135 resultados para Ejecución de sentencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Many audio watermarking schemes divide the audio signal into several blocks such that part of the watermark is embedded into each of them. One of the key issues in these block-oriented watermarking schemes is to preserve the synchronisation, i.e. to recover the exact position of each block in the mark recovery process. In this paper, a novel time domain synchronisation technique is presented together with a new blind watermarking scheme which works in the Discrete Fourier Transform (DFT or FFT) domain. The combined scheme provides excellent imperceptibility results whilst achieving robustness against typical attacks. Furthermore, the execution of the scheme is fast enough to be used in real-time applications. The excellent transparency of the embedding algorithm makes it particularly useful for professional applications, such as the embedding of monitoring information in broadcast signals. The scheme is also compared with some recent results of the literature.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta memòria es presenta un projecte que té com a objectiu principal la creació d'una aplicació que, donada una imatge d'entrada, retorni en quina dècada va ser adquirida la imatge. Apart es pretén millorar els resultats obtinguts en altres estudis sobre la classificació d'imatges segons la seva data d'adquisició. En la memòria s'explica l'estudi realitzat anteriorment sobre el tema i quin ha estat el mètode escollit per millorar els seus resultats. També s'explica com hem creat l'aplicació i els passos que segueix l'aplicació en la seva execució.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de muerte prematura, por lo que es necesario controlar los factores que podrían reducir el riesgo cardiovascular. El presente estudio se centra en la ejecución de los protocolos de prevención cardiovascular en los Centros de Atención Primaria de Cataluña central, ya que se cree que una prevención adecuada podría reducir significativamente la mortalidad por esta enfermedad. Para lograr este objetivo, se propone utilizar una muestra poblacional de 100 individuos entre 45 y 65 años y realizar un estudio cuantitativo descriptivo. Basándose éste, en el control de las diferentes variables que afectan en poseer factores de riesgo cardiovascular: el alcohol, el tabaco, la obesidad, la inactividad física, la diabetes y el colesterol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria trata sobre la implementación de un gestor de peticiones de cambio, basado en los estándares definidos por ITIL. Este gestor se implementa dentro del ERP eSengo, desarrollado por Isencia S.L. También se hace una breve explicación sobre los submódulos que han sido necesarios y los estados de flujo de ejecución del gestor. Además se explican características sobre el ERP eSengo y sobre la plataforma basada en Java Beans, SherpaBeans, también desarrollada por Isencia, a parte de enumerar las tecnologías que esta plataforma utiliza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 2008 y en dos ocasiones, la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto la cuestión relativa a si el propietario de una finca, la cual había contaminado como consecuencia del desarrollo de su actividad industrial y había vendido ocultando esta circunstancia, es responsable extracontractualmente frente al tercer adquirente por los daños económicos sufridos. En la primera Sentencia, de 29.10.2008, el Tribunal Supremo condena al contaminador por responsabilidad extracontractual. En la segunda, de 22.12.2008, el Tribunal Supremo absuelve a éste de la responsabilidad extracontracual porqué los daños fueron causados a una finca propia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la STS, 1a, 17.7.2007 (RJ 2007\4895, MP: Francisco Marín Castán), el Tribunal Supremo sostiene que los daños que sufre una amiga de los demandados en el inmueble de éstos al tropezar con un juguete abandonado en el suelo del pasillo, insuficientemente iluminado, no son indemnizables, porque dada la especial relación de confianza entre las partes, ese nivel extremo de diligencia no es exigible. El Tribunal parece aplicar al caso un patrón de diligencia quam in suis, la que despliega uno en sus propios asuntos, que permitiría limitar la responsabilidad a los casos de dolo o culpa grave. El trabajo comenta la sentencia y presenta, además, la clasificación entre invitee, licensee y trespasser que el Common Law norteamericano ha utilizado tradicionalmente para delimitar los niveles de cuidado de propietarios (o poseedores) de inmuebles y que el borrador No. 6 del Restatement (Third) of Torts, de 12.9.2007, ha simplificado, añadiendo a la regla tradicional de No Duty to Trespasser la de una negligencia simple para los Innocent Trespasser.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Riegel v. Medtronic Inc. (552 U.S.__2008; February 20, 2008), el Sr. Riegel tuvo que ser sometido a un by-pass como consecuencia de la rotura del catéter, fabricado por Medtronic, con el que su médico le practicaba una angioplastia. A pesar de que el catéter había obtenido la autorización de comercialización de la FDA y cumplía los requisitos de seguridad previstos por el sistema regulatorio federal, el Sr. Riegel y su mujer interpusieron una acción de daños contra Medtronic –y no contra el médico- conforme a las reglas de responsabilidad civil objetiva y por negligencia del Common Law neoyorquino. Sin embargo, el Tribunal Supremo federal de los EE.UU., en ponencia del Magistrado Antonin Gregory Scalia, votó, por mayoría de ocho magistrados, rechazar el recurso de la Sra. Riegel y confirmar la sentencia de segunda instancia, desestimatoria de la demanda, porque consideró que la regla de primacía del derecho regulatorio federal sobre seguridad de productos sanitarios [Medical Device Amendments de 1976, 21 U.S.C. Artículo 360k(a)] excluye la aplicabilidad no sólo del derecho regulatorio estatal sobre seguridad de productos sanitarios, sino también del Common Law sobre responsabilidad civil del fabricante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la nueva campaña de poda invernal se plantean una serie de consideraciones que pueden ser de utilidad para el fruticultor a la hora de tomar decisiones en la planificación de la poda y en la ejecución de las diferentes intervenciones que se llevan a cabo sobre el árbol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de repoblación forestal es bastante complejo, ya que implica