193 resultados para Bienes comunes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

“Un reciente estudio de la consultora Nielsen estima en 49.650 millones de € las pérdidas anuales procedentes de la inversión en publicidad no efectiva en el mundo”.Esta noticia refleja un hecho que causa alarmismo en la sociedad. Semejante gasto desbaratado en llevar a cabo un proyecto que no causa ningún beneficio es motivo de preocupación entre economistas y profesionales del Marketing. Ciertamente, entenderíamos que multitud de personas se llevasen las manos a la cabeza ante la evidencia de semejante despilfarro. Llegados a este punto, hay que comunicar dos hechos. En primer lugar, hemos de aclarar que este es un titular ficticio y los datos que se aportan son irreales.Lamentablemente, en segundo lugar se ha de exponer que las cifras estimadas reales duplican –siendo optimistas‐ las anteriormente citadas (1 “Advertising expenditure forecast 2008” ZenithOptimedia – Nielsen Facts 2008).Actualmente los expertos en Marketing están en medio de un proceso de búsqueda de nuevas fórmulas que aumenten la eficacia y reduzcan el gasto de sus campañas publicitarias, y ése es el terreno en donde se mueve el Marketing viral, fenómeno en plena expansión gracias a la creciente importancia de Internet en nuestras vidas.Este hecho fue lo que nos ha empujado a investigar sobre la disciplina y sus métodos.Descubrir qué se ocultaba detrás de la categoría “viral” y darnos cuenta de su imparable desarrollo, descubriendo cómo habíamos sido a la vez verdugos y mártires en la propagación de mensajes publicitarios.En nuestro trabajo queremos darle un nuevo sentido al concepto de ahorro en el Marketing viral, intentado descubrir si es posible llevar a cabo una transformación low‐cost del concepto de Marketing viral y aplicarla con éxito a un sector de lapoblación en el que podamos controlar los efectos de una campaña de dichas características, por lo cual escogimos a los estudiantes del campus de Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra como target de nuestra campaña.Además, nos planteamos analizar el ahorro de nuestra campaña mediante el análisis y comparación coste‐resultado de otras vías de Marketing tradicionales con un concepto novedoso y a la vez preciso como es el de “eficacia real publicitaria”, en el cual nos servimos de estudios sociopsicológicos de consumidores para establecer unosbaremos más cercanos a la realidad que los métodos más comunes de medición de resultados publicitarios.Para ello, es necesario crear una identidad completamente nueva. Es aquí donde surge la marca, franquicia, empresa, organización y filosofía –ficticias‐ Kimbi. Y el reto exige un esfuerzo notable: dar a conocer una identidad –comercial y empresarial‐ ficticia que no ofrece ningún servicio ni producto a un sector poblacional y crear expectativas en elobjetivo, llamar su atención, grabar en sus mentes nuestros identificativos y esperar que el virus del “movimiento Kimbi” se propague entre ellos con éxito. Es decir, competir en el saturado panorama publicitario contra multitud de multinacionales que ya tienen unos usuarios fieles y una reputación labrada, que ofrecen productos y servicios de manera gratuita en bastantes ocasiones y que disponen de ingentes cantidades de recursos y capital para publicitar su identidad comercial en multitud de medios mainstream con el objetivo de atraerles y causarles un impacto publicitario. Esperamos haber conseguido, al menos, que el lector sienta el deseo de ver el trabajo. ¿Queréis descubrir el resultado?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball busca definir algunes característiques comunes d'obres musicals escrites a principis del segle XX per compositors francesos i catalans per a cor de veus blanques, mitjançant l'estudi de les seves biografies i l'anàlisi de les pròpies obres. Aquestes peces, compostes en llocs i moments diferents, convergeixen però en alguns punts estilístics, transcendint les fronteres per contribuir a l'elaboració d'un llenguatge propi d'un entorn cultural més ampli, de París a Barcelona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte examina la literatura artúrica medieval catalana occitana, anglesa i escocesa. Un estudi comparatiu a partir de les fonts franceses originals palesa les seves diferents adaptacions i traduccions als models culturals autòctons, mostrant les característiques comunes i les diferenciadores dins del marc literari europeu. S’argumentà que els contexts històrics i intel•lectuals influïren en la composició d’aquestes obres de manera que la llegenda artúrica respon a les inquietuds polítiques i socials contemporànies. Les tensions interterritorials i internacionals existents a la Corona d'Aragó condicionaren la composició de les obres com és el cas de La faula de Guillem de Torroella, que pot ser interpretada en clau dels enfrontaments entre Pere III i Jaume III de Mallorca