124 resultados para Envelhecimento ambiental
Resumo:
Aplicaci d'una DAOM (Diagnosi Ambiental dOportunitats de Minimitzaci)a l'Ajuntament de Banyoles. Una DAOM s una eina desenvolupada pel Centre per a lEmpresa i el Medi Ambient, que consisteix en lavaluaci duna activitat o procs, per determinar les possibles oportunitats de prevenci i reducci en origen de la contaminaci, i aportar-hi alternatives dactuaci tcnica i econmicament viables
Resumo:
Aquest projecte analitza i avalua els impactes ambientals i socials que causar en el marc del municipi de Vielha e Mijaran (Val dAran) la reobertura de les pistes desqu de la Tuca i el Resort que hi va associat, un cop el projecte Tucarn Resort sigui una realitat
Resumo:
Geological and geomorphological maps are, apart from a source of scientific information, a necessary tool in order to take proper decisions to solve the geo-environmental problems that arise when dealing with territorial planning. In this paper, the social and economical utility of such maps is described, and some exercises meant for Science of Earth and Environmental Sciences students are proposed
Resumo:
Los problemas medio ambientales dependernsiempre de la comprensin antropolgica quese asuma, de la idea del ser humano como parte de un medio ambiente que lo integra. El hombre, como nico animal racional, debe pensar las acciones que est llevando a cabo, la crisis medio ambiental y energtica a la que est sometiendo al planeta, y pensar tambin cmo deber actuar en el futuro.
Resumo:
La biotecnologa ambiental comprende el conjunto de actividades tecnolgicas que facilitan la comprensin y la gestin de los sistemas biolgicos en el medio ambiente, con el fin de proveer productos y servicios. Actualmente, la gestin del medio ambiente y de sus recursos naturales no se comprende si no se realiza de manera sostenible. Los avances cientficos y tecnolgicos le estn permitiendo a la biotecnologa ambiental, el desarrollo de nuevas herramientas y aplicaciones con los que responder a los principales retos medioambientales actuales. Entre estos debe destacarse la disponibilidad de recursos hdricos y energticos. El papel esencial de los microorganismos tanto en el ciclo de los elementos como en el funcionamiento de los ecosistemas naturales ha comportado una estrecha relacin entre la biotecnologa ambiental y la ecologa microbiana. Las nuevas tcnicas moleculares de genmica, protemica i metabolmica, han facilitado a la biotecnologa ambiental plantearse nuevas perspectivas a partir de los recientes conocimientos estructurales y funcionales de los consorcios microbianos. La comprensin de la biodiversidad y la funcionalidad de los estos consorcios microbianos est introduciendo una nueva forma de gestionar los recursos naturales y el medio ambiente, de manera similar a como actualmente el estudio de los recursos humanos de una empresa resulta una herramienta esencial para la direccin de empresas y el establecimiento de planes estratgicos. Los principales mbitos de inters actual de la biotecnologa ambiental son aquellos aspectos medioambientales relacionados con el cambio climtico, la bsqueda de nuevas fuentes energticas renovables y alternativas, la mejora de los procesos de reciclaje, el aprovechamiento y la gestin de recursos hdricos, y la mejora de las interacciones entre salud y medio ambiente. No obstante, en nuestro mbito territorial presentan una mayor importancia y demanda social las actividades y metodologas tecnolgicas de la biotecnologa ambiental relacionadas con los procesos de reciclaje y bioremediacin de suelos contaminados, la mejora de la gestin y el control de la calidad de nuestros recursos hdricos y la mejora de aquellas actividades donde interacciona la salud y el medio ambiente. Las aportaciones significativas de la biotecnologa ambiental en el desarrollo de energas realmente alternativas y en el control del cambio climtico queda relegadas en un segundo trmino des de un punto de vista de su aplicabilidad actual y futura a corto plazo.
Resumo:
En aquest treball ens preguntem dues coses: que s el que provoca I'absncia de la paraula humanitats,1 o lletres, o filosofia, o merament reflexi, en les propostes d'educaci ambiental? I, parallelament, com s que en Educaci Ambiental predomina la terminologia ecolgica?
Resumo:
Les Unitats de Cures Intensives Neonatals (UCIN) de tercer nivell solen estar afectades d'elevada contaminaci acstica. L'objectiu era quantificar mitjanant un estudi observacional la intensitat de soroll en dues sales UCIN, sales A i B, destinades a nounats a terme i a prematurs, respectivament. Les mesures de soroll van efectuar-se simultniament a les sales mitjanant sensors sense fils durant 24 hores en 4 dies. Les fluctuacions de soroll continu van ser inferiors a 5dB produint-se uns mxims de soroll transitori a la nit i aconseguint-se valors ms elevats en sala A. El soroll a les sales sobrepassa els lmits internacionalment recomanats.
Resumo:
Les comarques del Segri i les Garrigues disposen dun elevat potencial energtic de la biomassa procedent del residu de poda de lolivera. No obstant, aquesta biomassa agrcola no sest valoritzant energticament a la zona. Per tal daprofitar aquest recurs s necessari realitzar un estudi de viabilitat econmica i ambiental per conixer quines podrien ser les diferents alternatives per a laprofitament energtic, aix com, conixer com shauria de gestionar el residu per tal que esdevingus un recurs energtic disponible.
