154 resultados para test de aprendizaje


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We derive a simple closed analytical expression for the total entropy production along a single stochastic trajectory of a Brownian particle diffusing on a periodic potential under an external constant force. By numerical simulations we compute the probability distribution functions of the entropy and satisfactorily test many of the predictions based on Seiferts integral fluctuation theorem. The results presented for this simple model clearly illustrate the practical features and implications derived from such a result of nonequilibrium statistical mechanics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]El estudio bibliométrico descriptivo que sigue presenta tendencias de investigación sobre el aprendizaje basado en problemas entre 1974 y 2009. Se sirve de la base de datos ERIC y trabaja con una muestra de 1007 documentos. Se analizan los registros a tenor de cuatro variables: el año de publicación o realización, la titulación, el área de conocimiento y la tipología de investigación. En cuanto a la producción científica, pueden diferenciarse tres fases: la primera, de 1974 a 1989, supone el inicio de las publicaciones y muestra escasa relevancia estadística; la segunda, de crecimiento, durante la década de los 90 del pasado siglo; y la última, de maduración, desde el año 2000 hasta el año 2009. La distribución de los registros por sectores de conocimiento destaca Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Enseñanzas Técnicas. Las titulaciones en las que más ha proliferado el ABP son Medicina, Económicas, Empresariales, Pedagogía, Formación del Profesorado y el conjunto de las ingenierías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La carpeta de aprendizaje es un recurso didáctico que goza de una larga y fructífera historia en la enseñanza primera y secundaria. Este hecho contrasta con su reciente introducción en la educación superior. El presente artículo parte de esta consideración y explora las consecuencias que la irrupción de la carpeta de aprendizaje tiene en la enseñanza universitaria. Para ello, se investigan las diversas definiciones que los especialistas en la materia han dado del instrumento y se analizan sus repercusiones en el terreno del aprendizaje y su evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A modified magnesium hydrogen breath test, using end expiratory breath sampling, is described to investigate achlorhydria. The efficacy of this test in the diagnostic investigation of pernicious anaemia was compared with that of serum pepsinogen I. Twenty one patients with pernicious anaemia--that is, patients with achlorhydria--and 22 with healed duodenal ulcer and normal chlorhydria were studied. Magnesium hydrogen breath test, serum pepsinogen I, serum gastrin, and standard gastric acid secretory tests were performed in all subjects. The mean (SEM) hydrogen peak value was lower in patients with pernicious anaemia than in the duodenal ulcer group (21.7 (1.9) v 71.3 (5.2) ppm; p = 0.00005). The hydrogen peak value had a 95.2% sensitivity and a 100% specificity to detect pentagastrin resistant achlorhydria. Mean serum pepsinogen I concentrations were also significantly lower in patients with pernicious anaemia than in the duodenal ulcer group (10.7 (2.7) v 123.6 (11.8) micrograms/l p = 0.00005). Sensitivity and specificity to detect pernicious anaemia were both 100% for pepsinogen I. It is concluded that this modified magnesium hydrogen breath test is a simple, noninvasive, cost effective, and accurate method to assess achlorhydria and may be useful in the diagnostic investigation of patients with suspected pernicious anaemia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ser, la exhibición de las competencias adquiridas en materia de investigación, a través de la integración coherente entre la reelaboración teórica, y el diseño de instrumentos de valoración que aporten evidencias válidas y confiables sobre la contribución del "e-Diario compartido", en el desarrollo de las competencias transversales de pensamiento crítico-reflexivo y aprendizaje autónomo.El trabajo representa una primera fase de elaboración, que debe ser profundizada en el futuro inmediato, y por ello plantea un marco general para la evaluación de la experiencia pedagógica: Uno, desde sus elementos conceptuales como innovación educativa que es, y; Dos, a través de sus resultados, en términos del aprendizaje de los participantes competencias desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de un principio de continuidad evolutiva en los mecanismos y estructura de la función simbólica en el reino animal, se implanta el equivalente funcional de una palabra (Tact) en la rata blanca. Siguiendo a la mayor parte de los trabajos de implantación de lenguaje artificial en animales, se utilizan las técnicas de condicionamientc operante con una primera fase de aprendizaje, para dejar al sujeto una libre utilización de la relación funcional simbólica en la segunda fase (inversión).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicació presentada a les 4as Jornadas OS Repositorios: Políticas de promoción del acceso abierto". Barcelona 3-5 de marzo de 2010

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta conferencia se enmarca en el Simposium INNED 2 de"Innovación metodológica", celebrado los días 25 y 26 de noviembre de 2011, y organizado por el Grupo de Investigación Consolidado EMA (Entornos y Materiales para el Aprendizaje), del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Entre sus principales objetivos se plantea hacer visibles propuestas y experiencias de innovación metodológica que se llevan a cabo en diferentes centros, así como compartir experiencias innovadoras para fomentar nuevas maneras de entender la educación y la práctica docente, además de constituir redes temáticas de innovación metodológica entre diferentes agentes educativos y sociales. La conferencia"Metodologías innovadoras: Creando contextos de aprendizaje significativo", a cargo de Cristina Costa, considera a la Web como un recurso vivo y auténtico de enseñanza y aprendizaje en los diferentes ámbitos de nuestra vida diaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este articulo revisa el campo del denominado "Aprendizaje colaborativo ayudado por ordenador", mostrando algunos de los problemas, así como sus posibilidades. En segundo lugar, realiza un análisis de los tipos de tareas que son adecuadas para poder ser colaborativas, dentro de la idea de