99 resultados para Reforma administrativa - Bolivia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manufacturing of glass from tin mining tailings in Bolivia Tailings from mining activities in Bolivia represent an environmental problem. In the vicinity of the tin mines of Llallagua,Potosí department, there are large dumps and tailings. We present a study of the use of these wastes as raw materials for the manufacture of glass. This procedure aims to contribute to environmental remediation of mining areas through the vitrification, a process which offers an alternative for stabilization of hazardous waste. In addition, the marketing of the obtained product would provide an additional income to the mining areas. For this study three samples of mining waste, with grain size between sand and silt, were used. The chemical composition of these raw materials, determined by X-ray fluorescence, is granitic, with high contents of heavy metals. On the basis of its composition, glass were made from silica glass by adding CaCO3 and Na2CO3. The thermal cycle has been determined from TDA. Tg values of glass range from 626º to 709 °C. Leaching tests of the obtained glasses confirm their capacity to retain heavy metals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L"últim mes de maig, al IV Simposi de Filologia Valenciana -en honor de Joan Veny- organitzat pel Departament de Filologia Catalana de la Universitat de València, vaig exposar oralment la meua part en l"homenatge al mestre de Campos. Ecologia i caracterització dels parlars xurros fou el títol que els organitzadors em van proposar, el mateix que vaig servar per a la versió escrita destinada a les actes corresponents. Un parell de mesos després vaig rebre de l"amic Josep Martines l"encàrrec de col·laborar en el present número monogràfic sobre les relacions entre l"aragonès i el català. Encara en premsa aquella contribució sobre aspectes generals dels parlars castellanoaragonesos de l"interior valencià, n"ofereixo ara (desembre de 2000) una altra que pretén desenvolupar algunes qüestions particulars d"aquest món lingüístic de frontera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se hace, primero, un análisis de la evolución y situación actual del sistema financiero de la energía eléctrica en España, hasta la Ley 24/2013. Tras un estudio pormenorizado, a continuación, de una de las ideas que se consideró para mejorar sus ingresos -el establecimiento de una tasa sobre las energías renovables- se pasa revista, por último, a lo que en los últimos meses se ha hecho al respecto, tanto en cuanto al incremento de los ingresos como en lo relativo a la atenuación de sus costes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La meva hipòtesi és que els supòsits socials i epistemològics que s'han incorporat a les reformes nord-americanes de formació del profes.sorat tendeixen a mistificar la complexitat social i política de I'escolarització i a descontextualitzar les profundes qüestions sobre el poder i el coneixement a I'ensenyament. Les regles, els programes de recerca, els informes de les administracions estan expressats en els termes més humanistes i progressistes possibles. Pretenen portar-nos a tots la democracia, generar un creixement económic i una renovació cultural, i també promoure el desenvolupament individual. Peró a través del recorregut deis somnis i la retórica progressista hom pot observar la creació de tecnologies que s'internalitzen i organitzen la vida quotidiana, Ilurs esperances i anhels. Th .. S. Popkewitz (1993)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La proposta per al debat de la reforma de l'ensenyament ha de ser objecte d'una discussió en que els interessos particulars de les institucions i/o col·lectius siguin superats i en que l'oportunitat política no s'evidencii. Aquestes són les intencions de l'administració i la voluntat d'una societat que requereix, sens dubte, una reforma educativa en profunditat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente trabajo es plasmar el estado de la cuestión de la Transparencia Administrativa en el estado español y en Cataluña. Para realizar dicho estudio se contextualiza la situación actual, a través de las fuentes del derecho. A su vez, se pretende ejemplificar el estado de la cuestión de la Transparencia Administrativa en la Administración Local, a través de la experiencia del Ayuntamiento de Badia del Vallès. Para ello se toma como referencia la aplicación de uno de los sistemas de evaluación existentes que miden la transparencia en las corporaciones locales, ya que su implementación confluye en una mejor comunicación con la ciudadanía y una consecuente percepción del Buen Gobierno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo forma parte de una investigación llevada a cabo por el grupo ESBRINA de la Universidad de Barcelona y ha tenido como objetivo comprender las implicaciones derivadas de la reestructuración económica, social, cultural, tecnológica y laboral de la universidad española en la vida y la identidad profesional de docentes e investigadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposa el debat sobre la reforma institucional de les Nacions Unides, de les esmenes a les reformes interpretatives.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El actual debate sobre la reforma laboral pendiente en España se centra demasiado en el abaratamiento del despido o las modalidades de contratación como únicas formas de flexibilizar el mercado de trabajo. Este tipo de propuestas, además, choca con la percepción de una fuerte pérdida de seguridad de los trabajadores. En este trabajo nos planteamos cómo conciliar una mayor flexibilidad del mercado laboral sin una pérdida de la seguridad de los trabajadores. Para hacerlo revisamos qué sugiere la teoría, con qué evidencia empírica contamos y cuáles son las experiencias internacionales de las que podemos aprender para así poder hacer planteamientos serios de reformas laborales basados en evidencias y no en ocurrencias. Finalmente proponemos una línea de trabajo de la reforma del mercado de trabajo que no renuncia ni a la mejora de la flexibilidad ni a asegurar el empleo de los trabajadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Award-winning

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio afronta la regulación de los derechos de participación en los Estatutos de Autonomía de nueva generación. La novedad que representan estas normas respecto a sus predecesoras es la incorporación de una carta de derechos que vinculan de forma más explícita y detallada a los poderes públicos autonómicos. Los estatuyentes han interiorizado el creciente auge del fenómeno participativo regulando, junto a los tradicionales derechos de participación política, nuevos instrumentos y técnicas participativas, que se enmarcan en el concepto de democracia participativa. Significativa es, en este sentido, la voluntad política plasmada en la competencia que asumen algunos de ellos (Cataluña, Andalucía y Aragón)para la regulación de las consultas populares en cualquiera de sus modalidades ("encuestas, audiencias públicas, foros de participación") distintas el referéndum.