113 resultados para CADENA DE ABASTECIMIENTO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trasvase del Ter ha sido fundamental para el abastecimiento de parte del área metropolitana de Barcelona. Sin embargo, un aspecto determinante para su ejecución ha pasado desapercibido: la existencia de unos ríos menores como la Muga y el Fluviá, vecinos del Ter, que facilitaron la toma de esa controvertida decisión. El artículo analiza su influencia y aporta una novedad en la temática que es la del enfoque territorial del trasvase, no tanto desde la óptica del entorno metropolitano o del conjunto de Cataluña, sino desde la perspectiva interna de los propios ríos gerundenses

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un Algoritmo Genético (GA) del problema de secuenciar unidades en una línea de producción. Se tiene en cuenta la posibilidad de cambiar la secuencia de piezas mediante estaciones con acceso a un almacén intermedio o centralizado. El acceso al almacén además está restringido, debido al tamaño de las piezas.AbstractThis paper presents a Genetic Algorithm (GA) for the problem of sequencing in a mixed model non-permutation flowshop. Resequencingis permitted where stations have access to intermittent or centralized resequencing buffers. The access to a buffer is restricted by the number of available buffer places and the physical size of the products.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The General Assembly Line Balancing Problem with Setups (GALBPS) was recently defined in the literature. It adds sequence-dependent setup time considerations to the classical Simple Assembly Line Balancing Problem (SALBP) as follows: whenever a task is assigned next to another at the same workstation, a setup time must be added to compute the global workstation time, thereby providing the task sequence inside each workstation. This paper proposes over 50 priority-rule-based heuristic procedures to solve GALBPS, many of which are an improvement upon heuristic procedures published to date.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El turisme és un sector de sectors amb els que el turista interacciona directament com a un ciutadà més i és aquesta complexa cadena de valor el que acaba conformant la experiència turística. La visió 2020 i els objectius estratègics 2016 conformen la base sobre la que s’han proposat les directrius nacionals 2020 i el pla d’accions 2013-2016.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La pesca es, sin duda, un sector olvidado por las investigaciones sobre la historia económica de la España moderna. Sin embargo, su importancia era relevante tanto desde el punto de vista de la movilización de capitales (barcos y equipos) como en los aspectos de ocupación de la población activa (con porcentajes nada desdeñables en la periferia peninsular), de vertebración de las economías del litoral español o de producción de alimentos imprescindibles para el consumo del conjunto de la población de un país católico. En el siglo XVIII, la incapacidad para una comercialización adecuada de los excedentes locales implicaba una dependencia para el abastecimiento de buena parte del país respecto de los mercantes extranjeros del Atlántico (singularmente de los barcos ingleses); situación que se quebraría en parte gracias a un proceso de reconversión del sector, mediante la introducción de la pesca de arrastre en gran escala, la inyección de capitales para la construcción de barcos y de otras instalaciones, así como para el establecimiento de ambiciosas compañías lejos de los puertos de atraque, la organización de redes de distribución de las capturas por todo el litoral y la implantación de una industria salazonera que permitía la conservación de la pesca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual escenario mundial, interconectado en el circuito de la mundialización cultural, con poblaciones cada vez más heterogéneas a causa de los desplazamientos internos y extracomunitarios, el contacto de civilizaciones provoca tensiones y efectos múltiples y conectados en cadena en el ámbito económico, social, político y cultural. En este sentido, la cuestión que centra los debates es la problemática resultante de la vida, en común o en paralelo, en un mismo territorio, de las culturas que historicamente están ya asentadas con las que van llegando, que son (muy) diferentes. En nuestro estado multinacional, Cataluña tiene unas condiciones óptimas para ser observada como un paradigma, porque forma parte de este circuito mundializado; porque es un punto de llegada de una parte importante de la actual inmigración comunitaria y extracomunitaria; porque, además, tiene ya como bagaje una experiencia, no tan lejana, de recepción de emigrantes culturalmente distantes, de la que se desprenden tendencias interesantes para orientar el presente y consolidar en el futuro el escenario multicultural que ya se empieza a vertebrar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo que se comenta y otros trabajos publicados anteriormente por J.L. Simón, individualmente o en colaboración, establecen una evolución de la deformación terciaria compresiva y distensiva en el ámbito de la Cadena Ibérica que, en mi opinión, tiene aspectos discutibles, ya que se basa, parcialmente, en algunos datos poco representativos y en una aplicación de los conceptos de comprensión y de distensión a mi entender errónea. Esta es la razón de