170 resultados para FACTORES CLAVES DE ÉXITO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo traslada el debate académico alrededor del mayor riesgo de pobreza que afrontan las mujeres en relación a los hombres al contexto español. Tras una breve revisión bibliográfica de los datos disponibles sobre la pobreza femenina en países industrializados y sus posibles causantes, se ponen a prueba esos mismos factores potencialmente culpables en el caso español. Del EU-SILC de 2010 se ha sacado una muestra formada únicamente por mujeres y hombres que o bien viven solos o con hijos a su cargo y, partiendo de ella, el método de la regresión logística ha concluido que hay factores exclusivamente explicativos de la pobreza femenina. Ser madre soltera, ser joven (entre 16 y 25 años) y no haber nacido en España tienen una importante capacidad explicativa de la pobreza femenina mientras no son significativas como explicación de la pobreza masculina. Si a estos factores añadimos no tener un trabajo, un bajo logro educativo y no recibir ningún subsidio individual, obtenemos un conjunto de factores que explican un 26.8% de los casos de mujeres españolas pobres que viven solas o son madres solteras. Estos datos ponen de relieve la necesidad de más investigaciones al respecto que consigan un mayor poder explicativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de mentoría propuesto, toma como punto de partida la actual situación académica y social de jóvenes peruanos residentes en Barcelona y cercanías. Diversos estudios señalan la existencia de un alto índice de abandono escolar en Catalunya, así como un bajo rendimiento escolar que afecta principalmente a estudiantes extranjeros. El objetivo general es fomentar y optimizar la adecuada escolarización de jóvenes peruanos de entre 12 y 20 años. A través de procesos de mentoría y voluntariado se pretenden mejorar sus competencias escolares y sociales favoreciendo la creación de modelos de referencia positivos para los jóvenes en riesgo, así como espacios de aprendizaje, intercambio y acercamiento que fomenten la integración y la cohesión social entre las comunidades extranjera y autóctona. Para la realización del programa se prevé optimizar los recursos ya existentes, como los puntos de información juvenil y los centros de Asesoramiento Académica para jóvenes (CAAJ) y por otro lado se cuenta con la colaboración del Consulado General del Perú en Barcelona y de la escuela Virolai de Barcelona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por la retórica de la narración no es otra cosa que interés por elesclarecimiento de la relación entre el discurso y la realidad, o lo que es lo mismo, la relaciónentre el conocimiento y la realidad, y las consecuencias prácticas que esta relación conlleva.A bote pronto se puede decir que la realidad es todo lo que existe, pero rápidamente nosdamos cuenta de que para cada uno la realidad es sólo aquello que conoce y en la medida enque lo conoce. Si en pocos años después del nacimiento, nuestra realidad puede dilatarsedesde el entorno más íntimo hasta abarcar el universo entero, es únicamente por el ejerciciodel conocimiento, que a su vez depende de nuestra capacidad lingüística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación El saber profesional en docentes de educación primaria y sus implicaciones en laformación inicial del profesorado: estudios de caso (Investigación financiada por el Ministerio deEconomía y Competitividad, actualmente en desarrollo, con diez docentes participantes) pretendeubicar el saber profesional de docentes en una relación pensante con lo que sucede ensus aulas, con su alumnado y con ellos mismos.El presente artículo centra el análisis en la investigación realizada con una docente deeducación infantil, Esther, maestra de Educación infantil, de una escuela pública de la localidadcatalana de La Garriga. Tiene a su cargo 13 niñas y 11 niños de 3 años. Se indaga los modosy maneras en como despliega el saber profesional desde una perspectiva analítica de suexperiencia, con la intención de descubrir las claves pedagógicas que guían su práctica, con el objetivo de transferir los conocimientos a la formación universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación El saber profesional en docentes de educación primaria y sus implicaciones en laformación inicial del profesorado: estudios de caso (Investigación financiada por el Ministerio deEconomía y Competitividad, actualmente en desarrollo, con diez docentes participantes) pretendeubicar el saber profesional de docentes en una relación pensante con lo que sucede ensus aulas, con su alumnado y con ellos mismos.El presente artículo centra el análisis en la investigación realizada con una docente deeducación infantil, Esther, maestra de Educación infantil, de una escuela pública de la localidadcatalana de La Garriga. Tiene a su cargo 13 niñas y 11 niños de 3 años. Se indaga los modosy maneras en como despliega el saber profesional desde una perspectiva analítica de suexperiencia, con la intención de descubrir las claves pedagógicas