151 resultados para autonomía del paciente


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de hiperhidrosis afecta al 0,5% de la población, y puede causar considerable estrés emocional, dificultando en ocasiones la vida personal, laboral y social del paciente, llevándole, por ejemplo, a evitar un acto como dar la mano o quitarse los zapatos en público. Por otra parte, el excesivo sudor puede ocasionar maceración cutánea, acrocianosis, queratoderma e incluso deshidratación. La forma más frecuente de hiperhidrosis es la idiopática y en el 60% de los casos afecta a palmas y plantas de los pies. En este artículo presentamos la aplicación del tratamiento con la toxina butolínica tipo A.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Lejos de Intentar abarcar toda la patología del pie geriátrico y sus tratamientos, con este trabajo nos proponemos destacar únicamente aquellos aspectos específicos del pie del mayor que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una exploración biomecánica y aplicar un tratamiento ortopodológico a este tipo de pacientes. Abordamos, por tanto, las particularidades de la patología mecánica del pie geriátrico, de la exploración del paciente anciano, y del tratamiento ortopodológico, tanto de las ortesis plantares como las digitales, así como de las características del calzado que permitan un ajuste adecuado entre el pie, el zapato y la ortesis, destacando la importancia de aquellas características especiales que diferenciarán este tipo de pie del pie infantil o adulto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo pretende dar unas ideas básicas para el manejo de pacientes sometidos a tratamiento anticoagulante dando a conocer las posibles pautas a seguir respecto a su medicación: mantener intacta la terapia anticoagulante, modificar la terapia anticoagulante o realizar tratamiento combinado de heparina con anticoagulantes orales. La decisión deberá tomarse conjuntamente con el hematólogo responsable del paciente valorando cada caso según la morbilidad intrínseca de la intervención, el riesgo de tromboembolismo en función de la patología de base que presente el paciente y el grado de coagulación determinado mediante estudios de laboratorio (tiempo de protrombina e índice de trombotest).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La estomatitis protésica es una inflamación crónica de la mucosa oral debida al contacto con una prótesis extraible. Es un proceso difícil de controlar en los pacientes portadores de este tipo de prótesis. La patología involucra diferentes factores predisponentes, y el más importante de ellos es la presencia de Candida. En el presente artículo se describe el manejo del paciente y las dificultades de los tratamientos actuales para eliminar de las prótesis y de la mucosa oral los residuos fúngicos. Se concluye que los hábitos de higiene oral y personal en pacientes portadores de prótesis extraible son los métodos principales para evitar la aparición de la patología. Una vez instaurada, podemos controlar al paciente con medidas higiénicas y agentes antifúngicos, pero debemos ser conscientes de las limitaciones terapéuticas ante los depósitos de Candidade las prótesis. En algunos casos puede estar indicada la sustitución de la prótesis por una nueva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La prótesis maxilofacial comprende aquellos dispositivos artificiales que restauran una parte ausente de la cara, debido a tumores, traumatismos, o como resultado de una anomalía congénita. El objetivo de este artículo es la exposición de un caso clínico que precisaba la confección de una prótesis óculo-palpebral tras sufrir una pérdida de sustancia por causa oncológica. Este tipo de prótesis son de las más difíciles de elaborar con buenos resultados pues intentan reconstruir un órgano móvil con una prótesis estática. La prótesis maxilofacial tiene la finalidad de aumentar la calidad de vida del paciente y ayudar a la seguridad emocional de los mismos, quedando así rehabilitados para poder integrarse nuevamente en la sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducció: Els errors de medicació són definits com qualsevol incident prevenible que pot causar dany al pacient o donar lloc a una utilització inapropiada dels medicaments, quan aquests estan sota el control dels professionals sanitaris o del pacient. Els errors en la preparació i l’administració de medicació són els més comuns de l’àrea hospitalària i, tot i la llarga cadena per la qual passa el fàrmac, el professional d’infermeria és el últim responsable de l’acció, tenint així, un paper molt important en la seguretat del pacient. Les infermeres dediquen el 40% del temps de la seva jornada laboral en tasques relacionades amb la medicació. Objectiu: Determinar si les infermeres produeixen més errors si treballen amb sistemes de distribució de medicació de stock o en sistemes de distribució unidosis de medicació. Metodologia: Estudi quantitatiu, observacional i descriptiu, on la notificació d’errors (o oportunitats d’error) realitzats per la infermera, en les fases de preparació i administració de medicació, es farà mitjançant un qüestionari autoelaborat. Els elements a identificar seran: el tipus d’error, les causes que poden haver--‐lo produït, la seva potencial gravetat i qui l’ha pogut evitar; així com el tipus de professional que l’ha produït. Altres dades rellevants són: el medicament implicat junt amb la dosis i la via d’administració i el sistema de distribució utilitzat. Mostreig i mostra: El mostreig serà no probabilístic i per conveniència. S’escolliran aquelles infermeres que l’investigador consideri amb les característiques necessàries per participar en l’estudi, així que la mostra estarà formada per les infermeres les quals treballen a la unitat 40 de l’Hospital del Mar i utilitzen un sistema de distribució de medicació de dosis unitàries i les infermeres que treballen a urgències (concretament a l’àrea de nivell dos) de l’Hospital del Mar les quals treballen amb un sistema de distribució de medicació de stock.