198 resultados para DIFUSIÓN CULTURAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The author exposes the main research lines in the history of local culture. He briefly considers the main lines in cultural contemporary history investigation. The author studies the introduction and development of cultural history based on the concept of intellectual professional in Catalan historiography at a moment when economical and social research were preferred by a large part of local historians.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The author exposes the main research lines in the history of local culture. He briefly considers the main lines in cultural contemporary history investigation. The author studies the introduction and development of cultural history based on the concept of intellectual professional in Catalan historiography at a moment when economical and social research were preferred by a large part of local historians.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article argumenta que la construcció histbrica de la feminitat va ser crucial en la conceptualització i definició del treball remunerat de les dones. En el context de la Catalunya de finals del segle dinou i comentaments del vint, examina la construcció sociocultural de gtnere i se centra en el discurs de la conceptualització del treball femení al mateix temps que 6s examinat des de la perspectiva de la diversitat de classe. A més, I'estudi analitza el desenvolupament d'una cultura del treball en el context del moviment de la classe treballadora i planteja el problema del context de la classe treballadora per generar una visió alternativa del treball remunerat de les dones que reconegui el paper de les treballadores. Demostra que, malgrat la visió radical i10 revolucionAria de la societat, les relacions de gknere en gran mesura no han estat qüestionades en els circuits de la classe treballadora. Aquest article considera el discurs de la domesticitat com a crucial en el desenvolupament de I'actitud de la classe treballadora catalana cap al treball assalariat femení i examina les implicacions que aixb va tenir en la continua discriminació i en la manca del reconeixement social del treball assalariat de les dones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb aquests dos gruixuts volums Joan Peytaví fa un regal inestimable als filòlegs, particularment als estudiosos de l"onomàstica i la llengua catalanes, als historiadors i estudiosos de la història de la població i, en general, a la cultura catalana i, especialment, a la de la Catalunya del Nord.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study is one of the first studies to approach workplace bullying cross-culturally. It sought to compare employees' understanding of workplace bullying in two different world regions: Central America and Southern Europe, regarding three aspects of workplace bullying: psychological vs. physical harassment, hierarchical vs. horizontal bullying, and direct vs. indirect aggression. A convenience sample of 246 workers provided their own definition of workplace bullying through a single, open-ended question. The results showed that employees from Central America emphasized the physical component of workplace bullying more than the Southern European employees. However, similarities in the conceptualization of workplace bullying across both cultures were found as well. Both Southern European and Central American employees defined workplace bullying mainly as a hierarchical phenomenon, where the aggression took the form of direct strategies. Such differences and similarities bring to the field some positive inputs for the development and implementation of different strategies for dealing effectively with this phenomenon.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study is one of the first studies to approach workplace bullying cross-culturally. It sought to compare employees' understanding of workplace bullying in two different world regions: Central America and Southern Europe, regarding three aspects of workplace bullying: psychological vs. physical harassment, hierarchical vs. horizontal bullying, and direct vs. indirect aggression. A convenience sample of 246 workers provided their own definition of workplace bullying through a single, open-ended question. The results showed that employees from Central America emphasized the physical component of workplace bullying more than the Southern European employees. However, similarities in the conceptualization of workplace bullying across both cultures were found as well. Both Southern European and Central American employees defined workplace bullying mainly as a hierarchical phenomenon, where the aggression took the form of direct strategies. Such differences and similarities bring to the field some positive inputs for the development and implementation of different strategies for dealing effectively with this phenomenon.