que guían su práctica, con el objetivo de transferir los conocimientos a la formación universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre el trabajo y la salud puede abordarse desde distintas perspectivas. El abordaje de los riesgos a los cuales los trabajadores están expuestos, en psicología, tiene su origen en lo que se conoce como riesgos emergentes, haciendo referencia a aquellos resultantes de la organización del trabajo. Estos se manifiestan a través de problemas como el absentismo, defectos de calidad, estrés, ansiedad, etc. y en ocasiones en trastornos músculo-esqueléticos, que somatiza el trabajador. Así pues para conseguir el bienestar del trabajador, es necesario tener en cuenta la percepción que éste tiene de las condiciones psicosociales de su trabajo. Partiendo del estudio de un puesto de trabajo, desde un punto de vista ergonómico y psicosocial, y teniendo en cuenta la sintomatología del trabajador, se pretende llegar a conclusiones que determinen y definan tareas que llevadas a la práctica resulten más saludables. Desde una perspectiva más amplia, que la mera evaluación de un puesto de trabajo, se pretende establecer relación entre el desarrollo de alteraciones músculo-esqueléticas y una serie de factores relacionados con las condiciones de trabajo. En conclusión, mediante este estudio, podemos afirmar que no sólo las exigencias ergonómicas correlacionan con trastornos músculo-esqueléticos, o los factores psicosociales con la percepción de estrés, los factores personales así como los laborales de carácter psicosocial y organizacional, pueden tener relación directa sobre la intensificación de la sintomatología por trastornos músculo-esqueléticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“Pet Society” es un “juego social” desarrollado en la red social: Facebook. Creado por Playfish en 2008 (empresa caracterizada por su innovación y creatividad), en 2009 Playfish es adquirida por Electronic Arts. Tiene el honor de ser el primer juego en alcanzar el 1 millón de fans en Facebook. Esta tesina se centra en diversos factores de la producción: diseño, interacción y usuario; para poder entender este éxito entre los jugadores desde un enfoque social. Centrándose en cómo se presentan los contenidos por parte de la empresa y cómo los usuarios se apropian de estos contenidos, creando los suyos propios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The main objective of this article is to assess the risk factors and the types of surface for the development of pressure ulcers (PU) on critical ill patients in an Intensive Care Unit (ICU)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene por objeto la determinación de la prevalencia y las correlaciones asociadas a las infracciones disciplinarias violentas y potencialmente violentas de 11 centros penitenciarios de Cataluña. Para alcanzar este objetivo el presente estudio prospectivo, basado en datos oficiales, examina la relación entre variables sociodemográficas, criminales, penitenciarias y psicológicas de una muestra de 7517 internos/as durante un período de seguimiento de 2 años. Los resultados obtenidos indican que ser más joven, estar en situación de prisión preventiva en el caso de las mujeres, haber presentado conducta violenta o antisocial anteriormente, tanto en la comunidad como en el ámbito penitenciario, responder de una manera poco exitosa a los tratamientos recientes o mostrar problemas en el consumo de alcohol o drogas y las actitudes procriminales son factores de gran potencia en la predicción de infracciones disciplinarias. Para concluir, cabe mencionar que investigaciones adicionales en otras áreas geográficas y la consideración de variables situacionales son necesarias para corroborar los resultados aquí obtenidos. También se discuten algunas implicaciones para políticas penitenciarias y para futuras líneas de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación está motivada por el interés por las suspensiones judiciales como medida más adecuada para determinados sujetos con perfiles toxicológicos y que requieren una intervención que se puede abordar en un contexto comunitario. Con el fin de valorar su eficacia, el equipo de investigadores se ha centrado en los índices de reincidencia y aquellos factores que pueden influir a partir del análisis estadístico de una muestra de 237 sujetos sometidos a la obligación de tratamiento de deshabituación. Observando el índice de reincidencia, en función del análisis de variables sociopersonales y judiciales de los sujetos, se buscan aquellos indicadores que pueden ser eficaces para reducir la comisión de nuevos hechos delictivos. De los resultados obtenidos, se concluye que variables como una buena adherencia familiar, la estabilidad laboral o la finalización correcta de un tratamiento de deshabituación aportan unos niveles de reincidencia bajos Asimismo, se justifica el otorgamiento de suspensiones judiciales como herramienta punitiva más eficaz para aquellos sujetos con características toxicológicas y necesidades rehabilitadoras debido a su