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por unapérdida de peso superior al saludablemente recomendado, conductas para perder peso y evitarel aumento de peso, miedo a la obesidad y distorsión de la imagen corporal. Tanto la incidenciacomo la prevalencia de este tipo de trastornos ha aumentado considerablemente en las últimasdécadas, son varios los estudios que afirman que hay una estrecha relación entre la influencia delos factores socioculturales y el grado de distorsión de la imagen corporal en este tipo depacientes.El objetivo de este estudio es analizar la influencia que ejercen los medios de comunicación ylos grupos sociales en la distorsión de la imagen corporal de pacientes con anorexia nerviosa.Para lograr este objetivo se realizará un estudio fenomenológico con pacientes de 16 a 21 añosque se visiten en un hospital de día de trastornos de la conducta alimentaria. Los datos serecogerán mediante de una entrevista semiestructurada basada en los ítems del cuestionario deinfluencia de los modelos estéticos corporales (CIMEC). El análisis de los datos obtenidos serápor edición, transcribiendo la entrevista, identificando los segmentos significativos paraposteriormente poderlos analizar.En relación con las consideraciones finales, es un estudio que dentro de la subjetividad podríaser realmente útil para conocer desde el punto de vista del paciente cómo influyen los medios decomunicación y las relaciones sociales en la anorexia nerviosa, permitiendo la propuesta deacciones futuras que ayuden a estos adolescentes y adultos jóvenes a hacer frente a la presiónque ejerce la sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan las razones por las cuales, la monitorización en los enfermos cardiovasculares fuera de la esfera hospitalaria, se considera imprescindible. Se verá igualmente cuales son los elementos a medir y controlar, no solo para valorar el estado del paciente, sino también como medio de auto control.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan las razones por las cuales la monitorización en los enfermos cardiovasculares fuera de la esfera hospitalaria se considera imprescindible. Se verá igualmente cuales son los elementos a medir y controlar, no solo para valorar el estado del paciente, sino también como medio de autocontrol.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las úlceras vasculares de la extremidad inferior son un problema importante para la salud pública, desde diversos puntos de vista, por el carácter crónico de este tipo de lesiones, la baja respuesta al tratamiento, la gran frecuencia de aparición de recidivas (modelo cíclico de cicatrización y recurrencia) y como estas afectan a la calidad de vida del paciente que las sufre, provocando absentismo laboral y bajas prolongadas en algunas ocasiones. Además producen un gasto al sistema sanitario y una carga laboral al equipo sanitario que se podría evitar mediante la prevención, y una vez superada esta con un consenso en el tratamiento basado en la evidencia científica y el trabajo multidisciplinar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La sedación consciente durante el tratamiento odontológico y, en especial, durante el quirúrgico proporciona una mayor comodidad al paciente y al profesional contribuyendo a una mejor calidad de trabajo. Los fármacos más usados son las benzodiacepinas y entre ellos el midazolam está ganando gran aceptación por su rápido inicio de acción y rápida recuperación del paciente. Se dispone además del Dumazenil, un antagonista que puede revertir rápidamente una sobresedación. Otra alternativa es el uso del propofol al que se le atribuye la ventaja sobre el midazolam de tener una recuperación más rápida. Será necesario una adecuada monitorización durante todo el tratamiento y en el postoperatorio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Changes in the informal caregiver life styles, relations and alterations of mental health. Justification.The increase of the population aged 65 years and older in developed countries is generating a proportional increasing of the dependency caused by chronic pathologies. The care of these persons is being carried out by relatives, informal carers, leading to some alterations in diverse areas, among them mental alterations, as a consequence of taking care. Objectives. To develop a profile of the informal carers and to correlate the caregiver burden with the carers disorders. To detect risk factors to allow carrying out premature nursing interventions to diminish the disorders in the informal carers. Design. An observational and cross-sectional study is made in primary care health services area of the city of Girona. Methodology. Random sample of carer of dependent people at their home , assigned to the program of domiciliary attention (ATDOM) of the educational basic areas of health (ABS). A sample size of 269 persons, with a level of precision of 9% was needed. Questionnaire ICUB 97, the test of Barthel, the Philadelphia Geriatric Center scale, and a questionnaire are used as instruments that includes demographic and social variables, and mental and physical carers disorders.Results. A total of 80 participants were interviewed. The most common problems as consequence of taking care were the backache, to feel more tired, to feel impotent and to have less free time. Correlation between the level of dependence of the patient with the number of problems perceived by the caretaker does not exist. Since they are informal carers they eat frequently outside the habitual schedule, took place an increase or loss of weight, experienced more disorders in sexual life and an increasing lack of interest in surroundings. A 33% of the informal carers are being treated for problems related to the mental health.Conclusion. The fact of being informal carer carries important consequences in their health, the lifestyles and the social relations. These can be attenuated if the nursing interventions are able to consider to the well-taken care of subject, and its surroundings in an holistic way. The professionals of infirmary of mental health must contribute to their knowledge and abilities contributing to make an assessment, a diagnosis and an intervention paying special attention to psycho-social aspects mentioned

