100 resultados para movimiento libre
Resumo:
El estudio presente explora el proceso relacional de la empatía kinestésica experimentado en el encuentro no verbal entre “Mover” y “Testigo”, como sucede en la disciplina del Movimiento Auténtico, y en la relación entre dos personas que se mueven juntas mientras una de las dos ofrece respuestas entonadas en movimiento, según las aportaciones de la pionera de DMT M. Chace. El estudio adopta una perspectiva fenomenológica/cualitativa. Se emplearon métodos cualitativos/artísticos en la colección y análisis de los datos. Ocho parejas formadas por mujeres desconocidas entre ellas,de edades entre 27 y 44 años acudieron voluntariamente a una sola sesión exploratoria diseñada para reproducir una de las dos formas de relacionarse en movimiento. En cada pareja, una de las dos, profesional en DMT, o estudiante en su último año de formación, observó o espejó a la otra moviéndose de forma improvisada. Su experiencia de encontrarse y relacionarse en los dos contextos diferentes fue explorada con el objetivo de enriquecer el conocimiento acerca de asuntos de metodología en la práctica de DMT.
Resumo:
L'organització mundial de la salut, assenyala que la major part de les agressions sexuals tenen com a víctimes a dones i nenes, i són perpetrades per homes i nens. En alguns països, gairebé una de cada quatre dones ha estat víctima de violència sexual per part de la seva parella i fins a una tercera part de les adolescents han sofert una iniciació sexual forçada. Estudis especialitzats fan referència al percentatge de dones que han sofert alguna forma d'abús sexual abans dels 18 anys. En el mateix sentit, enquestes mundials assenyalen que entre el 10% i el 69% de les dones diuen haver estat agredides físicament per una parella masculina en algun moment de la seva vida. La violència sexual infantil provoca a les seves víctimes una sèrie de repercussions i seqüeles, psicològiques, emocionals, socials; compromet el desenvolupament integral de l'individu, i provoca l'aparició d'una sèrie de patologies a l'edat adulta. La present investigació fa una revisió teòrica de la violència sexual, de la violència de gènere, i de les aportacions del procés de recuperació a través de la dansa moviment teràpia d'aquesta població. També es mostra el recorregut del marc d'actuació dels organismes d'ordre públic de la ciutat de Barcelona per a l'atenció i detecció en casos d'abús sexual
Resumo:
Esta tesina pretende investigar si el concepto de relación triangular existe y es apto para el campo de la Danza Movimiento Terapia. Para lograr esto nos basaremos en una correlación teórica con el campo de la arte terapia, donde la relación triangular se utiliza como herramienta de trabajo terapéutico. Nuestro fin es encontrar resultados teórico/prácticos, que permitan visualizar su existencia y nos muestren lo que sucede en la relación terapéutica, cuando dicho término se consolida. En este camino, la materialización de la danza/movimiento, como tercer elemento de la relación triangular, será un punto clave e interesante, que nos mostrará nuevos caminos psicoterapéuticos.
Resumo:
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la población femenina. El impacto tanto físico como psicológico y social del diagnóstico y los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos significan un antes y después en la vida de estas mujeres. Este estudio de tipo descriptivo-exploratorio investiga lo que significa para esta población el haber pasado por esta enfermedad en relación con su imagen corporal y qué es lo que puede aportar la Danza Movimiento Terapia (DMT) para aliviar los síntomas psicológicos y sociales que sienten como consecuencia del impacto de la enfermedad. A través de un cuestionario extenso y un taller de DMT con un grupo de mujeres operadas de cáncer de mama exploramos los diferentes aspectos implicados en la imagen corporal. Los resultados de este estudio exploratorio nos muestran la importancia que tiene para esta población el aspecto relacional que engloba la imagen corporal.
Resumo:
A lo largo de este trabajo nos preguntamos de qué manera la Danza Movimiento Terapia favorece la integración entre cuerpo y mente. La formulación actual del concepto de Embodiment responde a toda una serie de teorías y postulados, que desde diferentes disciplinas se preguntan sobre la relación cuerpo-mente a lo largo de la historia y nos acercan a la comprensión de las necesidades socio-históricas que subyacen al origen y evolución de este concepto. En la DMT fueron las pioneras las que ya de manera intuitiva trabajaron en base a este principio recuperando la idea de cosmovisión de nuestros ancestros entorno a la cual el ser humano se suponía era uno con la naturaleza y por tanto cuerpo y mente formaban parte de la misma dimensión. Las nuevas perspectivas del Embodiment nos aportan nuevas posibilidades de fundamentación de este fenómeno a diferentes niveles (científico, psicológico, fenomenológico) dotando a la Danza Movimiento Terapia de una perspectiva sólida y contrastada, que le permite intervenir en un gran numero de patologías y problemáticas que se relacionan con la escisión cuerpo y mente.