adicción, dado que los niveles de reincidencia obtenidos en esta investigación aportan unos índices más bajos que los niveles actuales de reincidencia penitenciaria (siempre teniendo en cuenta la diferencia de perfiles). Se concluye en este estudio que la aplicación de estas medidas penales alternativas son una herramienta más integradora debido a que se desarrolla dentro del entorno comunitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene por objeto, la comprensión de la forma en que los artistas llevan a cabo sus proyectos, el conocimiento de las razones del uso del crowdfunding y la importancia de dicha práctica en la viabilidad del proyecto. La obtención de una visión amplia del desarrollo del fenómeno en el ámbito musical de España, atendiendo a las tendencias existentes y a qué tipo de artistas recurren a dicha práctica y el entendimiento del modelo de funcionamiento de ‘Verkami’: sus características, requisitos y los motivos de su elección frente a otras plataformas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El síndrome de boca ardiente (SBA) se conoce también como boca escaldada, ardor bucal, glosodinia, glosopirosis, estomatodinia, estomatopirosis o disestesia oral. Se caracteriza por dolor o sensación de ardor, escozor o picazón, a veces aspereza, sobre todo en la lengua, paladar duro y labio inferior, en ausencia de datos clínicos o de laboratorio que justifiquen estos síntomas. Puede acompañarse de disgeusia (trastornos del gusto) y de xerostomía (boca seca), constituyendo la tríada clásica. Su etiología, poco precisa, es multifactorial. La evolución del cuadro tiende a ser crónica, alternando períodos de exacerbación y mejoría durante meses o años. Es más frecuente en mujeres perimenopáusicas o posmenopáusicas. Los episodios de SBA aparecen de forma espontánea y presentan un abanico variable en la gravedad de los síntomas. Mientras algunos pacientes refieren malestar leve o moderado, otros manifiestan dolor insoportable. Los síntomas suelen ser menos intensos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El síndrome de boca ardiente (SBA) se conoce también como boca escaldada, ardor bucal, glosodinia, glosopirosis, estomatodinia, estomatopirosis o disestesia oral. Se caracteriza por dolor o sensación de ardor, escozor o picazón, a veces aspereza, sobre todo en la lengua, paladar duro y labio inferior, en ausencia de datos clínicos o de laboratorio que justifiquen estos síntomas. Puede acompañarse de disgeusia (trastornos del gusto) y de xerostomía (boca seca), constituyendo la tríada clásica. Su etiología, poco precisa, es multifactorial. La evolución del cuadro tiende a ser crónica, alternando períodos de exacerbación y mejoría durante meses o años. Es más frecuente en mujeres perimenopáusicas o posmenopáusicas. Los episodios de SBA aparecen de forma espontánea y presentan un abanico variable en la gravedad de los síntomas. Mientras algunos pacientes refieren malestar leve o moderado, otros manifiestan dolor insoportable. Los síntomas suelen ser menos intensos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

One critical factor for success in characterizing metals polluting mining environments so as to be able to eliminate them and subsequently recover these areas depends upon a speedy and correct response in the analysis of samples. Rapid, simultaneous, multi-element analysis can be undertaken using X-ray fluorescence spectrometry, a versatile, non-destructive analytical technique commonly employed to identify both major and minor elements in samples related to environmental studies. An additional advantage of this technique is the possibility of conducting the analysis directly on solid samples, which is extremely convenient when dealing with environmental samples that are difficult to dissolve, such as soils, sediments and mining wastes. Moreover, in recent years the development of spectrometers equipped with digital-signal processors combined with enlarged X-ray production, using better designs for excitation-detection, has contributed to an improvement in instrumental sensitivity, thus allowing us to detect important polluting elements such as Cd and Pb at trace levels. In this paper the authors describe, on the basis of their own experience, some interesting applications of XRF spectrometry for the analysis of several types of environmental samples related to the study of the dispersion of metals within mining environments: (A) analysis of mining wastes, soils and sediments; (B) analysis of samples of vegetation used as bioindicators or related to phytoremediation studies; and (C) analysis of water samples related to mining operations

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es posa en context l'evolució de les marques i els consumidors, la seva relació a través del branding i el branding emocional. Els dos aspectes més importants són l'anàlisi del concepte de Lovemark i de la marca Apple. El treball queda recolzat amb l'elaboració d'una enquesta per confirmar la hipòtesi: "La passió per Apple va més enllà dels productes que llancin".