119 resultados para Arquitectura baseada em modelos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de l'arquitectura de Girona entre l'any de l'aixecament militar del general Franco contra la República i elconsegüent inici de la Guerra Civil (1936) fins a l'any en què Espanya va ser admesa per ingressar a l'ONU (1955)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La memoria presenta las características técnicas de Exadata, resume las mejoras obtenidas en rendimiento y escalabilidad con casos de clientes y asocia las novedades tecnológicas con las mejoras de rendimiento y escalabilidad observadas. Adicionalmente, se resumen las características de otros appliances para bases de datos y se compara a Exadata, desde el punto de vista económico, con la arquitectura tradicional para servidores de bases de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de la modelización dinámica enfinanzas tiene mucho que ver con el tipo deproblema que se pretende estudiar. Es preciso teneren cuenta el subyacente así como las magnitudesque se pretende estimar para elegir el modeloadecuado.-

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Necesidad de aplicación de MSI para evacuación de personas en situación de incendio. Método para el análisis de la evacuación de personas en edificios de pública concurrencia. Aplicación práctica del método.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, describimos el desarrollo y la estructura del anillo de crecimiento de Pinus uncinata Ram. y de Pinus sylvestris L. en un gradiente altitudinal en los Pirineos centralese

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación: El presente estudio se centra en la construcción de la identidad corporal en la anorexia nerviosa, desde una perspectiva social y cultural y tiene en cuenta las aportaciones de diferentes autores desde la perspectiva feminista de la salud y desde la antropología, dado que ambos planteamientos adoptan una visión mas amplia de los trastornos mentales y proponen comprenderlos en el contexto del malestar en la cultura. Objetivo: Analizar y comparar las variables que configuran los modelos culturales en nuestra sociedad sobre la identidad femenina, construida sobre todo a partir de la corporalidad y a través de la experiencia de mujeres diagnosticadas de anorexia. Metodología: Investigación cualitativa. Las técnicas básicas utilizadas han sido las entrevistas en profundidad y la observación participante. Resultados: Tras el análisis de las entrevistas se evidenciaron diferentes categorías que se han agrupado en tres grandes apartados la percepción de la identidad, la percepción social del cuerpo y la aceptabilidad del propio cuerpo. Conclusión: Podríamos decir que los modelos de identidad femenina que plantea la sociedad respecto a la imagen ideal y a los medios para conseguirlo producen un conflicto del que resulta difícil escapar tanto a las mujeres catalogadas de normales, como aquellas diagnosticadas de anorexia nerviosa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación: El presente estudio se centra en la construcción de la identidad corporal en la anorexia nerviosa, desde una perspectiva social y cultural y tiene en cuenta las aportaciones de diferentes autores desde la perspectiva feminista de la salud y desde la antropología, dado que ambos planteamientos adoptan una visión mas amplia de los trastornos mentales y proponen comprenderlos en el contexto del malestar en la cultura. Objetivo: Analizar y comparar las variables que configuran los modelos culturales en nuestra sociedad sobre la identidad femenina, construida sobre todo a partir de la corporalidad y a través de la experiencia de mujeres diagnosticadas de anorexia. Metodología: Investigación cualitativa. Las técnicas básicas utilizadas han sido las entrevistas en profundidad y la observación participante. Resultados: Tras el análisis de las entrevistas se evidenciaron diferentes categorías que se han agrupado en tres grandes apartados la percepción de la identidad, la percepción social del cuerpo y la aceptabilidad del propio cuerpo. Conclusión: Podríamos decir que los modelos de identidad femenina que plantea la sociedad respecto a la imagen ideal y a los medios para conseguirlo producen un conflicto del que resulta difícil escapar tanto a las mujeres catalogadas de normales, como aquellas diagnosticadas de anorexia nerviosa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This work is conceived to provide a general approach to the study of the different structures of Roman architecture - and of its representations – that combine the arched system with the architrave and that are traditionally grouped under terms like “arcuated trabeation” and “Syrian pediment” or other similar (“Syrian arch”, “arcuated lintel”, “arcuated architrave”, “arcuated gable”, “arcuated pediment”). This paper will address all-round issues of form and terminology, of origin and spread (with particular attention to the problem presented by the site of Sî῾ Syria), of use in constructions and iconography and of possible symbolic value. The study focuses on key concepts and basic bibliography as well as on some technical, functional and symbolic aspects able to broaden what has been outlined so far.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actuacions dutes a terme a la Biblioteca ETSAB durant l'any 2011: Instal•lacions; Tecnologia; Col•leccions; Bibliotècnica; Serveis bibliotecaris; Habilitats informacionals; Coneixement UPC; Accés a la cultura; Professionals; Organització i gestió.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal del TFC consisteix en la creació d'una complexa estructura modular J2EE basada i mantinguda per Maven, amb la utilització com frameworks Spring, Hibernate i Flex principalment. Aquesta estructura permet reprendre el desenvolupament inicial, nous desenvolupaments i manteniments d'una aplicació, amb un cost temporal mínim per la part de l'equip de desenvolupament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recuperación arquitectónica de la mayoría de los barrios judíos medievales de Cataluña, se han realizado con el propósito de ampliar el abanico de ofertas turísticas de sus ciudades, y así captar un nuevo tipo de turismo interesado en ellos. Esta investigación pretende responder una cuestión fundamental: ¿hay algo de esta recuperación que toque o cuestione el relato identitario de los catalanes? El presente trabajo incluye los primeros resultados de nuestra investigación. La revisión bibliográfica y documental, la recuperación de testimonios orales ya publicados y una primera entrevista realizada a la Directora del Museu d´Historia dels Jueus i de l’Institut d´Estudis Nahmànides, nos permite afirmar que el impacto que el proyecto de recuperación de los barrios judíos de Cataluña ha tenido en la población, en tan sólo una década, no es poco. Y que el interés mostrado inicialmente por los catalanes, da cuenta de la inquietud de la población por descubrir qué parte de su pasado está enterrado entre los muros de su ciudad medieval.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In 1991 was brought to light a collection of architectural terracottas from the villa of the Vilarenc and some pieces from Tarraco that were identified as lastre Campana. Five years later, in the excavations of the Plaza de la Font of Tarragona, a collection of six pieces was discovered. Altogether, the collection is based in 14/15 lastre and 4 different topics: “Women flanking a candelabra”, “Theseus known by his father”, “Adornment of a hermes” and “Scene of portico of palestra”. The interest of these finds lies in several factors: Their absolute exceptionality (it is very rare to find them outside of Italy); the geographical concentration, the topics, and their chronological relation and precise culture, since the finds are concentrated in a provincial capital and its territory, and they come from contexts of the beginning of first century AD. The physicochimique analyses make possible to assign an origin from Latium to some pieces and a local manufacture to others. These finds make possible to talk about the area and the provincial impact of certain iconographic and cultural models of Augustus’ time.