106 resultados para Toma de posesión
Resumo:
En l'àmbit de la política econòmica en la Constitució es produeixen canvis que poden ser importants en el futur, referits al reforçament de la capacitat de gestió de l'eurozona, a més de convertir el BCE com una institució sense disminuir la seva independència. Essencialment els camgios en el mecanisme de govern pivoten al voltant de la governança de la política monetària i l'euro, i s'estenen als aspectes de les decisions sobre el procediment de dèficit públic excessiu. És a dir, s'avança en els mecanismes de presa de decisions que pertanyen ja al camp competencial de les polítiques de la Unió. Per contra, s'avança poc en la coordinació de les polítiques econòmiques, les competències pertanyen als estats membres.
Resumo:
Este estudio tiene como objetivo plantear lo ocurrido en Cancún a partir de los temas que debían tratarse, comprobar el desencuentro que se produjo en la Conferencia, que no se limitó a uno de los capítulos que debían negociarse, y tras los escenarios de futuro que se crearon valorar el análisis y toma de posición que ha efectuado la Comisión Europea.
Resumo:
Presenta un análisis comparado de las reacciones europeas ante las elecciones en el Magreb y ante la crisis del islote de Perejil con el objetivo de entrever el complejo y no siempre coherente proceso de toma de decisiones en el seno de la UE.
Resumo:
This paper highlights both the new functions taken on by UOC research librarians and the new skills that this professional profile requires, based on the experience of the UOC Virtual Library. By setting up a series of bibliometric units, the Library has been able to integrate itself into the University through bibliometric studies and other research support services. A group of research librarians provides support to researchers from the start of the research process to the assessment of their scientific output. They also provide support for the University's strategic decision-making through the analysis of bibliometric data.
Resumo:
This poster highlights both the new functions taken on by UOC research librarians and the new skills that this professional profile requires, based on the experience of the UOC Virtual Library. By setting up a series of bibliometric units, the Library has been able to integrate itself into the University through bibliometric studies and other research support services. A group of research librarians provides support to researchers from the start of the research process to the assessment of their scientific output. They also provide support for the University's strategic decision-making through the analysis of bibliometric data.
Resumo:
Durant les últimes dècades, en un context en què impera la influència de les TIC, el model de l'ensenyament universitari ha canviat radicalment. Paral·lelament, els rols de l'estudiant i del professor també s'han vist modificats: l'estudiant ha deixat de ser un lector passiu per convertir-se en un lector que participa activament en el procés d'aprenentatge, aportant material complementari i en diferents suports a la informació que li arriba. Neix, així, el concepte de lectura augmentada. La Universitat Oberta de Catalunya és un exemple de la tendència de futur de l'ensenyament universitari, en què l'estudiant pren les regnes de l'aprenentatge i les institucions educatives s'adapten a les noves necessitats de l'usuari afavorint la flexibilitat, la mobilitat i les eines tecnològiques imprescindibles per a aquest nou model d'ensenyament.
Resumo:
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) és un exemple de la tendència de futur de l'ensenyament universitari, en què l'estudiant pren les regnes de l'aprenenetatge i les institucions educatives s'adapten a les noves necessitats de l'usuari afavorint la flexibilitat, la mobilitat i les eines tecnològiques imprescindibles per a aquest nou model d'enseyament.
Resumo:
Implementar una base de datos para que pueda ser integrada en un aplicativo de gestión de una red de bibliotecas y que permita obtener de forma eficiente aquellos elementos valiosos para la toma de decisiones.
Resumo:
L'objectiu principal d'aquest treball és reunir informació per tal de categoritzar eines, algorismes i requisits que ajudin a la presa de decisions als centres de la UPC en quant a la implantació d'un sistema de gestió d'horaris existent o el desenvolupament d'un de nou.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es proponer un modelo de organización y de funcionamiento de un laboratorio de Unmanned Aircraft Systems para Gestión Aeronáutica de la UAB, a partir de la fijación de unos objetivos a corto, medio y largo plazo, e identificando un modelo de toma de decisión de cambios en la estrategia de desarrollo del laboratorio que permita la adaptación a las posibles evoluciones del entorno
Resumo:
Este proyecto intenta abordar todo el proceso para obtener un cuadro de mando resumen enfocado a la toma de decisiones para una empresa del sector aeronáutico. En concreto, se detallan los pasos para partiendo de los datos necesarios, elaborar un universo de información del que se extraen diversos informes que permiten simular y tomar decisiones empresariales.
