153 resultados para Ve


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los malos estudiantes de historia se lamentan de tener que leer y digerir las opiniones de diversos autores. Estas opiniones son en muchos casos divergentes o contradictorias y una de las primeras funciones de los estudios históricos y de los manuales de historia debería ser hacerles comprender el porqué de esta situación. Diversas personas llegan a diversas conclusiones a partir de los mismos hechos históricos porque, sencillamente, cada uno de nosotros es único y ve el mundo que le rodea de manera diferente. ¿Es difícil, entonces, llegar a conclusiones de tipo histórico? ¿Es difícil escribir historia?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El poblat iberic de Montbarbat (Lloret de Mar-Ma~anet de la Selva, La Selva) té excavada l'area sud-oest, on es !roben diverses vivendes adossades al parament intem de la muralla. La datació deis sois d'habitació, que ve donada per la ceramica d'importació, correspon al segle IV i a inicis del segle III a.E. En aquest artiele s' estudien les llars i els elements relacionats amb elles, així com també un fom de coure aliments que hi ha en el mateix barrio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de la necesidad cada vez más evidente de que los pedagogos emprendan una reflexión sobre el papel de la conciencia en la educación del hombre. Para ello se revisan, en primer lugar, algunas de las críticas clásicas a la conciencia y a lo mental y se ve que es imposible concluir resultados absolutamente ciertos. En consecuencia, se parte de un programa de trabajo que le supone a la conciencia existencia autónoma, propositividad y fuerza causal. Posteriormente se analizan los mecanismos mentales, distinguiéndose los procesos de representación, modificación y construcción del yo autoconsciente. Se concluye proponiendo la autorregulación consciente y el dominio del yo como una de las posibles vías de la pedagogía de la conciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los tratamientos ortopodológicos son utilizados frecuentemente para solucionar distintos problemas que aparecen en la Infancia. Aunque la normalidad es que en el momentO de nacer los niños presenten una estructura normal en sus pies, distintos problemas en la evolución de los mismos añadidos a la necesidad de adaptarse a las superficies de apoyo, puede conllevar una pronación compensadora excesiva de la articulación subastragalina. Esta pronación se ve favorecida por la Inmadurez en las estructuras encargadas de sostener la morfología del pie dando lugar a problemas funcionales. En ocasiones se cuestiona el efecto de los soportes plantares en el pie Infantil, si bien es cierto que se puede discutir sobre el efecto correctivo de los mismos, no se puede negar la mejora funcional que se obtiene con su uso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La discusión sobre la naturaleza de la filosofía política encuentra en el comentario del Hierón de Jenofonte que hace Strauss, el posterior debate público con Kojève y la correspondencia privada entre ámbos, un lugar privilegiado para informar del objetivo que persigue Strauss y que tiene como eje principal la defensa de la concepción «clásica » de la filosofía, que debe defenderse de las acusaciones a las que se ve sometida desde las instancias del poder político. Paralelamente es una muestra clara de la posición divergente de Kojève al respecto, considerando la relación entre sabiduría y tiranía como la forma extrema de la relación entre filosofía y política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende mostrar el panorama bipolar en el que se mueve el sistema fichteano, entre la exigencia de un radical solipsismo fundado en el "yo", y la primera configuración del paradigma intersubjetivo, al como se indica en el título. Se ve cómo, por un lado, existe la exigencia de que no es posible salir del campo del sujeto, aunque, sin embargo, y esto es lo que se pretende estudiar, muy especialmente en la "Filosofía del derecho" para Fichte no hay auténtica autoconciencia y libertad, si no es mediante el recurso a la intersubjetividad. En efecto, como es bien sabido, si, por un lado, un ser racional finito no puede ponerse a sí mismo, sin atribuirse una causalidad radicalmente libre, por otro lado, no es posible atribuirse tal causalidad en el mundo sensible, sin aceptar la acción recíproca con otros "yo", es decir, sin admitir que hay otros seres racionales finitos fuera del propio "yo", por los que estoy afectado mediante una especial llamada exhortativa, que implica comunicación, sin pérdida de libertad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos filósofos no han vacilado en afirmar que la teoria de la relatividad era el relativismo aplicado a la Física. Para probar su apreciación han aducido algunas expresiones de EINSTEIN -de otros físicosno nos ocuparemos aquí-, que pueden inducir a confusión: así, por ejemplo, la afirmación de que no se puede hablar de la trayectoria deun móvil, de que en la realidad no es válida la ley de composición de ve locidades, etc. Con su acostumbrada brillantez ha dicho ORTEGA YGASSET frases como la siguiente: "Para la física de EINSTEIN, nuestro