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Changes in the informal caregiver life styles, relations and alterations of mental health. Justification.The increase of the population aged 65 years and older in developed countries is generating a proportional increasing of the dependency caused by chronic pathologies. The care of these persons is being carried out by relatives, informal carers, leading to some alterations in diverse areas, among them mental alterations, as a consequence of taking care. Objectives. To develop a profile of the informal carers and to correlate the caregiver burden with the carers disorders. To detect risk factors to allow carrying out premature nursing interventions to diminish the disorders in the informal carers. Design. An observational and cross-sectional study is made in primary care health services area of the city of Girona. Methodology. Random sample of carer of dependent people at their home , assigned to the program of domiciliary attention (ATDOM) of the educational basic areas of health (ABS). A sample size of 269 persons, with a level of precision of 9% was needed. Questionnaire ICUB 97, the test of Barthel, the Philadelphia Geriatric Center scale, and a questionnaire are used as instruments that includes demographic and social variables, and mental and physical carers disorders.Results. A total of 80 participants were interviewed. The most common problems as consequence of taking care were the backache, to feel more tired, to feel impotent and to have less free time. Correlation between the level of dependence of the patient with the number of problems perceived by the caretaker does not exist. Since they are informal carers they eat frequently outside the habitual schedule, took place an increase or loss of weight, experienced more disorders in sexual life and an increasing lack of interest in surroundings. A 33% of the informal carers are being treated for problems related to the mental health.Conclusion. The fact of being informal carer carries important consequences in their health, the lifestyles and the social relations. These can be attenuated if the nursing interventions are able to consider to the well-taken care of subject, and its surroundings in an holistic way. The professionals of infirmary of mental health must contribute to their knowledge and abilities contributing to make an assessment, a diagnosis and an intervention paying special attention to psycho-social aspects mentioned

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recent literature has discussed the unintended consequences of clinical information technologies (IT) on patient safety, yet there has been little discussion about the safety concerns in the area of consumer health IT. This paper presents a range of safety concerns for consumers in social media, with a case study on YouTube. We conducted a scan of abstracts on 'quality criteria' related to YouTube. Five areas regarding the safety of YouTube for consumers were identifi ed: (a) harmful health material targeted at consumers (such as inappropriate marketing of tobaccoor direct-to-consumer drug advertising); (b) public display of unhealthy behaviour (such as people displaying self-injury behaviours or hurting others); (c) tainted public health messages (i.e. the rise of negative voices againstpublic health messages); (d) psychological impact from accessing inappropriate, offensive or biased social media content; and (e) using social media to distort policy and research funding agendas. The examples presented should contribute to a better understanding about how to promote a safe consumption and production of social media for consumers, and an evidence-based approach to designing social media interventions for health. The potential harm associated with the use of unsafe social media content on the Internet is a major concern. More empirical and theoretical studies are needed to examine how social media infl uences consumer health decisions, behaviours and outcomes, and devise ways to deter the dissemination of harmful infl uences in social media.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El deseo de adelantar la muerte (DAM) no es infrecuente en la población paliativa o con cáncer avanzado. Las evidencias actuales muestran el DAM como una respuesta reactiva al sufrimiento multidimensional propio del paciente en con procesos avanzados de enfermedad. Tras estudiar los factores relacionados con el DAM, se ha observado que la variable sentido de la vida (SV), desempeña un rol importante en relación al desencadenamiento del DAM. Hasta el momento se han publicado diversas intervenciones dirigidas a ayudar a los pacientes en la búsqueda o mejora de SV en el tramo final de sus vidas. Sin embargo no se ha evaluado la eficacia de estas intervenciones sobre el DAM. El objetivo principal del presente estudio es evaluar, en una población de pacientes en cuidados paliativos, la efectividad de una intervención de mejora del SV para disminuir el eventual DAM. El estudio se desarrollará en tres fases. En primer lugar se realizará una revisión sistemática integrativa de las intervenciones publicadas para mejorar el SV y posterior selección de la terapia más adecuada de acuerdo con las evidencias halladas. En segundo lugar se hará la adaptación transcultural y validación de un instrumento de medida de SV, el Meaning in Life Questionnaire (MLQ). Por último se llevará a cabo la implementación de la intervención escogida y evaluación de su efectividad para disminuir el DAM, mediante un estudio de diseño pre-post, en pacientes oncológicos ingresados en la unidad de cuidados paliativos. Este trabajo aportará también los resultados preliminares de la revisión sistemática integrativa de las intervenciones de SV.