129 resultados para urbanização turística


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo nuevo hoy no es la inseguridad de los ciudadanos. Lo nuevo hoy es plantearse los problemas derivados de la inseguridad turística como un reto más a añadir a los que ya se enfrentan los planificadores del turismo, y no como una asignatura independiente sino integrada en la estrategia de desarrollo global y sostenible de los destinos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo pretendemos ofrecer una visión de conjunto de la demografía de los municipios y comarcas que conforman el espacio que convencionalmente definimos como los Pirineos. Un territorio que, con mayor o menor intensidad según las coyunturas, ha vislumbrado cómo sus efectivos poblacionales han ido disminuyendo dramáticamente a lo largo de todo el siglo XX. Sin embargo, en la última década y en estos primeros años de la nueva centuria, se están detectando cambios en sus negativas dinámicas demográficas, que reflejan a su vez modificaciones de las funciones socioeconómicas que una parte de los municipios pirenaicos desempeñan en la sociedad española. Los motores que vehiculan estas nuevas tendencias son, principalmente, la combinación de las funciones turística y residencial que ahora van a desarrollar una parte de estos municipios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación desarrollada es una guía turística del municipio de Sevilla llamado Alcalá de Guadaíra. El objetivo de este documento es plasmar lo que ha sido el desarrollo de una aplicación para Android desde cero pasando por las diferentes fases del ciclo de vida del software.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi sobre l’activitat enoturística dels cellers adscrits a la Denominació d’Origen Empordà. Es pretén saber quina és la realitat dels cellers de l’Empordà que pertanyen a aquesta denominació d’origen, en quant al seu nivell i model de desenvolupament en matèria turística

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we devise a methodology that is able to objectively quantify the impact of tourism on the urban economy. This methodology takes various dimensions into account. First, to analyse the impact at sectoral level, it should bear in mind that tourism is a cross-sectional activity which affects many sectors, both directly and indirectly. Therefore, it is important to consider the impact of urban tourism on sectors traditionally defined as tourism-related, -that is, hotels, restaurants, shops, etc.- but also its impact on other sectors -for instance, textiles, food, construction, to name only a few- due to the intersectoral relationships that emerge. Second, we need to calculate the percentage of the turnover of each sector that is due to the tourism industry. Third, it is important to establish the geographic distribution of this impact: how is the effect shared between the city and its neighbouring areas QUESTION Finally, the effect of urban tourism should be quantified not only in terms of turnover, but also in terms of its contribution to GDP and employment.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Interest in public accountability and government transparency is increasing worldwide. The literature on the determinants of transparency is evolving but is still in its early stages. So far, it has typically focused on national or regional governments while neglecting the local government level. This paper builds on the scarce knowledge available in order to examine the economic, social, and institutional determinants of local government transparency in Spain. We draw on a 2010 survey and the transparency indexes constructed by the NGO Transparency International (Spain) in order to move beyond the fiscal transparency addressed in previous work. In so doing, we broaden the analysis of transparency to the corporate, social, fiscal, contracting, and planning activities of governments. Our results on overall transparency indicate that large municipalities and left-wing local government leaders are associated with better transparency indexes; while the worst results are presented by provincial capitals, cities where tourist activity is particularly important and local governments that enjoy an absolute majority. The analysis of other transparency categories generally shows the consistent impact of these determinants and the need to consider a wider set of variables to capture their effect.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación se ha enfocado principalmente en el estudio de la promoción turística en línea que realizan las DMOs (Destination Management Organization) de regiones gastronómicas de Europa. Se parte de la comprensión de que el turismo gastronómico es un tema que en la actualidad requiere de aportación académica para entender su dinámica y que hablar de gastronomía es referirse a turismo cultural