conocimiento es absoluto, la realidad es la relativa".Para ver si aquellas aprensiones son justificadas y, sobre todo, para ver si se puede admitir lo filosófico que hay en la teoría de la relatividad,vamos a someter a ésta a una dura prueba: a ser examinada por la filosofía que mejor ha sabido armonizar, a nuestro parecer, lo sensible y loideal: la filosofía escolástica, que al no apoyarse en teorías científicas, sino en la observación cierta de las cosas, podemos considerarla comoadecuado instrumento de trabajo. Entre los filósofos escolásticos nos ha parecido muy digno de tenerse en cuenta SUAREZ. El llega, efectivamente,al campo escolástico en una época de intenso renacimiento. Las grandes aportaciones medievales son sometidas por él a una aguda críticay sin integrarse en ninguna escuela, tiene la suficiente libertad de espíritu para seguir sus propios derroteros. Además, en este problema, nose aparta SUAREZ en lo esencial del sentir común de los filósofos escolásticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenta el resum del Report de la Recerca en Psicologia a Catalunya durant el període 1996-2002, publicat l'any 2004 per l'Institut d'Estudis Catalans. A partir de informacions diverses, procedents especialmentd'institucions educatives de nivell universitari, Administració de Catalunya (Departament d'Universitats, Recercai Societat de la Informació, DURSI), i els propis coordinadors de Grups de Recerca -prèviament detectats mitjançant laelaboració d'un qüestionari ad hoc-, s'ha perfilat un mapa de la recerca en Psicologia a Catalunya durant el períodeestudiat, el qual inclou investigadors procedents de les sis Universitats catalanes en les quals s'imparteixen estudis dePsicologia (o, en el cas de la Universitat de Lleida, de Psicopedagogia). Els eixos organitzadors de la informació hanestat les Àrees de Coneixement i les Universitats. La informació recollida s'ha articulat al voltant de diversesqüestions cabdals relatives als Grups de Recerca: Projectes de recerca obtinguts per part de diversos organismes subvencionants, la productivitat contemplada des de la vessant de la publicació d'articles científics, el finançament obtingut per part de diverses Administracions i entitats privades, la infrastructura amb la que compten, les característiques d'arranjament d'aquests Grups, i, finalment, les condicions, valoracions, expectatives i gestió dels recursos dels Grups de Recerca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha sometido a comprobación empírica la hipótesis de la precedencia global (Navon, 1977, 1981a, 1983), según la cual el analisis de los rasgos globales de una configuración visual precede temporalmente al de los locales. Se ha demostrado que la naturaleza del estimulo es un factor que modula la aparición de primacia global cuando el material manejado es verbal y altamente familiar, pero no cuando es visoespacial y novedoso para el sujeto. Sin embargo, [os presentes experitnentos han sugerido que el efecto del grado de novedad del estimulo se ve anulado cuando se manipula el número de elementos locales que cornponen la imagen visual. Se ha obtenido el efecto tipico de precedencia global, independienternente de la naturaleza del estimulo, cuando la configuracidn estuba formada por muchos elementos locales (7x6). Para estímulos con 5x4 constituyentes se ha obtenido el efecto contrario, es decir, la información local era analizada con mayor rapidez que la global. Los resultados han sido explicados en base al agrupamiento de 1os rasgos locales de la imagen visual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo analiza los problemas de accesibilidad que actualmente presentan los artículos científicos en soporte digital. El estudio se centra en los aspectos de facilidad de uso del contenido de los documentos digitales según la forma en que se publiquen, sin entrar en el estudio de los distintos sistemas de recuperación. Se analizan los dos formatos más utilizados para la publicación de artículos científicos en soporte digital: HTML y PDF, estudiando el desempeño lector en relación a la presencia de sumarios o de tablas internas o vinculadas. El estudio se ha realizado con dos colectivos: 30 sujetos ciegos, usuarios de Jaws, contactados gracias a la mediación de la Fundación ONCE, y 30 sujetos no ciegos, profesores del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona. El estudio muestra que la localización de los datos contenidos en tablas se ve facilitada en documentos HTML por la inclusión de un sumario que vincule con la tabla, así como la inclusión de tablas completas en el cuerpo del documento HTML facilita la actividad lectora por parte de los usuarios ciegos. A nivel metodológico la presente investigación aporta dos novedades relevantes respecto a la literatura existente en los estudios de usabilidad con ciegos: estudia la usabilidad del formato PDF y es un test de usabilidad cuantitativo; este último hecho dificulta su comparación con la mayoría de artículos publicados. Abstract: This paper analyses the problems of accessibility posed by scientific articles published in digital format, focusing on the ease of use of their content with respect to the form in which they are