111 resultados para LITORAL


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eng]A few 16th century coins found in the Cova del Ramal de la Raconada (Castelldefels, Barcelona) This paper announces the finding of eight coins at the excavation site of the Cova del Ramal de la Raconada (Castelldefels, Barcelona). An analysis of the cluster enables this numismatic material to be situated chronologically in the third quarter of the 16th century and to associate it with the monetary circulation at the beginning of the Modern Age. In addition, the material from the Cova del Ramal de la Raconada and other Bajo Llobregat locations enables us to make assumptions on the historical context at the end of the 16th century in the Barcelona coastal region.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de restauración de las canteras de caliza situadas en el macizo del Garraf (sudoeste de la cordillera Litoral catalana) contemplan la plantación de especies leñosas autóctonas como medida para mitigar el impacto visual y para optimizar la restauración ecológica tras la explotación del recurso mineral. Las condiciones ambientales de partida poco favorables (elevadas pendientes y substratos poco fértiles) pueden ser limitantes para la instalación y evolución de leñosas, de forma que la adición de compost puede ser una vía para mejorar su rendimiento. En este trabajo evaluamos el efecto de la aplicación extensiva de compost en plantaciones de cuatro especies de árboles y arbustos de un año de edad en parcelas sembradas con distintas mezclas de herbáceas. Como resultado principal se observó que en las parcelas con compost la supervivencia de Pinus halepensis y Rhamnus alaternus fue menor, aunque el crecimiento de las cuatro especies ensayadas fue superior. Las leñosas presentaron una supervivencia superior en las parcelas sembradas con herbáceas autóctonas, que habían desarrollado menor cobertura, respecto a las siembras con herbáceas comerciales, con mayor cubierta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest capítol té com a objectiu donar respostes a les qüestions següents: d'una banda, descriure projeccions climàtiques més detallades per a Catalunya i, d’altra banda, donar aquestes projeccions per a escenaris temporals més immediats. Atès que no es tractava en aquest informe de generar nous resultats com a conseqüència de nova activitat investigadora, la metodologia seguida ha estat, com en els capítols anteriors, la revisió bibliogràfica i documental d’articles i informes publicats fins avui. En concret, el principal document que s’ha utilitzat és l’informe titulat Generación de escenarios regionalizados de cambio climático para España (INM, 2007), que ha estat elaborat recentment per l'Institut Nacional de Meteorologia espanyol (actualment, Agència Estatal de Meteorologia, AEMET). Les principals tècniques de regionalització i els resultats més destacats d’aquest document es resumiranen els propers apartats. També hem emprat altres articles publicats en revistes científiques, en molts casos derivats del projecte Prudence, que permeten deduir algun resultat aplicable a Catalunya. Finalment, s’ha fet l'esforç d’integrar tota la informació obtinguda sobre les projeccions climàtiques a diferents escales, per resumir-la en un quadre que indiqui quins són els rangs esperats d'augment de la temperatura i de canvis de la precipitació, per a Catalunya i en tres àrees diferenciades (litoral, interior i Pirineu). En el mateix quadre donem valors corresponents a finals del segle xxi i, també, per al primer terç d'aquest segle. Avancem ja ara que l'elaboració d'aquest resum no ha seguit una metodologia quantitativa o estadística, sinó que s'ha fetintegrant de manera qualitativa (i, per tant, no exempta d’una certa subjectivitat) tot el coneixement dels autors, que correspon en principi a l’estat de la qüestió en cercles científics

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Escrit que vol donar a conèixer el medi dunar litoral amb l’objectiu de recomanar la seva protecció urgent

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente articulo analiza el grado de competencia en precios de los operadores turísticos que ofrecen hoteles del litoral peninsular español y que compiten en el segmento que demanda 'sol y playa'. Plantea la hipótesis de que los precios para un mismo hotel (que en la mayoría de casos es ofrecido por más de un operador) no pueden presentar diferencias sustanciales al tratarse de la comercialización de productos homogéneos. El análisis se realiza a partir de la explotación de diferentes catálogos de operadores turísticos y toma como muestra tres poblaciones de la Costa Brava (Lloret de Mar, Blanes y Tossa de Mar). El estudio se ha realizado para el régimen de pensión completa (que es el mayoritario) y se han introducido los precios de unas fechas clave de la temporada turística. Las medidas estadísticas utilizadas han sido básicamente el porcentaje que representan el precio máximo y el precio mínimo de cada hotel y para cada fecha respecto al precio medio, la suma de dichos porcentajes, con un coeficiente corrector función del numero de operadores, la desviación estándar, y el coeficiente de variación de Pearson . Asimismo, para corroborar las explicaciones a los resultados obtenidos del análisis empírico se contactó con algunos de dichos operadores. Los resultados obtenidos muestran que la distancia media entre el precio máximo y el precio mínimo se sitúa alrededor del 8,67%, lo que se nos antoja una corta diferencia de precios, con lo que se corroboraría la hipótesis de partida. Dichas diferencias se acortan en las fechas de mayor demanda debido a que los operadores aprovechan para realizar más beneficios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopila la información existente sobre la difusión de la terra sigillata hispánica tardía (TSHT) en el litoral mediterráneo de Hispania, concretamente en las actuales Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. Se analizan los contextos arqueológicos conocidos con la finalidad de determinar la cronología y la presencia porcentual de este tipo cerámico en le levante peninsular.