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es un proyecto de intervención en el marco de la prevención de riesgos laborales en un hotel de tres estrellas de la localidad turística de Benidorm. A partir de un análisis exhaustivo de las necesidades de la organización, sus características intrínsecas, su modelo de gestión de la prevención de riesgos laborales, y una evaluación específica de cuatro puestos de trabajo, se pretende comprobar el funcionamiento de la gestión de la prevención, con el objetivo de proponer aquellas actuaciones que puedan mejorarlo. Para llevar a cabo dicha labor, se empleará una metodología analítica extraída de las guías técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT en adelante), que contemplan modelos y metodologías de evaluación ampliamente contrastados como el modelo de demanda-control-apoyo social de Robert Karasek, desarrollado por la metodología ISTAS21 de la NTP 604 del INSHT, o la Guía Técnica de pantallas de visualización de datos (PVD) del INSHT desarrolladora del RD 488/1997.El proyecto pretende de esta manera alcanzar unas conclusiones acordes a la fiabilidad de la metodología empleada, y de esta forma proponer actuaciones preventivas correctoras para los factores de riesgo hallados durante la evaluación de los puestos de trabajo, y que se ajusten en todo momento a los requerimientos legales vigentes en materia de prevención de riesgos laborales.Finalmente, el proyecto propondrá a modo de conclusiones la actualización del Plan preventivo con el que cuenta la empresa, en base a los descubrimientos hallados durante la investigación, así como una serie de acciones dirigidas a la satisfactoria integración de la actividad preventiva dentro del modelo de gestión de la empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Catalunya disposa a l’actualitat de nombrosos equipaments culturals destinats a la difusió memorial mitjançant la pràctica turística creant-se, tanmateix, les primeres estructures en xarxa per tal de fer que aquests espais disposin d’un relat conjunt, element indispensable en el qual recolzar-se a l’hora d’emprendre qualsevol estratègia de difusió. El model català, però, pot dir-se que està en fase embrionària, i des d’aquest moment en endavant ens correspon als professionals i acadèmics treballar de cara a la seva consolidació. Aquest estudi posa les bases per a la investigació en clau turística sobre els Espais de Memòria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar l’oferta cultural al municipi de Palafrugell i la seva projecció turística, per tal de formular propostes de millora i contribuir així a augmentar la presència turística en aquest tipus de recursos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, pretende estudiar los cementerios como lugares de visita, realizando una aproximación al que hemos llamado turismo funerario en un intento de desmarcarlo de las motivaciones definitorias del turismo negro. A nivel más específico, se ha estudiado la oferta turística ya existente en los miembros catalanes de la Ruta Europea de Cementerios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study expands existing research by considering both exports and tourism as potential influencing factors for economic growth. While trade of goods has been proven as a means of growth for countries, inbound tourism as non-traditional exports, has been scarcely examined in the literature. Using data for Italy and Spain over the period 1954-2000 and 1964-2000 respectively, both exports of goods and tourism exports are included in the same model. Standard cointegration and Granger causality techniques are applied. The main results reveal the significance of both exports and tourism towards longterm growth with some peculiarities for each country.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta investigació avaluem principalment la relació que hi ha entre les diferents empreses turístiques de la comarca del Pla d’Urgell. D’aquest estudi extraurem diferents connotacions sociològiques per tal d’establir quin paper té cadascun dels agents (empreses) dins d’una xarxa relacional, i quin grau d’implicació i rellevància assoleixen

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d’aquest estudi és determinar la rellevància del turisme de moda en una destinació turística. El cas concret d’estudi és la ciutat de Barcelona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Costa Brava, situada en el noreste de la Península Ibérica, al sur de la frontera francesa, es uno de los territorios turísticos más destacados a nivel mundial. Actualmente está asociada a una fuerte imagen de turismo de sol y playa (desarrollada a partir de los años 1960), si bien cada vez más se la complementa con valores naturales y culturales, retornando en cierto modo al espíritu de la promoción que se realizaba a principios del s. XX. Esta dimensión histórica de la promoción turística ha sido, y sigue siendo, un aspecto ampliamente desconocido tanto por la población como por los mismos agentes turísticos, dado que la mayor parte de los materiales que se han editado en los últimos 100 años se han perdido o, en el caso que se hayan conservado, se desconoce su existencia y ubicación. Teniendo en cuenta esta situación, sumada a la importancia que diversos autores dan al estudio de la imagen turística (Miossec 1977; Urry, 1990; Kotler, Haider y Rein, 1994; Galí, 2005; o Camprubí y Prats, 2009), el proyecto “Imagen gráfica de la Costa Brava” se erige como el esfuerzo del Patronato de Turismo Costa Brava – Girona y la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona por recuperar este fragmento de la memoria histórica, a partir de los documentos conservados en distintos archivos