i el paper que hi podria haver jugat una intervenció francesa en favor dels illencs. Per la seva banda, el Roman de Fergus utilitza la figura artúrica per enaltir la reialesa normanda escocesa i excloure els habitants d'origen celta de les esferes de poder. Des del punt de vista de la traducció i els estudis vernaculars, s’examinà com la Matèria de Bretanya contribuí a l’establiment i promoció d’una cultura nacional escrita en llengua pròpia davant de la cultura llatina hegemònica. Les prestigioses fonts franceses de les quals es deriven els texts catalans, francesos i anglesos permeteren de manera simbòlica que les llengües d'aquests països adquiriren el mateix prestigi que el francès, tot ajudant a la promoció de les llengües vernaculars en ambients cultes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la restitució econòmica sempre s’ha tingut en compte dins del programa de mediació i reparació a la víctima, ja que sempre hi ha víctimes interessades en la reparació del dany que han sofert. Ara bé, els infractors no sempre tenen les possibilitats econòmiques suficients per a fer-ho. Això crea un conflicte d’interessos al qual cal trobar una sortida si es vol continuar un determinat programa. En el àmbit de menors, aquest tema presenta encara més controvèrsia. Abans de l’any 2001 la responsabilitat civil derivada del delicte no estava prevista en la legislació de menors ni en la Llei de tribunals tutelars de 1948 ni en la reforma disposada per la Llei 4/92. No és fins a l’aparició de la Llei 5/2000 de responsabilitat penal del menor que s’inclou aquest tema. L’any 2001, quan es va començar a aplicar la llei 5/2000, el col·lectiu de mediadors va prioritzar altres aspectes de la seva intervenció abans d’entrar a reflexionar de forma col·lectiva sobre el tema econòmic i el fet que els jutges de menors tinguessin competència en temes de responsabilitat civil. De tota manera, els temes econòmics sempre s’han tractat dins del programa de mediació i reparació a la víctima. Això s’ha fet de forma ininterrompuda des de l’inici del programa, l’any 1990, amb les evolucions que el pas del temps obliga. En els darrers anys, i amb l’augment de personal en el col·lectiu, s’han anat observant diferències de criteris i formes d’aplicació dels diferents professionals. És per això que es considera que ha arribat el moment de reprendre el tema i ajudar a crear unes mínimes línies comunes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La casa és un conjunt de condicions físiques que en fan un habitatge, però també, és una xarxa de relacions que conformen la vida domèstica. Si bé el disseny disposa d’instruments molt efectius per garantir els estàndards d’habitabilitat, no es planteja, al mateix nivell, la qualitat de la domesticitat, la regulació de la qual, queda en el terreny dels usos dels habitants. L’estudi de cas de l’espai narratiu de les Peces de Cambra d’August Strindberg, analitzat a partir del conjunt d’àmbits comuns de la vida social, que proposa Peter Sloterdijk, permet establir quatre tipus ideals de cases sense llar i identifi car greus dèfi cits de domesticitat. Des d’aquests contraexemples s’obren perspectives que amplien l’horitzó del projecte d’espais domèstics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los mapas de riesgo de inundaciones deberían mostrar las inundaciones en relación con los impactos potenciales que éstas pueden llegar a producir en personas, bienes y actividades. Por ello, es preciso añadir el concepto de vulnerabilidad al mero estudio del fenómeno físico. Así pues, los mapas de riesgo de daños por inundación son los verdaderos mapas de riesgo, ya que se elaboran, por una parte, a partir de cartografía que localiza y caracteriza el fenómeno físico de las inundaciones, y, por la otra, a partir de cartografía que localiza y caracteriza los elementos expuestos. El uso de las llamadas «nuevas tecnologías», como los SIG, la percepción remota, los sensores hidrológicos o Internet, representa un potencial de gran valor para el desarrollo de los mapas de riesgo de inundaciones, que es, hoy por hoy, un campo abierto a la investigación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo del artículo es estudiar los cambios más significativos producidos en la región de Guarayos (Noroeste del departamento de Santa Cruz, Bolivia) como consecuencia de la secularización de las misiones franciscanas en la zona, aprobada en 1938/39, y la implantación de la Delegación Nacional de Guarayos encargada de completar el proceso de incorporación de la población guaraya a la «nacionalidad». En particular, se analiza el papel desempeñado por los «administradores », nuevos «gestores» de los territorios y bienes que entre 1939 y 1948 detentaron todo el poder en cada uno de los poblados y fueron los responsables principales de la decadencia económica y despoblación de la región con la connivencia de sus superiores jerárquicos y la