105 resultados para Encuesta en línea


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we present the experimental results and evaluation of the SmartBox stimulation device in P2P e-learning system which is based on JXTA-Overlay. We also show the design and implementation of the SmartBox environment that is used for stimulating the learners motivation to increase the learning efficiency. The SmartBox is integrated with our P2P system as a useful tool for monitoring and controlling learners¿ activity. We found by experimental results that the SmartBox is an effective way to increase the learner¿s concentration. We also investigated the relation between learner¿s body movement, concentration, and amount of study. From the experimental results, we conclude that the use of SmartBox is an effective way to stimulate the learners in order to continue studying while maintaining the concentration.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Financial information is extremely sensitive. Hence, electronic banking must provide a robust system to authenticate its customers and let them access their data remotely. On the other hand, such system must be usable, affordable, and portable.We propose a challengeresponse based one-time password (OTP) scheme that uses symmetriccryptography in combination with a hardware security module. The proposed protocol safeguards passwords from keyloggers and phishing attacks.Besides, this solution provides convenient mobility for users who want to bank online anytime and anywhere, not just from their owntrusted computers.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de: Esposito, Joseph J.; Walker, Kizer; Ehling, Terry. PDA and the university press. A report prepared for The Andrew W. Mellon Foundation. [Baltimore, Md]: The Johns Hopkins University Press; [Ithaca, N.Y.]: Cornell University Library, Sept. 26th 2012. 65 p. Documento de trabajo disponible en línea en: . [Consulta: 10 de mayo de 2013].

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Interaction is a basic element in any educational process, and it is something that needs to be reconsidered in the light of technology. In order to examine the methodological changes that ICTs bring to teaching from an interaction perspective, a study was carried out at the University of Lleida to observe interaction processes in various face-to-face, blended learning and e-learning subjects. The methodological design was based on three data collection techniques: documentary analysis of subject curricula, lecturer and student questionnaires, and lecturer interviews. The data showed that, as the online component of subjects increased, the lecturers and students used more technological tools to communicate (e-mail, forums, chats, social networks, etc.). Furthermore, we found that the lecturers and students basically communicated for academic purposes. While they hardly ever communicated for personal reasons (guidance, support, etc.), they claimed that closer contact with a non-academic focus would be preferable. We also observed that the students’ work was more individual in e-learning subjects. Although there is still a considerable way to go in ICT-mediated lecturer-student interaction, both the lecturers and students recognise the potential of such technologies, even though they still do not use them as they feel they should.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los recursos educativos abiertos son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de éstos para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo, los REA cuentan con algunas dificultades para obtener plenamente su eficacia, ya que existen diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta explorar el intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización como recursos de apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización y colaboración en línea; y concluye con una reflexión sobre las barreras que aún tienen que superar los REA para lograr un éxito total.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori conté un servei que es dedica a la vigilància medi ambiental. La figura que desenvolupa aquesta feina és l'agent. Aquest realitza la seva tasca la major part del temps fora de les oficines centrals. L'objecte d'aquest projecte és donar als agents unes eines connectades en línia per poder realitzar tasques que normalment han de realitzar a les oficines centrals.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El VIII Congrés Internacional Internet, Dret i Política (IDP 2012) que s'ha dut a terme a Barcelona els dies 9 i 10 de juliol de 2012 sota el títol genèric de "Reptes i oportunitats de l'entreteniment en línia", ha abordat alguns dels principals reptes als que s'enfronta la societat de la informació des de la perspectiva jurídica i politològica. Concretament, els temes centrals han estat el debat sobre l'entreteniment a la xarxa, així com altres qüestions relacionades amb Internet i els drets de propietat intel·lectual, la privacitat, la seguretat o la llibertat d'expressió.