numerosos factores, cada uno de los cuales debe ser comprendido de forma individual, y conocidas sus relaciones con otros factores con los cuales interactúa. La forma de evaluar de manera integral el resultado de estos factores es mediante el control de calidad. La respuesta de la planta en una estación particular va a depender de la capacidad de respuesta a unas condiciones ambientales limitantes, y de la forma en como esas condiciones limitan su supervivencia y crecimiento, o bien pueden ser modificadas para mejorar su arraigo. Las actividades culturales propias de las repoblaciones (ej. proceimiento de preparación, control de la vegetación, cuidados culturales, etc.) van a influir de manera directa en el éxito de la misma. La adecuada ejecución y el control de las mismas van a permitir mejorar el éxito de las repoblaciones, pero también ayudan a identificar las causas de las perdidas producidas y, por tanto, corregir defectos que condicionan su éxito final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad educativa de los centros de hoy depende del nivel de competencias adquirido por sus educadores (Perrenoud, 2002). En este sentido, debemos apostar por un equipo humano formado por sujetos que sepan superarse permanentemente, aptos para ejercer tareas dinámicas y cambiantes y que compartan alternativas para crecer en todos los sentidos. Más todavía, debemos apostar por profesionales capaces de identificar y dominar los procesos que se deben realizar actuando con decisión y responsabilidad. La adquisición de competencias comporta aptitud y actitud para utilizar conocimientos, más concretamente, habilidades y valores, de manera interdisciplinaria, transversal e interactiva en contextos y situaciones que requieren la intervención de contenidos vinculados a las diferentes áreas del currículum (Lleixà, 2007), sin exclusividad, en este caso, del área de Educación Física. Presentamos una propuesta metodológica, el «Paradigma Estratégico para el desarrollo de habilidades competenciales», cuya ejecución implica comprensión, reflexión y discernimiento, teniendo en cuenta la dimensión social de cada situación. El estudio se ha llevado a cabo en la Universidad de Lleida con 40 alumnos de tercer curso de la asignatura «Educación Física y su didáctica». Se pretende valorar el impacto que provoca la implementación del programa «Paradigma estratégico para la adquisición de habilidades competenciales» sobre sus propias percepciones competenciales intrapersonales, antes y después de la aplicación de dicho programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La iglesia de Santo Tomás de Villanueva de Zaragoza es lo único que se conserva de lo que fuera el convento de agustinos observantes, llamado popularmente convento de la Mantería por ubicarse en la plaza del mismo nombre. Fué edificada entre 1663 y 1683 bajo el patronazgo del arzobispo de Zaragoza don Francisco Gamboa. Es un edificio barroco construido en ladrillo, con planta de cruz latina, de una sola nave, cubierta en sus tramos y brazos por cúpulas elípticas, siendo semiesférica la del crucero. Lo más destacable del edificio es su decoración mural. En un principio las pinturas cubrían la totalidad de las paredes y bóvedas. Los avatares históricos, desamortización y posterior empleo como almacén, así como el deterioro por efecto de la humedad, han hecho que sólo hayan llegado hasta nosotros las pinturas de las cúpulas. La ejecución de la pintura se debe al pintor de cámara de Carlos II, Claudio Coello, ayudado por su discípulo Sebastián Muñoz y por una serie de pintores locales. Claudio Coello trabajó entre 1683 y 1684, prolongándose las tareas hasta 1686.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Planificación y ejecución de un objeto de uso cotidiano: etapas y metodología aplicada desde las alternativas e ideas previas hasta su construcción material final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'ontologia que s'ha dissenyat contempla els conceptes bàsics de Twitter, les relacions entre ells i les restriccions que cal respectar. L'ontologia s'ha dissenyat amb el programa Protégé i està disponible en format OWL. S'ha desenvolupat una aplicació per poblar l'ontologia amb els tweets que s'obtenen a partir d'una cerca a Twitter. L'accés a Twitter es fa via l'API que ofereix per accedir a les dades des d'aplicacions de tercers. El resultat de l'execució de l'aplicació és un fitxer RDF/XML amb les tripletes corresponents a les instàncies dels objectes en l'ontologia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la base del proyecto: Remodelación de Gran Via de les Corts Catalanes en Barcelona, entre Plaça de les Glòries y Carrer Extremadura, el trabajo es un estudio de adecuación constructiva que propone una alternativa para la cubrición parcial de la Gran Vía, losa maciza en el proyecto original, por otra con losas ortotrópicas, sistema semiprefabricado pretensado. Consistirá en el estudio comparativo de las dos alternativas (isotrópica y ortotrópica), su cálculo mediante programa informático y el análisis y verificación general de las estructuras de barras y elementos finitos, señalando las principales diferencias encontradas y justificando la opción escogida según la ejecución de la obra, el estado de mediciones y el presupuesto. El pliego de condiciones incluido tiene como objeto principal la enumeración y el detalle de las condiciones de tipo técnico de control y ejecución que han ceñir la construcción de cada una de las alternativas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos especialistas estarían de acuerdo en que la motivación en el trabajo debe entenderse como un proceso dinámico. Sin embargo, son pocas las investigaciones que se han interesado por la descripción y explicación de dicha dinámica motivacional. Este artículo propone un modelo complejo de motivación en el trabajo que integra tres variables clásicas en la literatura: motivos, autoeficacia e instrumentalidad. El modelo incorpora los cambios que se producen en la motivación a lo largo del tiempo como consecuencia de la retroalimentación producida por la variable ejecución (evaluada con un indicador de compromiso). En una muestra de 271 personas se establecen las relaciones que configuran el modelo y, utilizando la simulación informática, se demuestra que la dinámica del modelo es estable sólo cuando los motivos de la persona cambian de manera caótica. Este fenómeno tiene una serie de consecuencias, tanto para la investigación como para la gestión, que son ampliamente discutidas.