Resumo:
El presente proyecto tiene por objetivo realizar una propuesta de cultivo de manzano (Malus domestica) en la Vall dAliny para el desarrollo de un producto agroalimentario que contribuya a la revitalizacin de esta rea rural y a la mitigacin del calentamiento global. Para ello, se pretende proporcionar una metodologa para calcular, con mayor precisin, el comportamiento de los cultivos como sumidero de carbono a partir del balance neto de gases con efecto invernadero (GEI) del sistema. Con tal de obtener las emisiones de GEI generadas por los cultivos se desarrolla un anlisis del ciclo de vida (ACV), y para obtener la fijacin de los cultivos, se realiza un anlisis de su capacidad de absorcin de dixido de carbono en la biomasa de la plantacin. Adems, mediante el uso de sistemas de informacin geogrfica (SIG), se determinaron los terrenos potenciales para el cultivo del manzano en la zona de estudio. Posteriormente, se verifica la certificacin de crditos en el mercado de carbono voluntario y se analiza la viabilidad econmica del proyecto, obteniendo as un producto (la manzana) con valor ambiental aadido. Como conclusin se obtuvo una viabilidad positiva de la verificacin de crditos, puesto que el balance neto de carbono fue positivo, absorbindose 234,54 t CO2 en todo el territorio potencialmente cultivable (16,92 ha) y durante 15 aos de actividad agrcola. Al mismo tiempo, la propuesta result viable econmicamente, generndose unos beneficios ligados a la venta de produccin frutcola y de los crditos de carbono de 79.484 durante los 15 aos de actividad productiva.
Resumo:
El proyecto de rehabilitacin del "Parque Recreativo Cariari" se enmarca en el proyecto ms amplio "Proyecto Limn Ciudad Puerto". Se ubica en la zona ms desfavorecida de Costa Rica, a nivel social y de infraestructuras. Nuestra labor en el proyecto de rehabilitacin, se centra en la preparacin de la propuesta de actividades de educacin ambiental, aprovechando los recursos biolgicos y geolgicos del parque, as como las infraestructuras que incluir una vez rehabilitado. Para la realizacin del proyecto fue necesaria una gran revisin bibliogrfica, una serie de encuestas y reuniones con escuelas, profesores y la responsable del Ministerio de Educacin Pblica en la regin. Tambin se contact con personal especializado con materias claves para los talleres. Adems se acord con universidades nacionales la realizacin de prcticas de sus estudiantes de los sectores de turismo ecolgico y administracin. As, el resultado, son los 18 talleres, y la preparacin de un hormiguero y un mariposario abierto, que se implementarn durante la rehabilitacin del parque. De llevarse a cabo correctamente, se espera que transmitan a sus participantes la importancia ambiental de la zona, implicndolos en la conservacin de esta. A nivel general, se espera que el parque sea va de escape y ayude al progreso social y mejora de la calidad de vida de Limn.
Resumo:
Aquest estudi descriu una possible millora ambiental, amb l'objectiu dincrementar la produccilletera disminuint lestrs trmicdurantlpoca destiu. Per portar a terme lavaluaci, es vanutilitzar 142 vaques lleteres daltaproducci. Aquestes esvan dividir en dos grups, el grup experimental (aplicaci de l'estratgia ambiental) i grup control (no aplicaci de l'estratgia ambiental).
Resumo:
El polgon industrial de Ma, POIMA, s un dels principals motors econmics de lilla de Menorca. La Universitat Autnoma de Barcelona (UAB) en collaboraci amb lObservatori Socioambiental de Menorca (OBSAM), ha fet un projecte danlisi de levoluci histrica i del metabolisme actual del polgon. Lestudi es centra en 5 vectors; usos del sl, energtic, hdric, materials i mobilitat dels quals les dades han estat obtingudes a partir denquestes, entrevistes a les empreses i observacions directes semi-quantitatives. Com a resultat es presenten diverses propostes de millora per augmentar leficincia de POIMA, analitzant el potencial dautosuficincia energtic i hdric, reduint limpacte ambiental i reutilitzant els residus com a recursos entre empreses, sinrgies.
Resumo:
El presente proyecto de investigacin se presenta como trabajo final del Mster en Estudis Avanats en Comunicaci Social. El objetivo de este proyecto es sentar las bases de la futura tesis doctoral, planteando una investigacin cuyo objetivo es determinar la efectividad que tienen los eventos para transmitir mensajes de una organizacin hacia sus pblicos, con miras a que este mensaje sea aprendido y aplicado, para as lograr los fines definitivos queproyecta lograr la organizacin. La investigacin en primer trmino busca aclarar conceptos sobre lo que envuelve al evento, para despus mediante un estudio de caso aplicar una metodologa cuantitativa y cualitativa, que ayude a develar la efectividad que guardan los eventos del objeto de estudio en relacin a los objetivos para los que fueron diseados.
Resumo:
Valorar l'impacte ambiental que suposa el procs constructiu mitjanant un projecte concret i en funci dels resultats obtinguts fer les modificacions pertinents per millorar-los i comparar-ne els resultats.
Resumo:
Estudi de la viabilitat de restituci del sistema fluvial de la manera ms natural possible al seu pas per la partida de Santa Maria de les Franqueses (Balaguer), a fi i efecte de mantenir els processos i interaccions ecolgiques i hidrogeomorfolgiques del sistema per tal daconseguir que millori la dinmica fluvial, la capacitat dacollida de les espcies de fauna i faciliti els seus moviments a travs del corredor fluvial.