encontrar tareas que sean auténticamente interdependientes y no simples agregados de subtareas. Finalmente, plantea algunas ideas sobre los problemas que se derivan de considerar el aprendizaje colaborativo en relación a una zona de desarrollo próximo de naturaleza grupal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es analizar los retos y tendencias de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales.En las dos últimas décadas, las investigaciones sobre el uso de las tecnologías digitales para la formación y el aprendizajese ha consolidado como un ámbito de investigaciónmultidisciplinar. Los resultados obtenidos muestran algunas limitaciones ya que no proporcionan respuestas suficientes que permitan analizar y diseñar las prestaciones tecno-pedagógicas adecuadas para favorecer el aprendizaje. A menudo, las investigaciones seplantean en términos comparativos tratando de determinar los beneficios de una determinada tecnología en el aprendizaje utilizando modelos causa-efecto que simplifican realidades en las que intervienen muchas variables. Creemos que es el momento de reflexionar sobre la utilización de nuevas metodologías e instrumentos de investigación que puedan mejorar la calidad y los resultados de las investigaciones.En el artículo se analiza la formulación de las preguntas de investigación que son claves para diseñar los estudios. Los métodos de investigación utilizados y el uso de infraestructuras tecnológicas para la obtención masiva de datos. Por último, se analizar la importancia de compartir datos y resultados a partir del uso de repositorios para la difusión del conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta una recerca sobre la competència d'autoregulació de l'aprenentatge d'estudiants universitaris. Des d'una perspectiva socio-constructivista i d'acord amb les fases d'adquisició de l'autoregulació proposades per Zimmerman (2000), s'analitzen les seves dimensions i, específicament, la planificació de l'aprenentatge individual i de grup. Es van analitzar quatre propostes d'innovació docent sobre l'ensenyament de l'autoregulació. Van participar 9 professors i 386 alumnes de la Universitat de Barcelona, pertanyents a tres estudis (Biologia, Formació del Professorat i Psicologia) i que cursaven quatre assignatures diferents durant el curs acadèmic 2007-2008. Els resultats, en el seu conjunt, mostren que els estudiants: entenen la planificació com una activitat formal ubicada exclusivament a l' inici del procés d'aprenentatge; redueixen la seva funció a l'organització del treball, i no relacionen el seu ús amb la gestió, individual i de grup, dels esforços dirigits a construir coneixement.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta y discute una experiencia de innovación de la docencia universitaria en el ámbito disciplinar de la Psicología de la Educación, basada en una metodología de análisis y resolución de casos-problema en pequeños grupos colaborativos, y en el uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La experiencia, que se ha desarrollado a lo largo de dos cursos académicos, se fundamenta en una visión constructivista y sociocultural de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se describe en detalle el diseño instruccional desarrollado, que prioriza tres formas de uso de las TIC: 1) como apoyo al trabajo colaborativo en pequeñogrupo de los estudiantes; 2) como soporte al seguimiento, el apoyo y la tutorización por parte del profesor, y 3) como apoyo a la reflexión y regulación de los estudiantes sobre su propio proceso de trabajo y aprendizaje. Estas formas de uso extienden y amplifican la actividad presencial de profesor y estudiantes, y dan lugara un contexto híbrido (presencial y virtual) de enseñanza y aprendizaje. La valoración global de la experiencia es muy positiva, tanto desde el punto de vista del rendimiento académico de los estudiantes como desde el de la satisfacción de éstos y de profesores. Con todo, se identifican también algunos aspectos susceptibles de revisióny mejora; en particular, se señala la dificultad que supone integrar herramientas y espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje en una "cultura institucional" y de los estudiantes centrada en la presencialidad, y sedestaca la necesidad de ayudar y enseñar explícitamente a los alumnos habilidades específicas para el trabajo y el aprendizaje en entornos virtuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta una recerca sobre la competència d'autoregulació de l'aprenentatge d'estudiants universitaris. Des d'una perspectiva socio-constructivista i d'acord amb les fases d'adquisició de l'autoregulació proposades per Zimmerman (2000), s'analitzen les seves dimensions i, específicament, la planificació de l'aprenentatge individual i de grup. Es van analitzar quatre propostes d'innovació docent sobre l'ensenyament de l'autoregulació. Van participar 9 professors i 386 alumnes de la Universitat de Barcelona, pertanyents a tres estudis (Biologia, Formació del Professorat i Psicologia) i que cursaven quatre assignatures diferents durant el curs acadèmic 2007-2008. Els resultats, en el seu conjunt, mostren que els estudiants: entenen la planificació com una activitat formal ubicada exclusivament a l' inici del procés d'aprenentatge; redueixen la seva funció a l'organització del treball, i no relacionen el seu ús amb la gestió, individual i de grup, dels esforços dirigits a construir coneixement.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se presenta se desarrolla en la Escuela de Enfermería y Podología de la Universidad de Barcelona. Desde el 2003 y hasta la actualidad, organizo la asignatura de fundamentos de enfermería con portafolio o carpeta de aprendizaje (CA) en un grupo de docencia de enfermería, la asignatura es troncal, de primer semestre y se le asignan 13,5 créditos. La mejora docente viene dada por la creencia que el cambio en la evaluación, entendida como esencial en el modelo de enseñanza, comporta un cambio en el aprendizaje así como en su percepción y en las relaciones que se establecen en el aula. Es así como se pretende pasar de un paradigma docente estándar a uno de reflexivo y crítico. En el artículo se sitúa la asignatura en la enseñanza, se hace una argumentación teórica del por qué del cambio para la mejora docente y la elección de la CA, se describe la organización de la asignatura con CA y las características, para terminar se lleva a cabo un análisis reflexivo de las ventajas y las dificultades que comporta un cambio aislado en una institución tradicional.