriormente se realizó un análisis de las macroestructuras semánticas para establecer los temas más importantes para el periódico. Finalmente, se realizó un análisis de las estrategias de legitimación discursiva que utilizó el periódico para legitimar su discurso. De esta forma se pudo establecer que: a) el periódico representa positivamente a Nosotros y negativamente a Ellos; b) que El Tiempo utiliza la toma de la embajada para introducir otros problemas de la agenda pública como la votación; y c) que el periódico legitima discursivamente el discurso de Nosotros y deslegitima el de Ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article analyses the link between human capital and regional economic growth in the European Union. Using various indicators of human capital calculated from census microdata, we conclude that the recent economic performance of European regions is associated with an increase in overeducation. In fact, measures of educational mismatch seem to be more strongly connected to regional economic performance than do other traditional measures of human capital stock.