Resumo:
Este trabajo es una propuesta de integración de la Técnica Alexander y la Danza Movimiento Terapia. Partiendo de la realidad de que ambas técnicas tienen como objetivo final la integración de la dimensión de la psique, del cuerpo y de la emoción, para restaurar el equilibrio integral del ser humano que como consecuencia aporta un estado de salud al individuo. Cada una de ellas se posiciona sobre un camino diferente hacia la curación, aunque comparten muchas bases en común. Una de ellas trata del aprendizaje de un método: la Técnica Alexander, y la otra es una forma de psicoterapia para realizar un proceso terapéutico: la Danza Movimiento Terápia. Una se focaliza en la reeducación del uso psicofísico del individuo y en su interacción con el mundo interno y externo (TA) y el otro en la expresión y despliegue psico / corporal / emocional para la transformación y el desarrollo personal, y la curación del trauma (DMT). Como cada una de ellas ha desarrollado un aspecto más profundamente que otro, en el caso de la TA: la estructura psicofísica primaria y estructural orgánica, y la DMT: la emoción: su expresión y capacidad para la transformación. Y es estos aspectos más desarrollados que pueden enriquecer y desarrollar a la otra. Este texto aporta un estudio comparativo entre ambos métodos, los objetivos y la teoría que comparten como los aspectos en los que divergen. Finalmente se propone una hipótesis de integración de la TA, como técnica base de formación psicocorporal del estudiante dentro de un programa de formación de la DMT, y la DMT como técnica psicoterapéutica de acompañamiento de los estudiantes en formación de profesores de la TA.
Resumo:
¿Qué significa exactamente el concepto anglosajón de Grounding? ¿Qué técnicas podemos utilizar para ayudar a las personas a estar más conectadas con su cuerpo y enraizadas en su realidad? Esta tesina analiza este concepto clave en Danza Movimiento Terapia (DMT) basado en la psicoterapia corporal de la bioenergética, fundada por Alexander Lowen, en Estados Unidos, en 1954. Revisaremos el concepto según Lowen y la bioenergética actual y lo analizaremos bajo la perspectiva de la DMT. En la segunda parte, se abordan los usos y aplicaciones del concepto con diversos ejercicios corporales de grounding o enraizamiento de tipo físico, sensorial, emocional y relacional, realizados en sesiones de DMT (años 2010-12), con dos poblaciones específicas (gente mayor con demencia y adultos con discapacidad psíquica). Las aplicaciones y usos del concepto de grounding son muy diversos y pueden beneficiar a todo tipo de personas, en el ámbito personal y/o laboral y no sólo a las personas consideradas “enfermas”.
Resumo:
Este artículo analiza el proceso de implementación de una plataforma municipal basada en el catastro para la recogida sistemática de datos para el diseño y monitoreo de las políticas públicas mediante el uso de aplicaciones de software libre en las ciudades mozambiqueñas de Manhiça, Inhambane y Maxixé, apuntando elementos para discernir en qué medida el uso de software libre es determinante o no en el éxito en la implementación de este tipo de plataformas.
Resumo:
Este trabajo de fin de grado intenta, mediante el caso real de la implantación de un ERP en una micro PYME, ajustar a la realidad socioeconómica de la gran mayoría de empresas españolas las técnicas de implantación de software y de gestión de proyectos, usando como elemento conductor un ERP de software libre, para conseguir el triple objetivo de mantener los ratios de calidad deseados en cualquier proyecto de ingeniería de software, con unos costes asumibles por una micro PYME y satisfaciendo las necesidades de negocio.
Resumo:
La investigación-intervención psicosocial requiere reflexionar sobre su alcance respecto a la transformación de la realidad. Establecer un diálogo con diferentes propuestas permite valorar las posibilidades y límites de la intervención realizada. En este trabajo, se describen el contexto sociocultural donde se interviene y las actividades realizadas con niños y jóvenes en situación de desigualdad social de la costa del Noroeste del Brasil. Los resultados obtenidos se discuten desde una perspectiva social crítica que propone un uso del tiempo de ocio como tiempo para la transformación en pro del comportamiento autocondicionado y la apropiación del tiempo; todo ello, sin desatender a la formación para la reflexión crítica respecto al sí mismo de la persona. Desde esta perspectiva, se sugiere incorporar, a partir de las posibilidades de la apropiación y el uso autocondicionado del tiempo, nuevos objetivos y actividades en futuros proyectos de investigación-intervención