Resumo:
En aquest projecte final de carrera es realitzarà un projecte simulat d'una situació en què una organització contracta els serveis d'una empresa per desenvolupar una base de dades per gestionar aplicacions mòbils. El que es pretén amb el projecte és simular totes les etapes d'un projecte real des de la presa de requeriments fins a la implementació.
Resumo:
El terrorismo no es nuevo, ha existido desde siempre: se trata del uso de la violencia a gran escala, con una finalidad política expresa, y se basa en una estrategia y en una o varias tácticas, tiene un mínimo de estructura organizativa, y para durar en el tiempo tiene que estar en funciones de un cierto número de causas estructurales. Esto es un intento de explicación descriptiva, no es una toma de posición o de justificación moral. La parte moral es la (relativamente) fácil, pero sería un error centrarnos, o centrarnos únicamente, en ella. El terrorismo es condenable, debe ser condenado, y no cabe la neutralidad. Pero esta toma de posición no puede ni debe ser un sustituto de la igualmente necesaria reflexión política para entender el fenómeno, entre otras, no se entiende cómo, sin un análisis adecuado, cabe pensar en políticas de acción colectiva para neutralizar el terrorismo.
Resumo:
En esta nota se introducen algunos ajustes a los datos presupuestarios disponibles sobre los ingresos y los gastos de las comunidades autónomas con el fin de corregir las distorsiones generadas por la forma en la que se han contabilizado algunas partidas. Las series ajustadas se utilizan para analizar la evolución de las finanzas regionales durante la crisis actual y la parte final de la expansión precedente. El ejercicio ayuda a poner en perspectiva la actual controversia sobre las finanzas autonómicas. En ella se suele poner el acento en la dureza de los recortes de los últimos ejercicios, olvidando la temeraria explosión del gasto durante los años anteriores al comienzo de la crisis. Cuando se toma el período en su conjunto, el proceso de consolidación presupuestaria que comienza en 2010 aparece como una corrección parcial y tardía de los excesos de años anteriores. De cara al futuro, convendría tomar medidas que ayuden a hacer menos procíclico el patrón de gasto autonómico. Aunque esto ya se hace en parte en la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, se argumenta que sería conveniente crear un Fondo de Estabilización Presupuestaria para facilitar el alisamiento del gasto regional.
Resumo:
Proyecto de investigación realizado en la Freie Universität Berlin, Alemania, entre 2010 y 2012 desarrollando el proyecto titulado "El problema ontológico de la mímesis", el cual continuaba y desarrollaba planteamientos esbozados en mi tesis doctoral ("Problemas hermenéuticos en la lectura de la Ilíada"). Se pretendía examinar la noción de «mímesis» que se critica en el libro décimo de "La república". Se observó que 1. la actividad de Homero y los «poetas» era analizada en términos de pretensión de «saber»; 2. la noción de «saber» que operaba en la base del análisis filosófico era la de «saber habérselas con» (quien sabe de riendas es el jinete, etc.); 3. la problematicidad de la actividad de los «poetas» radicaba en que su pericia no tenía ámbito de referencia delimitado alguno; en este sentido, el poeta era un imitador, o sea, se le disputaba la posesión de auténtico saber. Partiendo del análisis platónico la investigación pasó a centrarse en ciertos aspectos cruciales para una interpretación de la Odisea. Nos interesaba especialmente observar que Ulises era un héroe esencialmente atípico en cuanto que era extraordinariamente «sabio» (astuto, capaz, perspicaz), lo cual daba cuenta tanto de la anticotidianidad del aprendizaje realizado (las llamadas «aventuras») como de su condición de héroe-poeta, o sea, de experto «decir». El reverso de esta especialísima capacidad era nada más y nada menos que su dudosa y problemática aptitud para actuar y decir como si fuera otro, es decir, su capacidad para lo que en Platón se llama «mímesis».