713 resultados para Llenguatge i llengües--Ensenyament
Resumo:
Aquest treball analitza la variació lingüística present en el dialecte central del català que es parla a Calaf (l'Anoia). En concret, s'estudia la variació morfològica i fònica a través de dades lingüístiques de parlants locals i s'intenta explicar per què tenen lloc aquests canvis en el dialecte.
Resumo:
El trabajo analiza la caracterización del personaje de Eliza en la obra inglesa Pygmalion (1916), de Bernard Shaw. Se establece una comparación con las soluciones que el traductor Julio Broutá aportó para una versión castellana en 1919. Finalmente, se ofrece una propuesta de traducción de un fragmento de la obra.
Resumo:
Aquest treball descriu una metodologia per classificar els verbs en català segons el seu comportament sintàctic. L’objectiu és adquirir un nombre reduït de classes bàsiques amb una precisió alta fent servir pocs recursos. Obtenir informació sobre classe sintàctica és un procés llarg i costós, però útil per a moltes tasques de PLN. Presentem com obtenir aquesta informació fent servir només un corpus amb anotació de categoria morfològica. Hem explorat tant tècniques supervisades com no supervisades. Primer presentem els experiments que fan servir un mètode supervisat per distingir automàticament entre verbs transitius i intransitius. El nostre sistema té una taxa d’error del 4,65%. Pel que fa als mètodes no supervisats (clustering), presentem dos experiments. El primer pretén classificar els verbs en transitius, intransitius i verbs que alternen amb la partícula se. El segon experiment té per objectiu fer una subclassificació entre intransitius purs i preposicional. Els resultats són uns coeficients-F de 0.84 i 0.88, respectivament.
Resumo:
El presente estudio versa sobre las problemáticas derivadas de la traducción, al castellano y al catalán, del divertido pastiche lingüístico del escritor siciliano Andrea Camilleri. Para indagar el problema, hemos escogido las novelas Il birraio di Preston (1995) e Il cane di terracotta (1995), como muestra significativa de los dos géneros cultivados por nuestro autor, respectivamente la novela policial y la novela histórica. Se trata de textos que ponen al traductor frente a la empresa seductora y, a la vez, titánica de encontrar en su lengua una forma de devolver acertadamente la “sicilianidad” y el mosaico de dialectos italianos: para los teóricos y los traductores el lenguaje no estándar representa un reto que pone frente a problemáticas todavía no resueltas. Con este estudio descriptivo nos proponemos arrojar luz sobre este complejo asunto y tratar de indicar unas posibles pautas a seguir para el que quiera continuar con esta dialéctica.
Resumo:
This case study presents corpus data gathered from a Spanish-English bilingual child with expressive language delay. Longitudinal data on the child’s linguistic development was collected from the onset of productive speech at age 1;1 until age 4 over the course of 28 video-taped sessions with the child’s principal caregivers. A literature review focused on the relationship between language delay and persisting disorders—including a discussion of the frequent difficulty in distinguishing between the two at early stages of bilingual development—is followed by an analysis of the child’s productive development in 2 distinct phases. An attempt is made to assess the child’s speech at age 4 for preliminary signs of SLI and to consider techniques for identifying ‘at risk’ bilingual children (that is, those with productive language delay, poor oral fluency, and family history of language problems) based on samples of recorded and transcribed speech.
Resumo:
This study investigates the development of fluency in 30 advanced L2 learners of English over a period of 15 months. In order to measure fluency, several temporal variables and hesitation phenomena are analyzed and compared. Oral competence is assessed by means of an oral interview carried out by the learners. Data collection takes place at three different times: before (T1) and after (T2) a six-month period of FI (80 hours) in the home university, and after a three-month SA term (T3). The data is analyzed quantitatively. Developmental gains in fluency are measured for the whole period, adopting a view of complementarity between the two learning contexts. From these results, a group of high fluency speakers is identified. Correlations between fluency gains and individual and contextual variables are executed and a more qualitative analysis is performed for high fluency speakers' performance and behavior. Results show an overall development of students' oral fluency during a period of 15 months favored by the combination of a period of FI at home followed by a 3-months SA.
