188 resultados para Época bajo-medieval


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La campaña de excavación realizada en 1991 en las proximidades de sector termal de la ciudad romana de Arva (Alco1ea del Río, Sevilla) ha permitido localizar tres hornos dedicados a la producción de ánforas Dressel20. Uno de ellos se data en época flavio-trajanea; los dos restantes se sitúan en un momento post-severiano. El conjunto parece formar parte del sector artesanal de Arva, situado junto al Guadalquivir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la historiografía de la investigación sobre la cultura ibérica, el poblado de San Antonio el Pobre (Calaceite) va indeleblemente unido a las intervenciones del Institut d¿Estudis Catalans (IEC) y a la figura de Pere Bosch Gimpera, sin duda el prehistoriador español de mayor prestigio hasta el final de la guerra civil. Sin embargo, es significativo que dicho conocimiento se deba más a trabajos aislados y a la recuperación de sus diarios de excavación realizada por Francisca Pallarés Salvador en 1958, que a la publicación de una serie de monografías que recogiera sus trabajos en el área entre 1914 y 1923.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las circunstancias del hallazgo de esta moneda son completamente fortuitas. Se encontró junto al embalse de La Torrassa (La Guingueta), cerca de la localidad de Esterri d'Aneu, Pallars Sobira, provincia de LIeida, siendo sus descubridores los hijos de don Pascual Massanet. Las características de la moneda son las siguientes: es de oro y muy poco desgastada, prácticamente «flor de cuño», conservando casi su peso originario que es de 4,110 gr., siendo su diámetro de 21 mm. Las leyendas del anverso y del reverso se leen perfectamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pou D 18, situat a la part sud-oest de la zona coneguda del forum de Pollentia, fou amortitzat en el segon quart del segle 1 a.C. EIs materials que formaven part del farciment constitueixen un conjunt tancat representatiu sobretot deIs tipus ceramics locals i d'importació utilitzats en aquesta epoca. El volum principal d'importacions correspon als productes italics, seguits a gran distancia pels materials púnics, iberics i egeus.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia visigoda en la actual Comunidad de Madrid está ampliamente constatada a través de las innumerables necrópolis conocidas. El pequeño conjunto funerario de la Cabeza, excavado con carácter de urgencia, ofrece una serie de características que le hacen particularmente interesante: número de tumbas, situación geográfica, ubicación topográfica, tipología del conjunto, etc. Tanto por su arquitectura funeraria como, y sobre todo, por el material hallado, hemos fechado el conjunto dentro del siglo VII.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende simplemente reinterpretar ciertas cerámicas procedentes de yacimientos asturianos, las cuales han sido publicadas previamente y cuya orientación cronológica o cultural, según los casos, permite ofrecer en el momento actual nuevas precisiones o interpretaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El comercio en época romana alto imperial a nivel interprovincial, entre las provincias occidentales y orientales, ha sido largamente menospreciado por lo que en este artículo queremos poner de relieve su existencia. Puteoli y Alejandría eran los puertos a través de los cuales se efectuaba este comercio que tenía como una de sus zonas de consumo el desierto oriental egipcio y la zona del mar Rojo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En relación a trabajos recientes sobre los patrones de poblamiento protohistórico en el curso bajo del Ebro y la causalidad económica (Asensio el alii, 1996/ Mascort el alii, 1991), decidimos plantear un estudio que nutriera dichas hipótesis mediante el análisis arqueozoológico de dos yacimientos culturalmente contemporáneos y de cronologías sucesivas, ubicados a orillas de este río.