131 resultados para Venice (Italy). San Marco.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

José de San Martín vivió en esta casa ubicada en Boulogne-sur- Mer durante los últimos dos años de vida, entre 1848 y 1850. La"casa del exilio" sirvió para inaugurar el museo que conserva el primer"Liure d´Or" fechado el 5 de octubre de 1934. El Museo"Libertador General San Martín" cubre hoy este pasado histórico que ha gozado la localidad francesa, y forma parte del proyecto que ha unido a Francia con Argentina, y que ha garantizado la unión cultural, política y comercial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como objetivo la realización de una aplicación para móviles desarrollada en HTML5 llamada ¿Audioguía Turística de El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial¿.Se han utilizado tecnologías como HTML5, javascript, jQuery Mobile (framework de javascritp), CSS, ThemRoller, y Phonegap (ahora apache Cordoba). También se ha usado Eclipse como IDE para el desarrollo con el pluging de Aptana.Se ha logrado una aplicación instalable en cualquier dispositivo móvil (Smartphone) o Tablet de cualquier tamaño, obteniéndose una app multidispositivo de tipo híbrida que puede usar y disponer de los recursos que posee el teléfono móvil como hacer llamadas, geolocalización, etc. Aparte de todo ello, para alcanzar una app multiplataforma se ha usado Phonegap Build, proporcionándonos con la compilación en la nube varios archivos instalables en distintas plataformas como Android, Windows-Phone, etc. Por tanto, se ha obtenido el desarrollo de una aplicación con HTML5 multidispositivo y multiplataforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto Final de Carrera, titulado “Estudio de la eficiencia energética del sector XXI de la Comunidad de Regantes “San Pedro” de Castelflorite (Huesca)”, tiene como objetivo analizar energéticamente el bombeo del sector XXI de dicha Comunidad de Regantes. El proceso seguido ha consistido en diagnosticar la situación actual, identificar los puntos críticos menos eficientes y establecer una serie de medidas destinadas a gestionar de forma más eficiente y sostenible los recursos energéticos. Estas medidas se han estudiado cuantificando el impacto energético y económico que supondría su implantación, así como su viabilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una propuesta metodológica del tipo estudio de caso, un equipo de profesores de la Universidad de Lleida ha creado un espacio de colaboración común mediante un wiki en el marco de un proyecto de innovación docente. Se detalla la manera en la que el wiki se ha ajustado a las necesidades de los usuarios y se exponen tanto el proceso de consenso sobre la arquitectura de la información, como los aspectos técnicos. También se incluyen cuestiones como la protección de los derechos de autor de los materiales generados en este proyecto y publicados en el Wiki. Finalmente se señalan las nuevas líneas en las que se continuará trabajando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reciente publicación del draft del Common Frame of Reference invita a reflexionar sobre la figura del contrato de servicios, tal como ha sido desarrollada por el Study Group on a European Civil Code, y respecto de la que encontramos verdaderas innovaciones en comparación con la teoría tradicional que aún mantienen nuestra doctrina y jurisprudencia. El objeto del trabajo es exponer algunas de las soluciones que propone el derecho contractual europeo, e incidir en la posibilidad y conveniencia de su aplicación en nuestro país, con vistas a la oportuna elaboración de la tan esperada regulación civil sobre el contrato de servicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este estudio es el análisis de los procesos de trabajo en una de las zonas agrarias catalanas más dinámicas durante la última etapa del Antiguo Régimen y primeras décadas de consolidación de la reforma agraria liberal. Las características del proceso de trabajo guardan una clara relación con la estructura agraria de clases. En el marco de la complementaridad de las pequeñas y grandes explotaciones (campesinas, señoriales, ... ) se analiza el trabajo de la tierra, las características de la estacíonaudao -fuertemente condicionada por las necesidades de la trilogía mediterránea- y la exigencia de fuerza de trabajo por hectárea. Respecto a esta última cuestión se establecen, en base a una muestra fiable, los jornales de trabajo por hectólitro de trigo producido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se repasan algunas de las principales conceptualizaciones que los "estudios campesinos" han elaborado sobre el mundo rural y se señalan las limitaciones del propio concepto del papel y las expectativas que la agricultura familiar tiene dentro del capitalismo avanzado. Se hace hincapié en los factores causales de su pervivencia y de las estrategias adaptativas desarrolladas por las unidades de producción domésticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La nota vol donar a conèixer l’exemplar de les Transformacions ovidianes, en versió de Francesc Alegre, custodiat a “La Casa del Libro”, museu instal·lat a San Juan de Puerto Rico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las prestaciones económicas son un complemento necesario y, a menudo, un soporte indispensable para los objetivos de inclusión y de autonomía que procura el sistema de Servicios Sociales. El Parlament de Catalunya aprobó hace un año la primera ley que regula específicamente las prestaciones de carácter económico vinculadas al sistema, y que se añade, por tanto, al ordenamiento jurídico de los Servicios Sociales. Este artículo quiere ser una presentación comentada de dicha ley –incluyendo su despliegue hasta la fecha2 – haciendo lo que se podría decir una lectura crítica y desde una perspectiva de Servicios Sociales. El análisis repasa, a grandes rasgos, los aspectos más importantes de la ley, e intenta hacer compatible una exposición pedagógica con una interpretación más personal de búsqueda de significado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como objetivo la realización de una aplicación para móviles desarrollada en HTML5 llamada Audioguía turística del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Se han utilizado tecnologías como HTML5, JavaScript, jQuery Mobile, CSS, ThemRoller y PhoneGap.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hueso frontal de équido grabado con una representación de este mismo animal procedente de la Cueva de Hornos de la Peña (Cantabria), se recuperó a principios del pasado siglo XX en las excavaciones de H. Breuil, H. Obermaier y H. Alcalde del Río. A pesar de la atribución auriñaciense de sus excavadores, las diferentes publicaciones posteriores en que la pieza ha sido objeto de análisis, han mantenido siempre la duda de su pertenencia a este tecnocomplejo. A ello ha contribuido el hecho de que la estratigrafía de Hornos de la Peña no ha podido ser hasta el presente estudiada en profundidad, como también, muy probablemente, el carácter naturalista de su representación que parece alejarlo de los presupuestos artísticos del Paleolítico Superior inicial cantábrico. En este trabajo presentamos una serie de datos sobre la estratigrafía del yacimiento, obtenidos de diversos documentos inéditos conservados en el archivo del Museo Arqueológico Nacional de Madrid que, a nuestro juicio, corroboran la pertenencia de esta pieza de arte mueble al Auriñaciense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha escrito y reflexionado mucho en los últimos diez años sobre el uso de portafolios en las clases de lengua. Sin embargo, no se ha estudiado aún suficientemente cómo perciben los estudiantes el uso de estos portafolios. En este artículo se presentan una parte de los resultados del proyecto Diseño y estudio de la incidencia de instrumentos para el desarrollo de la competencia estratégica en el aprendizaje de lenguas extranjeras en contexto universitario (DEICOMECU).Concretamente se focaliza sobre la percepción de los estudiantes por lo que se refiere al uso del portafolios. Se describe el contexto y el tipo de portafolios que se utilizó y además se añaden reflexiones de la autora a raíz de una relectura posterior de las interpretaciones de los datos.