Resumo:
El Inventario del Desarrollo Comunicativo MacArthur- Bates (CDI Fenson, Marchman, Thal, Dale & Reznick, 2007) es un instrumento que permite evaluar de forma válida y confiable el desarrollo comunicativo y lingüístico de niños pequeños. Este estudio da cuenta del proceso de adaptación del CDI a los usos lingüísticos y al contexto cultural colombiano, así como su primera fase de baremación en la ciudad de Bogotá y sus alrededores. Los padres de 825 niños y niñas entre 8 y 30 meses de edad de diferentes estratos socioeconómicos, residentes en la ciudad de Bogotá y poblaciones aledañas, diligenciaron los inventarios adaptados para la población. El análisis estadístico incluyó medidas de confiabilidad y validez, las cuales avalan la consistencia interna y el valor predictivo de las escalas. Los resultados del presente estudio permiten identificar el ritmo evolutivo del proceso de adquisición del lenguaje en los niños colombianos, observando reorganizaciones y discontinuidades tal y como se reporta en otras adaptaciones del CDI
Resumo:
A partir de la hipótesis de que los contrarios son un elemento adecuado para las tareas de aprendizaje, en este estudio se ha investigado la respuesta de niños y adultos ante una serie de estímulos que se han agrupado en más opuestos y menos opuestos. La finalidad de este trabajo es investigar si los sujetos analizados se sienten más atraídos por los objetos que muestran una relación de oposición mayor que los que no la muestran. Los resultados evidencian que los niños escogen más los contrarios que los adultos. Estos resultados se discuten a la luz de las principales hipótesis que intentan explicar la dificultad de adquisición de los antónimos y también de las que los consideran un elemento adecuado para el aprendizaje
Resumo:
Siguiendo los Nuevos Estudios de Literacidad y utilizando técnicas etnográficas (observación, entrevistas), criticamos varios aspectos de la concepción cognitiva de la “lectura en idioma extranjero” y proponemos una alternativa más sociocultural, que incorpora las particularidades reseñadas, que ofrece una visión más realista y completa y que pone el acento en el alfabetismo crítico. A partir de entrevistas a hablantes competentes del español como L2, que fueron alfabetizados en una lengua materna tipológicamente muy diferente y con un sistema de escritura distinto, exploramos el efecto que tienen las prácticas literarias escolares, en varias culturas, en el aprendizaje del español como segunda lengua.
Resumo:
El presente trabajo reflexiona sobre la naturaleza del idiolecto (o variedad individual) y su tratamiento en el panorama traductológico actual por medio del análisis riguroso y pormenorizado del lenguaje de Gollum, uno de los personajes más peculiares de la trilogía cinematográfica de El señor de los anillos.
Resumo:
Die vorliegende Arbeit befasst sich mit der Präsenz deutscher Dialekte im Internet, wobei der Schwerpunkt auf dem österreichischen Dialekt Steirisch liegt. Es wird untersucht, in welchem Maße dieser Dialekt im Rahmen der Kommunikation via Internet verwendet wird
Resumo:
La transmisión de conocimiento científico constituye una de las necesidades de traducción más importantes; es preciso realizar un estudio sobre la traducción del inglés médico. Este trabajo presenta una traducción inédita de fragmentos de Essentials of Breast Surgery y un análisis de esta jerga mediante un glosario y problemas de traducción.
Resumo:
Les llengües que s"originen en poblacions sobre el nivell del mar utilitzen sons que necessiten aire amb més pressió i més saliva per pronunciar-los
Resumo:
The present study investigates the predictive value of the early appearance of simultaneous pointing-speech combinations. An experimental task was used to obtain a communicative productive sample from nineteen children at 1;0 and 1;3. Infant’s communicative productions, in combination with gaze joint engagement patterns, were analyzed in relation to different social conditions. The results show a significant effect of age and social condition on infants’ communicative productions. Gesture-speech combinations seem to work as a strong communicative resource to attract the adult’s attention in social demanding communicative contexts. Gaze joint engagement was used in combination with simultaneous pointing-speech combinations to attract adults’ attention during social demanding conditions. Finally, the use of simultaneous pointing-speech combinations at 1;0 in demanding conditions predicted greater expressive vocabulary acquisition at 1;3 and 1;6. These results indicate that the use of gesture-speech combinations may be considered a significant step towards the early integration of language components.