337 resultados para Pax Romana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo describir cómo tres traducciones españolas han reproducido los rasgos de oralidad de la novela romana el Satiricón, que se caracteriza por su lenguaje vivo, lleno de neologismos y vulgarismos propios del latín oral. El análisis de estos rasgos nos lleva a la conclusión de que las tres versiones coinciden en la voluntad de reproducir lo que podemos llamar coloquialidad, aunque difieren en el grado en que lo han hecho, así como en la voluntad de adaptación de los elementos culturales a la realidad española. Se concluye que en los distintos enfoques vistos en las tres versiones han influido las circunstancias en las que se llevó a cabo cada una: el tipo de colección en el que aparecieron, la presencia del texto original en la página opuesta, la época de publicación y el estilo de cada traductor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo pretendo exponer de manera resumida los principales trabajos que herealizado en el buque Fortuny de la naviera Trasmediterranea, actualmente AccionaTrasmediterranea.Este buque esta clasificado como súper ferry debido a las altas velocidades que alcanza.Es un buque que transporta carga rodada y pasaje, denominado Ro-Ro Pax. Suele estarubicado en el sector de Baleares.Es uno de los buques insignia de Trasmediterranea. Dispone de capacidad para 1.000 pasajeros, 1.800 metros lineales de carga y 330 vehículos. Además, tiene 172 metros de eslora, 26,2 metros de manga y cuentan con una potencia de 29.000 KW, lo que les permite alcanzar una velocidad de 23,5 nudos. Posee, además, estabilizadores de aletas y sistemas antiescora, para la corrección de la inclinación transversal en condiciones de viento y evitar asimetrías de peso. Construido en el astillero Izar en Puerto Real (Cádiz).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to analyze accurately the role played by two classical references, Venus and Oedipus, in Tennessee Williams¿s Suddenly Last Summer, in accordance with the usual nature of studies on Classical Tradition ¿Greek and Roman- and focusing in this case on the relationship between literature and mythology. It is thanks to Venus and Oedipus that the playwright succeeds in showing the magnitude of men¿s and women¿s tragedy, which from his point of view is simply that they have failed to see either kindness in the face of God or to feel his loving and fatherly providence.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to analyze accurately the role played by two classical references, Venus and Oedipus, in Tennessee Williams Suddenly Last Summer, in accordance with the usual nature of studies on Classical Tradition a Greek and Roman- and focusing in this case on the relationship between literature and mythology. It is thanks to Venus and Oedipus that the playwright succeeds in showing the magnitude of mens and womens tragedy, which from his point of view is simply that they have failed to see either kindness in the face of God or to feel his loving and fatherly providence.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to analyze accurately the role played by two classical references, Venus and Oedipus, in Tennessee Williams's Suddenly Last Summer, in accordance with the usual nature of studies on Classical Tradition -Greek and Roman- and focusing in this case on the relationship between literature and mythology. It is thanks to Venus and Oedipus that the playwright succeeds in showing the magnitude of men¿s and women¿s tragedy, which from his point of view is simply that they have failed to see either kindness in the face of God or to feel his loving and fatherly providence.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to show which are the dramatic "yields" of the inclusion of the reference to the goddess Diana in Tennessee Williams's Cat on a Hot tin Roof. In the author's opinion, it does not deal simply with a meaningful reference; on the contrary, the accurate analysis of Williams's text proves that it is a true nuclear and cohesive element of the whole drama.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és mostrar quins són els rèdits dramàtics de la inclusió de la referència a la deessa Diana a Cat on a Hot Tin Roof de Tennessee Williams. En opinió del autor, no es tracta simplement d'una referència significativa, sinó que l'anàlisi acurada del text de Williams demostra que és un element vertaderament nuclear i cohesionador de tot el drama.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cuáles son los réditos dramáticos de la inclusión de la referencia a la diosa Diana en Cat on a Hot Tin Roof de Tennessee Williams. En opinión del autor, no se trata simplemente de una referencia significativa, sino que el análisis minucioso del texto de Williams demuestra que es un elemento verdaderamente nuclear y cohesionador de todo el drama.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest diccionari recull terminologia psiquiàtrica a partir de diverses fonts. La primera, diccionaris antics desde l'època romana fins els segles XVII i XVIII, en qualsevol llengua. A continuació, diccionaris més moderns en català i en castellà i ja per últim, s'ha recollit terminologia actual poc emprada i curiosa.No és, per tant, una obra plenament acabada doncs permet la seva ampliació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Permítasenos empezar con una afirmación contundente: este libro de Noé Villaverde es el mejor que se ha publicado en España sobre la Tingitana (Reino de Marruecos) desde los trabajos de Tarradell y Ponsich. Si nos viéramos obligados a sintetizar en una línea, que no es el caso, las bondades de la obra, diríamos que se trata sencilla y llanamente de un trabajo bien hecho. ¡Pero todos sabemos lo que cuesta que un texto llegue a esa categoría!

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento de la Meseta Superior en la Antigüedad es muy desigual y obras como la presente, que sintetizan y reúnen aspectos dispersos en multitud de publicaciones, cubren un importante hueco. Por diversas causas la investigación venía atendiendo con mayor interés las etapas de cambio histórico, los pueblos prerromanos y los primeros tiempos de la implantación romana, la crisis del siglo III y su transformación posterior, etc. Se echaba en falta una obra monotemática sobre la maduración romanizadora, que indagara en los motivos de crisis que ya en ella se intuyen, durante ese siglo falsamente "anodino", es decir, el espacio de tiempo comprendido entre los años 96-198.