149 resultados para Comercio electrónico -- TFM
Resumo:
The social Web environment cannot be explained without taking into account the use made by consumers of the web technologies in the field of e-commerce. Starting with a systematic background of the growing body of research on marketing and consumer behaviour on the Web; this article presents a critical review of the main contributions on this theme, integrating also the research field of consumer behaviour in the social Web environment. It concludes with some managerial guidelines for successful use of the social Web in the commercial activities and in the establishment of fruitful relationships between the consumers and the brand.
Resumo:
Abstract.
Resumo:
Cuando una empresa se decide a realizar una iniciativa comercial en Internet, al igual que en el mundo físico, es necesario definir un diseño adecuado del sitio web que se ajuste a su idea de negocio y a su público objetivo. El presente trabajo trata de analizar como influye el diseño del establecimiento virtual en el desarrollo de la gestión comercial, incidiendo en los siguientes aspectos: diseño gráfico, usabilidad y accesibilidad. A partir de este análisis, se estudian los distintos grupos de consumidores con comportamientos homogéneos y se posicionan en función de sus actitudes. El análisis también permite definir la calidad del servicio prestado por este tipo de establecimientos, así como las principales dimensiones en que se despliega. En las conclusiones se citan aspectos en los que el gestor de una tienda online debe incidir para mejorar la calidad de su servicio.
Resumo:
En este artículo se explican las claves que debe poseer una tienda virtual en Internet para realizar una óptima estrategia de merchandising. Para ello, se analizan las principales características que tiene un establecimiento virtual, que le diferencia de una tienda real. A la hora de realizar una iniciativa comercial en Internet, al igual que en el mundo físico, es necesario definir un diseño adecuado del sitio web que se ajuste a nuestra idea de negocio y a nuestro público objetivo. Por tanto, en el presente trabajo, se analiza como influye el diseño del establecimiento virtual en el desarrollo de la gestión comercial, incidiendo en los siguientes aspectos: diseño gráfico, usabilidad y accesibilidad.
Resumo:
Este artículo analiza diferentes elementos que influyen en el comportamiento de compra del cliente de un supermercado online. Estos elementos están relacionados tanto con aspectos estéticos del sitio web, como con los procesos que tienen lugar en el momento de realizar la compra. A partir de este análisis, se estudian los distintos grupos de consumidores con comportamientos homogéneos y se posicionan en función de sus actitudes. El análisis también permite definir la calidad del servicio prestado por este tipo de establecimientos, así como las principales dimensiones en que se despliega. En las conclusiones se citan aspectos en los que el gestor de un supermercado online debe incidir para mejorar la calidad de su servicio.
Resumo:
Desenvolupament d'una botiga online basada en tecnología .NET.
Resumo:
Como trabajo a realizar se propone crear una página web para CompleTex, una empresa de reciente creación con sede en Barcelona y dedicada a la venta de complementos de moda. CompleTex pretende desarrollar la parte principal de su negocio a través de la red, vendiendo y exponiendo sus productos por medio de la página web que se ha de crear en este proyecto.
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball final de carrera consisteix en la realització del disseny i implementació d'una botiga online com a plantilla per a qualsevol empresa que vulgui donar a conèixer els seus productes a internet.
Resumo:
Aquest treball de final de grau tracta de donar una solució basada en sistemes d'informació a un distribuïdor d'informàtica anomenat DistriTiC, que ha perdut competitivitat i clients en els darrers anys. A través d'un anàlisi inicial de la situació de l'empresa i dels requeriments organitzatius de la direcció, hem realitzat un pla estratègic de renovació de sistemes d'informació estudiant les quatre etapes del cicle de vida i els seus processos transversals.
Resumo:
La utilización de ADR en el ámbito de las reclamaciones de consumo tiene un marco legal específico en España ¿y también en la UE? desde 1993, que deriva de sus características especiales. Algunas son de cuño exclusivamente jurídico: se trata de reclamaciones en las que el marco legal aplicable es el denominado derecho de consumo; otras poseen un soporte básicamente fáctico: suelen tener poca entidad económica, es decir, entran en la categoría de lo que denominamos small claims, y el hecho de que las reclamaciones ¿en algunos supuestos que van en aumento? sean transfronterizas condiciona la opción entre jurisdicción tradicional y ADR, como también tendremos ocasión de analizar. Hay que añadir a estos elementos jurídicos y fácticos un elemento importante de política legislativa en un ámbito de la UE; los ADR se entienden como un instrumento básico para garantizar el acceso de los consumidores a la justicia, pero al mismo tiempo, en el ámbito del comercio electrónico, son un elemento de gran trascendencia en la creación de la denominada e-confidence. Por este motivo, se exploran continuamente formas de ODR (On-line Dispute Resolution). Los ODR pretenden la mayor eficacia ofreciendo un soporte técnico capaz de solucionar una controversia con o sin la intervención de un tercero, y dentro o fuera de la organización del empresario. De este modo, se usa un mismo expediente técnico para poner en marcha sucesivamente más de un ADR, o se potencian los mecanismos automáticos que prescinden de los conceptos jurídicos y, en medio de la exploración constante, España apuesta por el arbitraje electrónico de consumo en el RD 236/2008. A estos temas vamos a referirnos a continuación
Resumo:
Recerca de eines d'e-commerce existents al mercat, gratuïtes o de baix cost. I adaptació d'una d'elles a un petit comerç, en concret a una llibreria de barri.
Resumo:
El trabajo recoge la creación de una revista digital especializada en contenidos de salud para dispositivos móviles, concretamente para iPad y, por tanto, para la plataforma iOS.
Resumo:
Since the mid-1990s researchers have sought to understand why some firms embark on e-commerceoperations on the Internet while others prefer to wait and see how events unfold. We still have todetermine which variables contribute to explaining the extent to which firms use e-commerce, giventhat to date the literature has not yet offered conclusive evidence on this question. The current workaims to provide an integrated vision of the set of factors influencing the e-commerce adoptionprocess. We use a sample of 2,038 firms of all types that trade their products either with otherorganizations or with end-consumers.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Peer-reviewed