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La respuesta de Ortega a la fenomenología fue el descubrimiento de la vida como la nueva realidad radical del pensamiento filosófico, el cual ya no se fundamentará ni en el yo (idealismo) ni en las cosas (realismo) sino en la conjunción del yo con las cosas, lo que llanamente se conoce como vivir. Bajo la apariencia de una formulación sencilla ["solo ofrezco, modi res considerandi, una nueva manera de ver las cosas"] planteó la reforma radical de la filosofía con innovaciones importantes, entre ellas una nueva concepción de las categorías. En este proyecto la obra de Husserl fue, para Ortega, el instrumento prodigioso para abordar con garantías la compleja y necesaria superación del idealismo dentro de una nueva época de lahistoria de la filosofía capaz de asumir como propios el realismo y el idealismo -aboliéndolos y a la vez conservándolos a la manera de la Aujhebung hegeliana-. Ortega reconoció su deuda con la fenomenología, manifestación pionera y genuina de un espléndido nivel de reflexión fecunda y creación rigurosa, a caballo entre los dos siglos modernos por antonomasia. Pero como su pensamiento no aspiraba a ser "solo" moderno al considerarse también heredero dellegado antiguolmedieval, abandonó la fenomenología (sin renunciar a su nivel de exigencia) interpretando su razón vital e histórica como lo opuesto a la reducción fenomenológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1896 hasta 1916, Emilia Pardo Bazán colaboró periódicamente en el semanario barcelonés La ilustración artística con una sección fija titulada «La vida contemporánea». Este trabajo se centra en la crítica teatral que la autora vertía en estas crónicas. Asimismo, al final se recoge un índice temático de aquellas colaboraciones en las que trataba sobre cualquier aspecto relacionado con las artes escénica. Abstract: From 1896 to 1916, Emilia Pardo Bazán collaborated regurarly in the weekly from Barcelona La ilustración artística with a permanent column entitled «La vida contemporánea». This work focuses on the theatrical criticism that the author poured into these chronicles. Also, at the end, I give a thematic index of those collaborations in which it was about any aspect of the performing arts

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és fer conéixer els resultats d'un estudi sobre la visió que els llibres de text de I'época franquista donaven de la llengua i la literatura catalanes. S'han estudiat molts aspectes de la política educativa del régim franquista i de l'acció repressora contra la llengua i la cultura catalanes; en aquests estudis, pero, no s'ha utilitzat gaire una font importantíssima per a conéixer la ideologia que s'intentava de transmetre a través del sistema escolar: els llibres de text. És per aixo que m'ha semblat oportú de realitzar una analisi deis llibres de text de literatura per veure fins a quin punt aquests llibres reflectien la política anihiladora de la llengua i de la cultura catalanes empresa pel régim franquista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de grutas y cuevas para llevar a cabo actividades productivas fue un hecho habitual en época medieval. Este trabajo pretende analizar un modelo de producción cerámica que se adapta a un espacio físico considerablemente limitado por las características geológicas del entorno. El alfar de Cabrera d¿Anoia constituye un ejemplo paradigmático de dicho modelo e ilustra un proceso de evolución cronológica y de transformación del entorno para satisfacer las necesidades de la producción cerámica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones sobre Cabrera d"Anoia (Barcelona) han avanzado de forma considerable en los últimos años. La caracterización de los materiales y el estudio de la documentación arqueológica han logrado definir un particular sistema de producción de cerámica que se desarrolla en un marco rupestre de dimensiones limitadas. Una situación que obliga a la modificación continua del área de trabajo en beneficio de las actividades productivas. Este artículo analiza ese proceso de adaptación y transformación permanente del espacio artesanal a partir de los datos proporcionados por el yacimiento. Se trata, en consecuencia, de esbozar un primer balance de los resultados más recientes tras 20 años de investigación sobre este alfar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article se centra en l'estudi de la relació de les classes populars amb la cultura escrita a l'època contemporània. Els exemples que s'exposen es refereixen bàsicament a la ciutat de Reus al segle XIX, tot i que també hi ha altres referències. En un primer moment s'estudia l'accés de les classes populars a la cultura escrita a través de l'escola. També hi ha una anàlisi d'alguns àmbits extraacadèmics on hom pot obtenir els mecanismes per accedir a la lectura i l'escriptura. Entre ells s'han escollit les associacions i les presons. Finalment, s'analitzen alguns testimonis escrits de les classes populars.