incapacidad del Estado para hacerse presente en la convulsa política boliviana del período marcada por continuados golpes militares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian en este trabajo algunas magnitudes relacionadas con el enfoque de la reproducción social. Ante todo se hace hincapié en tres ideas fundamentales, las nociones de: a) Salidas menos entradas; b) Salidas dividido por entradas; c) Subsistemas. A continuación se subrayan los obstáculos para la cuantificación directa de estos conceptos, y se repasan las vías sugeridas para sortear las dificultades (por medio de constructos teóricos propuestos por Leontief, von Neumann y Sraffa). Luego se examinan dos nuevos indicadores: la ¿tasaespecífica de excedente¿, que se refiere a los bienes autorreproducibles, y el ¿coeficiente neto de reproducción¿, que se predica de todos los bienes básicos. De pasada se apuntan algunas pistas para establecer indicadores del mismogénero en campos como la economía ecológica y la economía feminista. Por último, se anotan algunas conjeturas relacionadas con la dirección adecuada del cambio técnico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una simulación de una trampa óptica, es decir, un haz de luz muy focalizado capaz de atrapar partículas dieléctricas alrededor de la zona focal. El programa ha sido diseñado para su utilización en la docencia a nivel de último año del grado de Física o Máster. La aplicación incluye un sistema de seguimiento que permite conocer (trazar) la interacción del estudiante con el programa. Esta herramienta permitirá al profesor analizar el trabajo realizado por el alumno así como también detectar la presencia de errores comunes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una serie de pinturas murales que el artista norteamericano Mark Rothko realizó en los años 1963-66 para una capilla que lleva su nombre en la ciudad de Houston (Texas), se establece un recomdo por la teología negativa en las tres Religiones del Libro (judaísmo, cristianismo, Islam). El fin es establecer una relación entre la denominada «Escuela de Nueva York» (Mark Rothko, Ad Reinhardt, Barnett Newman, ... ) y la mística especulativa, fundada en las ideas comunes -a la teología apofática y a la «abstracción contemplativan- del Deus absconditus, la visión ascética, el despojamiento y la esencia de la imagen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El mercado, como cualquier otro sistema de organización de la vida colectiva, es susceptible de evaluación moral. En las páginas que siguen se examinan las dos vías de fundamentación más comunes y se muestran sus limitaciones. La primera presenta al mercado como un sistema social necesario. Lo cual se puede hacer por dos caminos: a) mostrando su superioridad desde cualquier criterio de evaluación, su superioridad incondicional; b) mostrando su carácter necesario, esto es, desprovisto de moralidad. La segunda vía pretende que el mercado es el único sistema compatible con valores morales generalmente aceptados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article es pregunta i respon quin fou el tracte envers els soldats morts al camp de batalla durant la Guerra Civil espanyola (1936-1939); el sistema d'inhumació que reberen en funció de l'exèrcit al qual pertanyien tant durant la guerra com després, i constata com les fosses comunes de soldats són arreu, tant a l'Estat com a Catalunya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'article es pregunta i respon quin fou el tracte envers els soldats morts al camp de batalla durant la Guerra Civil espanyola (1936-1939); el sistema d'inhumació que reberen en funció de l'exèrcit al qual pertanyien tant durant la guerra com després, i constata com les fosses comunes de soldats són arreu, tant a l'Estat com a Catalunya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L"estudi arqueomètric d"un lot de pises arcaiques, vaixella verda i ceràmiques comunes vidriades trobades a l"excavació arqueològica del carrer de Sant Honorat ha permès la identificació, ja en el segle XIII, d"una producció local d"aquest tipus de vaixelles a la ciutat de Barcelona, especialment gràcies a la seva similitud amb les peces produïdes al forn del carrer de l"Hospital. Les peces estudiades han estat analitzades mitjançant la fluorescència de raigs X (FRX) i la difracció de raigs X (DRX). Un grup reduït de peces ha estat seleccionat per al seu estudi mitjançant la microscòpia electrònica de rastreig (MER). Els resultats permeten la identificació de 3 grans grups químics considerats com a barcelonins, els quals engloben la major part de les ceràmiques analitzades. A més, s"ha identificat una segona producció també barcelonina, com també tres produccions de les quals ara per ara no es pot proposar una provinença segura. Tecnològicament, s"han estudiat les diferències existents entre les produccions de pisa arcaica i les ceràmiques de vaixella verda.