102 resultados para Guerra del Pacífico
Resumo:
L’objectiu d’aquest article és presentar dues situacions diferents que es van produir a la Comunitat de Preveres de Sallent durant la segona meitat del segle XVIII i que permeten analitzar alguns aspectes del funcionament de les comunitats de preveres en general. En primer lloc, un conflicte intern produït per la pèrdua de rendes després de la reducció de 1750. En segon lloc, els problemes que es van generar entre la Comunitat i la població a causa d’unes pràctiques indignes d’alguns dels membres de la Comunitat. Finalment, els llevadors de comptes de March Sanmartí, que va ser col·lector entre 1775 i 1778, a partir dels quals analitzem les diferents procedències dels ingressos. L’elecció dels temes ha estat donada per la mateixa documentació. La parròquia de Sallent va perdre l’arxiu durant la Guerra Civil i, per tant, hem utilitzat el fons de l’Arxiu Episcopal de Vic i el fons de l’arxiu del mas Sanmartí, d’on era originari el col·lector.
Resumo:
Con la implicación definitiva de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno y el alto mando militar decidieron impulsar un amplio programa audiovisual que utilizando la letra impresa, la radio y el cine intentaría explicar –principalmente, aunque no exclusivamente, a millares de civiles reclutados para la ocasión– el porqué de la guerra y la necesaria implicación de los Estados Unidos en la contienda. Naturalmente, a esta voluntad pedagógica se unía otra propagandística. Por lo que respecta al cine, y contando con los destacados antecedentes del cine soviético y las producciones cinematográficas del régimen nazi, se decidió poner en marcha un exhaustivo programa para la producción cinematográfica de documentales que cubriría estos dos aspectos esenciales: el formativo y el propagandístico –bautizado, eufemísticamente, como “orientación moral”. De entre las producciones cinematográficas de orientación moral, impulsadas por el ejército, destaca, por su ambición y calidad intrínseca, una serie de siete documentales presentada bajo el título genérico de Why We Fight
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
La Guerra al Cor és un espectacle a mig camí entre el concert coral i el recital literari. A partir de la lectura i la tria d'un gran corpus de literatura catalana al voltant de la Guerra Civil i de la tria d'un repertori coral universal i heterogeni, s'ha confeccionat un guió entrellaçant ambdós elements. En aquest treball escrit s'argumentarà aquesta tria mitjançant la reflexió sobre els concerts interdisciplinars i l'estudi del context històric, literari i musical del conflicte en qüestió.
Resumo:
Els treballs sobre la presència d’activitats vinculades a la cultura de masses durant la Guerra Civil espanyola han estat extensos en els casos de la literatura, el teatre, la premsa, la radiodifusió o el cinematògraf. En el cas de l’esport les recerques existents són encara molt generals i descriptives. El desenvolupament d’aquest tipus d’activitats en la reraguarda catalana, en canvi, va ser extens i amb significats molt diversos en el sí d’una societat –la dels anys trenta- que ja s’havia acostumat al consum de l’esport en els anys de preguerra i que, en una situació extraordinària com aquella, el va incorporar en funció dels interessos i les necessitats pròpies del context. Tot partint de diverses recerques prèvies realitzades entre 1994 i 2005 sobre documentació oficial de la Generalitat de Catalunya i de la premsa general i especialitzada, podem afirmar que l’esport a la Catalunya en guerra fou molt rellevant tant com espectacle com també en la preparació bèl·lica i que jugà un paper destacat des dels punts de vista propagandístic, de solidaritat, estratègic i d’aglutinador social, semblant al d’altres manifestacions de la cultura de masses durant la contesa.
Resumo:
L'exercici de l'arqueologia urbana a Tarragona ha permès la documentació de restes arquitectòniques del fortí del Rei, bastit en el context de la Guerra de Successió. L'element més significatiu és la documentació d'una galeria i/o camí protegit que connectava aquest fortí amb el de l'Oliva.
Resumo:
El paper analiza los cambios y las continuidades en los conflictos armados de alta intensidad, las guerras, en el siglo XXI, también llamadas “nuevas guerras”. Se propone un patrón de análisis en torno a diez variables: el número de conflictos, el nivel de intensidad, las víctimas que producen, el contexto espacial en que se desarrollan, las causas que los ocasionan y los objetivos que persiguen las partes, las tácticas e instrumentos de combate utilizados, la economía de los conflictos, las pautas regionales y la relación entre conflictividad armada de alta intensidad y seguridad. Se defiende que las trasformaciones experimentadas en la pauta de conflictividad armada no han conducido a un mundo más seguro sino que, al contrario, han exacerbado la dificultad de gestión de los conflictos debido a la mayor complejidad de los mismos, tanto por la multicausalidad de las incompatibilidades y el carácter estructural de muchas de ellas, como por el mayor número de actores y sobre todo por su diversidad, vinculado al hecho de que las normas e instituciones tradicionales de gestión de conflictos están pensadas para un tipo de conflictividad –la interestatal– en clara regresión, mientras que seguimos sin disponer de instrumentos normativos vinculantes adaptados a las nuevas necesidades, y los que existen no son aceptados por todos los Estados ni siquiera por todas las grandes potencias del sistema interestatal.