los presentes comentarios que se centrarán, principalmente, en la discusión de las edades del final de la comprensión y del inicio de la distensión, en el uso de las estructuras frágiles a la escala del afloramiento y en los conceptos de compresión y de distensión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como finalidad el estudio de la compresión alpina en la cobertera mesozoica del sector central de las Cadenas Costeras Catalanas. A nivel microestructural se reconoce un giro de la dirección de compresión en el tiempo, de NW-SE -sincrónica de1 plegamiento de la cadena N-S y NE-W. Si una evolución similar es admitida a nivel del zócalo, puede explicarse la existencia, en los Catalánides, de fallas transversales levógiras. y dextrógiras. Finalmente se com ara la evolución propuesta en el sector central de los Catalániles con la descrita por otros autores en la Cordillera Ibérica y los Pirineos, y se concluye que todo el ámbito NE del Bloque Ibérico ha sufrido una evolución homogenea de la compresión durante el Paleógeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian pequeños afloramientos de rocas metamórficas y cataclásticas ubicadas en el granito herciniano de la Cadena Costera Catalana al NE de Barcelona. Tras una breve íntesis de las diversas ideas emitidas sobre la génesis de estas rocas se realiza un estudio comparativo de las mismas. De él se infiere la presencia de dos grupos de rocas de significación petrogenética y tectónica distinta: 1) Los gneises de Mataró, que resultan del metamorfismo polifísico progresivo herciniano de sedimentos del Paleozoico inferior y 2) las rocas cataclásticas de Caldetes, ligadas a deformaciones internas en el batolito del granito herciniano postectónico, acompañadas de transformaciones hidrotermales en mayor o menor grado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe en la nota presente un nuevo yacimiento indito del Burdigaliense del Vallés-Penedés, cerca de Martorell y de la falla con la cadena litoral. Se da un resumen de la fauna encontrada y un corte estratigráfico detallado de la nueva localidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball es proposa com lluitar contra el malbaratament alimentari que es genera al llarg de tota la cadena alimentària, sent aquest degut a causa d'una planificació poc adequada. L'objectiu principal és planificar i implantar un sistema de gestió per tal de recuperar l'excedent alimentari que es genera als comerços i les indústries del municipi de Montmeló, elaborant així un protocol per tal de poder redistribuir aquest aliment als sectors de la població en situacions econòmiques més precàries. Com a objectius secundaris, es pretén conscienciar, fomentar i potenciar el treball en xarxa entre els diferents agents implicats, com ara: la ciutadania, les entitats socials (Càritas Parroquial Montmeló), sector privat (establiments alimentaris del municipi, mercat municipal, indústries del sector alimentari) i el sector públic (departament de serveis socials, medi ambient, comerç i brigada municipal). A l'hora de planificar i implantar un sistema de gestió per tal de recuperar l'excedent alimentari, s'ha analitzat i valorat el camí que hi realitza, des d'on es genera fins al beneficiari final. Aquest s'ha gestionat per etapes, en les que s'han identificat els generadors, el tipus i quantitat d'aliment que malbaraten. S'ha proposat un nou sistema de recollida d'informació i les pautes que han de seguir per garantir el bon estat de l'aliment com: una taula de conservació, un protocol de funcionament, un document d'entrega i una fitxa de control de les condicions d'higiene. Per tal d'assolir una bona coordinació entre totes les parts, s'han realitzat reunions conjuntes entre els generadors, serveis socials i Càritas on s'ha acabat signant un acord de col·laboració. Entre les conclusions més rellevants cal destacar que ha servit per establir un precedent d'aprofitament alimentari al municipi de Montmeló, aconseguint alimentar a un gran nombre de famílies amb greus problemes econòmics. A més s'ha arribat a disminuir la quantitat de residus generats, amb el conseqüent estalvi de recursos econòmics i materials on s'ha recuperat un total de 5.760 Kg d'aliments aptes pel consum.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta una investigació realitzada sobre les estratègies psicològiques de màrqueting que utilitzen les grans empreses que gestionen els supermercats per atraure als consumidors i augmentar les seves vendes. L’objectiu de la investigació es centra en conèixer més a fons com es dóna, en particular, una estratègia de màrqueting - l’estratègia de posicionament- a la cadena de supermercats Mercadona, i esbrinar el comportament i el grau de consciència dels consumidors davant aquesta estratègia. L’estudi s’ha realitzat al Mercadona de Montcada i Reixac al mes de Gener del 2014. Per tal de realitzar aquesta investigació, s’ha enquestat a 180 consumidors de Mercadona i s’ha realitzat una entrevista en profunditat al responsable de màrqueting d’aquest supermercat. Els resultats obtinguts un cop realitzat l’estudi indiquen que les estratègies de màrqueting que empra Mercadona – concretament l’estratègia de posicionament- condicionen la compra dels consumidors i les seves actituds, no obstant, els consumidors coneixen l’estratègia i els missatges que emet Mercadona per modificar el comportament dels clients i augmentar les seves ventes.