published (irrespective of the recovery system). The two most widely used formats for the publication of scientific articles in digital format, HTML and PDF, are analysed, examining reader performance in relation to the presence of contents lists or internal or linked tables. The study involved two groups: 30 blind subjects, all JAWS users, contacted through the ONCE Foundation, and 30 sighted subjects, lecturers in the Department of Librarianship and Documentation of the University of Barcelona. The results shows the location of data in tables is easier in HTML documents through the inclusion of a contents list linked to these tables. Further, the inclusion of complete tables in the body of HTML document facilitates the reading activity of blind users. At the methodological level, this work reports two novelties with respect to the existing literature on usability by blind people: it examines the usability of the PDF format, and discusses a quantitative usability test. The latter hinders comparison with the majority of published articles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu que marca la Llei 19/1990, de 10 de desembre del Parlament de Catalunya és la conservació de la fauna i flora dels fons marins de les illes Medes. I l¿objectiu dels treballs de seguiment que, des del 1990, ve efectuant l¿equip del Departament d¿Ecologia en la Reserva Marina de les Illes Medes per encàrrec delDepartament d¿Agricultura, Ramaderia i Pesca (primer de la seva Direcció General de Pesca Marítima, i des del 1996 de la Direcció General de Medi Natural) és avaluar els resultats de la dita conservació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta Memòria constitueix la novena entrega, corresponent als resultatsobtinguts al llarg de 1999, dels treballs de seguiment que, des del 1990, ve efectuantl'equip del Departament d'Ecologia de la Universitat de Barcelona en laReserva Marina de les Illes Medes, en compliment dels imperatius que marca la Llei19/1990, de 10 de desembre del Parlament de Catalunya. L'objectiu d'aquesta Lleiés la conservació de la fauna i flora dels fons marins de les illes Medes, i el seu Plad'Usos estableix l'obligatorietat de realitzar estudis científics de monitorització que guiïn i avalin l'adequació de la gestió.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta Memòria constitueix la desena remesa, corresponent als resultats obtinguts en 2000, dels treballs de seguiment que, des del 1990, ve efectuant l'equip del Departament d'Ecologia en la Reserva Marina de les Illes Medes per encàrrec del Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca (de 1990 a 1998) i del Departament de Medi Ambient (des de 1999) en compliment dels imperatius que marca la Llei 19/1990, de 10 de desembre del Parlament de Catalunya. L'objectiu de dita Llei és la conservació de la fauna i flora dels fons marins de les illes Medes, i el seu Pla d'Usos estableix l'obligatorietat de realitzar estudis científics de monitoritzacióque guiïn i avalin l'adequació de la gestió.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta Memòria constitueix la onzena remesa, corresponent als resultats obtinguts en 2001, dels treballs de seguiment que, des del 1990, ve efectuant l'equip del Departament d'Ecologia en la Reserva Marina de les Illes Medes per encàrrec del Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca (de 1990 a 1998) i del Departament de Medi Ambient (des de 1999) en compliment dels imperatius que marca la Llei 19/1990, de 10 de desembre del Parlament de Catalunya. L'objectiu de dita Llei és la conservació de la fauna i flora dels fons marins de les illes Medes, i el seu Pla d'Usos estableix l'obligatorietat de realitzar estudis científics de monitorització que guiïn i avalin l'adequació de la gestió.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of the study was to evaluate the shear bond strength of stainless steel orthodontic brackets directly bonded to extracted human premolar teeth. Fifty teeth were randomly divided into ¿ve groups: (1) System One (chemically cured composite resin), (2) Light Bond (light-cured composite resin), (3) Vivaglass Cem (self-curing glass ionomer cement), (4) Fuji Ortho LC (light-cured glass ionomer cement) used after 37% orthophosphoric acid¿etching of enamel (5) Fuji Ortho LC without orthophosphoric acid¿etching. The brackets were placed on the buccal and lingual surfaces of each tooth, and the specimens were stored in distilled water (24 hours) at 378C and thermocycled. Teeth were mounted on acrylic block frames, and brackets were debonded using an Instron machine. Shear bond strength values at fracture (Nw)were recorded. ANOVA and Student-Newman-Keuls multiple comparison tests were performed (P , .05). Bonding failure site was recorded by stereomicroscope and analyzed by Chi-square test, selected specimens of each group were observed by scanning electron microscope. System One attained the highest bond strength. Light Bond and Fuji Ortho LC, when using an acid-etching technique, obtained bond strengths that were within the range of estimated bond strength values for successful clinical bonding. Fuji Ortho LC and Vivaglass Cem left an almost clean enamel surface after debracketing.