84 resultados para Arte moderna - Venezuela
Resumo:
El libro como bien cultural (y económico) de intercambio en las redes atlánticas ha sido objeto de múltiples enfoques y análisis. En un breve lapso de tiempo el interés por el tráfico atlántico de libros desde Europa a América ha contado con notables aportaciones que enriquecen el panorama conocido. Los estudios del trasvase de libros ingleses a las Trece Colonias y el intercambio de ideas y tecnologías de la imprenta y la ilustración con los territorios independientes norteamericanos son abundantes y han enriquecido el panorama historiográfico. Así mismo algunos trabajos recientes centrados en la historia cultural y el trasvase de libros europeos a los territorios de los virreinatos americanos revelan una trayectoria historiográfica interesante y cada vez más consolidada.
Resumo:
Treball resultat d’un seguit de recerques paral·leles a l’estudi de l’obra filològica d’Antoni de Bastero, considerat avui el més important filòleg del segle XVIII, precursor dels estudis literaris i lingüístics moderns al nostre país
Resumo:
El objetivo de esta investigación es comprobar la utilidad de las técnicas actuales de reconocimiento facial a través de la visión por computador en entornos museísticos. Para alcanzar este fin, he seguido las estrategias de diseño y creación para crear una aplicación que me permita posteriormente realizar una serie de experimentos, los cuales me proporcionarán los datos necesarios con los que evaluar la funcionalidad de estas técnicas existentes en obras de arte, en mi caso concretamente, sobre cuadros.
Resumo:
Presentación de cómo organizar datos para que adopten patrones visuales que sean fácilmente perceptibles por los usuarios. Creación de herramientas que los usuarios puedan utilizar para analizar los datos y descubrir en ellos realidades en las que el diseñador, en ocasiones, ni siquiera había pensado.
Resumo:
L’objectiu d’aquest estat de la qüestió és analitzar com s’ha estudiat historiogràficament la Companyia de Jesús a l’Espanya dels segles XVI, XVII i XVIII, des de la seva fundació fins la seva expulsió dels territoris de la Monarquia Hispànica. Es farà a partir principalment dels manuals i històries de Espanya, ampliant la informació amb algunes de les principals obres de referència d’Història de l’Església. A partir de la bibliografia es veu com l’objecte d’estudi aquí contemplat s’estudia des de diversos àmbits –social, ideològic, cultural, polític, econòmic–. Per aquest motiu, l’estudi es centrarà primerament en els primers inicis de la Societat de Jesús, així com en la figura del seu fundador, Ignasi de Loiola. En segon lloc, tractarà l’estreta relació dels jesuïtes amb la Reforma catòlica i la Contrareforma, així com la seva forma d’interpretar la fe i els conflictes que provocaren amb altres ordres. En tercer lloc, estudiarà l’educació jesuítica, les seves característiques, la seva finalitat i la qüestió de l’especialització en les elits. En últim lloc, es preocuparà per les relacions entre la Companyia de Jesús i la monarquia, destacant el paper dels confessors reials, el motí d’Esquilache i la seva expulsió.
Resumo:
Si bien Álvaro Cunqueiro había colaborado estrechamente con el semanario Destino durante la primera posguerra, hasta la década de los sesenta no volvió a cobrar cierto protagonismo en las páginas culturales de la revista. Es entonces, aún vigentes los últimos coletazos del realismo social en la novela española, cuando Destino enarboló el ejemplo de Cunqueiro como propuesta estética alternativa. En este trabajo glosaremos cómo la obra del escritor gallego se tomó como bandera a través de textos críticos de, fundamentalmente, Guillermo Díaz-Plaja, Antonio Vilanova, Néstor Luján o Joan Perucho. Palabras clave: Álvaro Cunqueiro, Guillermo Díaz-Plaja, prensa, crítica literaria, novela española de posguerra.
Resumo:
La revolución francesa conllevó una serie de cambios fundamentales. Las propuestas revolucionarias se trasladaron a la Capitanía General provocando gran inquietud entre las autoridades coloniales que vieron agentes y propuestas revolucionarias en cualquier elemento que tuviese algo que ver con los franceses. Los acontecimientos de Haití generaron aún mayor desasosiego y temor a los esclavos. A partir de este momento, cualquier tensión o intento de sublevación fue asociado a la influencia revolucionaria.
Resumo:
[spa]Este trabajo analiza el papel desempeñado por la revista El Arte de Curtir, creada en el año 1909 en la ciudad de Barcelona por los hermanos Pedro Pablo, Fernando y Carlos de Corral y Tomé, cuya Fábrica de Extractos Curtientes dedicada al quebracho colorado paraguayo fue la base de organización del extracto tánico utilizado en Cataluña para la curtición.
Resumo:
With this article we want to present a state of affairs of the didactics of art in our context, and at the same time we want todiscuss on its pluri- and interdisciplinary construction. We check the different disciplines that configure it and we analysethe paradigm of artistic education as a discipline (DBAE) and its passage to post-modernity. This example focuses thediscussion about the opportunity of adapting holistic educative models and the transition of the current educativeinnovation towards skill models