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es investigar algunas de las características de la transición de la fecundidad en el nordeste peninsular. Para ello se ha utilizado el censo de 1920, que es el primero que incluye una pregunta sobre el número de hijos nacidos vivos declarado por las mujeres alguna vez casadas. Esta fuente de información retrospectiva permite analizar las diferencias espaciales de fecundidad existentes a finales del siglo XIX y principios del XX. Los resultados muestran un elevado contraste entre las altas descendencias presentes en las provincias occidentales de la depresión ibérica y la baja fecundidad de las orientales, lo que demostraría la existencia de distintos patrones de fecundidad. Sin embargo, algunos indicios parecen caracterizar el valle del Ebro como una zona, no de ruptura, sino de transición entre la baja y la alta fecundidad, debido a la difusión de los comportamientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cos, identitat i immigració constitueixen tres realitats que quan convergeixen generen un nou punt de mira del fet migratori a la societat actual. La vivència de la pròpia corporalitat i els matisos que adquireix aquest procés en la població immigrada permeten entreteixir un discurs que mostra una nova dimensió de la construcció de la pròpia identitat en les societats multiculturals. La principal intenció del present monogràfic és, doncs, obrir una nova via de reflexió sobre el fet migratori i alhora fer visible la implicació de la cultura corporal en les transformacions socials.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indudablemente, no podemos desligar el tema del alumnado con altas capacidades intelectuales del constructo “inteligencia”, ya que en el fondo las sucesivas definiciones de inteligencia o de conducta inteligente marcan qué vamos a evaluar como “capacidad intelectual superior”.El siglo XX, ha sido rico en definiciones e instrumentos de medida, especialmente desde el ámbito de la Psicología, aunque no debemos dejar de lado los aportes de otras ciencias como la biología, la cibernética, la antropología o la neurología por citar algunas. Muchos autores han intentado rastrear el concepto de inteligencia y su evolución en estos últimos 100 años...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aproximación habitual en el estudio de la difusión del consumo de un alimento, además de descomponer su aportación nutricional, consiste en estudiar la evolución de sus consumos medios. Pero en todo proceso de difusión de un nuevo producto, establecer el consumo promedio es tan importante como conocer el número de consumidores. Este artículo propone un análisis de la recepción del consumo de leche entre la población española atendiendo a ambas dimensiones entre finales del siglo XIX y 1981. Esto es, se combinará el conocimiento de la evolución del número de consumidores con el de sus niveles medios de consumo. Adoptar este planteamiento supone enfrentarse con el problema de la ausencia de datos sobre la magnitud de consumidores en las fuentes estadísticas disponibles. Este artículo propone una estrategia metodológica diseñada para reconstruir la evolución de esa población tanto en una escala temporal como espacial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su nacimiento a mediados del siglo XIX en Rochdale (Gran Bretaña), el movimiento cooperativo de consumo se expandió rápidamente por toda Europa. Conocer cómo funcionaron estas entidades puede proporcionar nuevos elementos de análisis sobre el consumo de alimentos, especialmente en aquellas regiones o ciudades donde tuvieron una mayor difusión. Las cooperativas de consumo distribuían alimentos básicos entre sus asociados, por lo que pudieron constituir un importante mecanismo de acceso a los alimentos en las primeras fases de la transición nutricional. En esta investigación se propone una primera aproximación a la evolución del cooperativismo de consumo en España entre mediados del siglo XIX y la Guerra Civil, prestando especial atención a su desarrollo cronológico y geográfico; estructura ideológica; organización y gestión interna; y a su impacto en la dieta. Las primeras conclusiones indican que el cooperativismo de consumo en España se desarrolló más tarde que en otros países de Europa, y que se localizó en las regiones más industrializadas y urbanizadas del país. Este cooperativismo estuvo inicialmente muy vinculado a las organizaciones obreras, y más tarde también bajo la influencia de la Iglesia Católica. Principalmente distribuían alimentos básicos a precios de mercado entre los asociados y sus familiares, a los que además se les ofrecían servicios de tipo asistencial, cultural y educativo. Es decir, eran cooperativas que respondían al modelo rochdaliano y que no ayudaron en gran medida a la difusión de nuevos alimentos en el marco de la transición nutricional, pero sí a mantener los niveles de vida en segmentos de población urbana con bajos ingresos que debían acceder a los productos básicos por vía monetaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ofrecer una relectura cultural del descubrimiento de América.