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Quince años después de la aparición de los primeros diarios en Internet, los medios de comunicación en general y la prensa en particular se encuentran inmersos en una situación singularmente crítica, incierta y desconcertante. En estos momentos de cambios profundos se mezclan amenazas y oportunidades en un cóctel aún incierto del cual no se sabe muy bien qué surgirá.Las amenazas provienen de la crisis de la prensa escrita, acuciada por la pérdida de lectores y el descenso de la publicidad, por la aparición de nuevos agentes informativos y por las dudas sobre el papel mediador del periodista.La crisis económica, iniciada con virulencia en los últimos meses del 2008, provocó entre otros efectos una drástica reducción de las inversiones de las empresas e instituciones en publicidad en medios, hecho que ataca frontalmente el modelo de negocio de los diarios. Al agudo golpe acusado en la reducción de ingresos publicitarios, se superpone un cambio cultural de gran calado en los hábitos de consumo de noticias, que se va abriendo paso a medida que las nuevas (y no tan nuevas) generaciones de lectores dejan de comprar diarios en papel (o reducen su consumo) para leer las informaciones de actualidad directamente en Internet.Además, las informaciones de actualidad ahora ya no solamente las ofrecen las cabeceras en línea de los medios de comunicación convencionales, sino también una variada oferta de productos y servicios: agregadores, blogs, webs sociales, redes sociales, twitter, etcétera, con lo cual la hegemonía informativa de la que disfrutaban los medios de comunicación de masas en la época «analógica», se difumina en el entorno digital y a la vez también se debilita el papel del periodista como mediador entre la realidad y la audiencia. De esta forma se constata que los cambios no son tan solo económicos, sino que afectan también a la esencia de la función de la prensa y de los periodistas...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de l'anàlisi d'un fet local, proposo la creació d'una nova xarxa social que permeti connectar els reusencs que viuen i treballen fora de Reus, i que estan escampats pel món. De Reus al món s'oferirà informació d'allò que passa a la ciutat i del món a Reus es retornarà talent, idees i connexions. Analitzarem les xarxes socials, el seu origen, la web 2.0, quines són les xarxes socials amb més presència arreu del planeta. Situarem en context les relacions que la ciutat de Reus manté amb els seus fills il·lustres, i amb aquells que han decidit progressar lluny de la ciutat. Avaluarem quina és la millor fórmula per crear una nova xarxa social i amb quines eines s'haurà de construir. L'objectiu de tot plegat és una nova xarxa social: RFV.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el projecte ens centrarem en el funcionament de les Xarxes mallades sense fils, es fa una breu explicació de les xarxes Ad-hoc, ja que aquestes formen un part important dintre d’una xarxa Mesh. S’explicaran diversos protocols d’enrutament com ara BATMAN, AODV, 802.11s i OLSR. Aquest últim és el que utilitzarem per a la configuració de la xarxa que realitzarem. S’explicarà el tipus de paquets que s’envien entre els nodes perquè el funcionament de la xarxa sigui òptim i tots els clients puguin tenir-hi accés i estiguin connectats entre ells. Al finalitzar l’estudi teòric d’aquest tipus de xarxa i veure les seves avantatges i desavantatges respecte altres tipus de xarxes sense fils, es muntaran dos petites xarxa. Per a muntar-les utilitzarem de Punts d’Accés els nodes Ubuquiti Nanoestation LocoM2. Una de les xarxes serà al poble Bellcaire d’Urgell, on és connectaran tres cases, on només una te accés a Internet i els nodes estaran connectats en línia, es a dir, del Node1 – Node2 – Node3. La segona serà a una casa de Barcelona on mitjançant els tres nodes obtindrem una connexió d’Internet a tota la casa, en aquest cas els tres nodes estaran connectats els tres formant un cercle, es a dir, Node1-Node2-Node3-Node1. Finalment, és mirarà una proposta de futur, on es parlaria amb l’Ajuntament del poble on s’ha fet la primera proba per realitzar una Xarxa mallada sense fils a tots els llocs públics del poble.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente ensayo es analizar el papel de las nuevas tecnologías en la formación de redes de acción. Para ello, comenzaré analizando brevemente ciertos puntos y características de las redes de acción y sus tipos, para a continuación, centrar el análisis en un caso real y de ardiente actualidad, como es el caso de Birmania.Una red de acción es un sistema que interconecta nodos. Estos nodos son autónomos y autoorganizados, de manera que cada uno de ellos aporta información y la red se encarga de intercambiar dicha información proveniente de los distintos nodos, así como proyectarla hacia espacios mayores de interacción. Por lo tanto, una red es un sistema exógeno, en la medida que trabaja en la búsqueda constante de interacciones e intercambios mas allá de sus propias fronteras. Las redes responden a la necesidad de conversar con otros para producir acuerdos, arreglos y consensos. Por lo que la red precisa de la polivalencia y la capacidad de adquirir nuevas competencias, por parte de los sujetos que la forman.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se ha producido un incremento del uso de la telefonía móvil e Internet con fines intimidatorios o simplemente para amenazar a los iguales en los centros escolares de nuestro país. Con la voluntad de aportar datos que puedan ayudar a su prevención, se ha realizado un estudio de encuesta en el que se ha obtenido información relativa a las amenazas recibidas a través de los nuevos medios de comunicación, es decir, Internet y la telefonía móvil. Los resultados indican que un 23.3% de los estudiantes de los centros públicos de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la ciudad de Girona (Cataluña), durante el curso escolar, han recibido vía Internet o telefonía móvil algún mensaje que, por su contenido, ha supuesto una amenaza para su bienestar. Se analizan las consecuenciasemocionales y las estrategias de afrontamiento utilizadas por parte de estos adolescentes