Resumo:
[cat] El presente artículo ofrece una aproximación al complejo fenómeno del exilio provocado por la Guerra Civil española desde un punto de vista poco analizado hasta este momento: el estudio a través de los epistolarios existentes de los sentimientos personales que hizo aflorar este abandono forzado del país (miedos, deseos, esperanzas, incertidumbres, preocupaciones e inquietudes, ánimos, etc.). Para conseguir esta visión más personal hemos basado nuestra investigación en el análisis de unas fuentes que consideramos poco trabajadas hasta el momento como son los epistolarios. El estudio de éstos, ya sean fuentes primarias depositadas en fondos de archivos diversos de Catalunya como los epistolarios editados, nos ha permitido obtener un testimonio personal y de primera mano de un fenómeno, el del exilio, tratado principalmente hasta ahora desde un punto de vista colectivo. El análisis, centrado básicamente en personajes catalanes y en el periodo comprendido entre 1939 y 1946 (cuando se desvanece definitivamente la esperanza que la victoria aliada provoque el fin del régimen) pone de manifiesto una voluntad común: el ansia del retorno.
Resumo:
La investigación arqueológica de los campamentos de campaña romano-republicanos localizados en el curso inferior del río Ebro permite una nueva perspectiva de estudio sobre los inicios de la conquista romana en la península ibérica.
Resumo:
El present Treball de Fi de Carrera analitza y contextualitza el conflicte armat de l’Antiga Iugoslàvia, que va esclatar a partir de 1991 i identifica com va influir el Dret dels Conflictes Armats, en general, al seu desenvolupament. En aquest sentit, centra l’atenció en les iniciatives empreses per la comunitat internacional per calmar el conflicte i, molt especialment, la resposta per part de les Nacions Unides. Tanmateix, després d’haver-se produït greus violacions del Dret Internacional Humanitari i de perpetrar-se crims de genocidi i de lesa humanitat es va crear el Tribunal Penal Internacional per la exIugoslàvia, que constataria la vigència del Dret Internacional i en castigaria els violadors.
Resumo:
Este trabajo ha tenido como objetivo la realización de una aplicación para móviles desarrollada en HTML5 llamada ¿Audioguía Turística de El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial¿.Se han utilizado tecnologías como HTML5, javascript, jQuery Mobile (framework de javascritp), CSS, ThemRoller, y Phonegap (ahora apache Cordoba). También se ha usado Eclipse como IDE para el desarrollo con el pluging de Aptana.Se ha logrado una aplicación instalable en cualquier dispositivo móvil (Smartphone) o Tablet de cualquier tamaño, obteniéndose una app multidispositivo de tipo híbrida que puede usar y disponer de los recursos que posee el teléfono móvil como hacer llamadas, geolocalización, etc. Aparte de todo ello, para alcanzar una app multiplataforma se ha usado Phonegap Build, proporcionándonos con la compilación en la nube varios archivos instalables en distintas plataformas como Android, Windows-Phone, etc. Por tanto, se ha obtenido el desarrollo de una aplicación con HTML5 multidispositivo y multiplataforma.
Resumo:
La relación entre historia, patrimonio y territorio, en unos espacios culturales de clara relevancia durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, permite reflexionar sobre algunas políticas públicas de memoria desarrolladas a raíz de la confluencia que se ha dado entre el Programa Memorial Democràtic impulsado por la Generalitat de Catalunya, la acción decidida de algunos ayuntamientos comprometidos en preservar la memoria histórica, el mundo académico representado por la Universidad y el asociacionismo civil.
Resumo:
En este estudio se pretende analizar el movimiento juntista en la ciudad de Lérida a principios de la Guerra de la Independencia. En mayo de 1808 Lérida fue la primera urbe catalana en rebelarse contra la invasión napoleónica. El 2 de junio ante el vacío de poder generado por el poder central organizó su Junta de Defensa local primero y corregimental después. También en Lérida, el 18 de junio, se estableció la Junta Superior de Cataluña, presidida por el obispo Torres.
Resumo:
In the history of food shortages and subsistence crises which affected the Catalan counties during the eleventh and twelfth centuries, the famine of 1129-1131 deserves special mention. Originating in the war of 1128 involving the Empordà and neighboring counties, this famine affected the city of Barcelona and other points of Catalonia (Winter, 1131) and created conditions for the spread of a deadly epidemic (July 1130 -January 1132).