120 resultados para ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Resumo:
Análisis del Protocolo de 1995 sobre reclamaciones colectivas como instrumento quasijurisdiccional de control sobre el cumplimiento de la Carta Social Europea.
Resumo:
Análisis del Protocolo de 1995 sobre reclamaciones colectivas como instrumento quasijurisdiccional de control sobre el cumplimiento de la Carta Social Europea.
Resumo:
El objetivo del artículo es presentar las bases teóricas y conceptuales de una disciplina a medio camino entre la psicología, la geografía y la antropología: la “psicogeografía cultural del desarrollo humano” (PCDH). Entendiendo por PCDH el estudio del desarrollo psicológico humano dentro de ciertas “geografías vitales y psicológicas” como un río, montaña o valle; una institución social como la escuela o la familia; ciertos artefactos como una bandera, un libro o un mapa; ideologías como el nacionalismo o liberalismo; relaciones sociales entre, por ejemplo, padre e hijo y ciertas actividades realizadas
Resumo:
El conjunto del trabajo busca adentrarse desde la antropología, pero con la ayuda de otras disciplinas, en la devoción de San Esteban del Valle (Ávila) hacia San Pedro Bautista; franciscano natural del mismo pueblo que fue martirizado en Japón a finales del s. XVI. O dicho de otra manera, lo que se pretende mostrar es el rol que San Pedro Bautista ocupa en la forma en que la religión católica se ha configurado en este pueblo abulense.
Resumo:
Segons el temperament de cada persona i l"estrès del moment,una mirada o un gest pot fer que sentim traspassada aquesta distància de seguretat.
Resumo:
This study examines the correlation between buccal dental microwear and stable isotopes. The buccal surface of post-canine teeth casts from El Collado, the largest Mesolithic site in Spain, were examined under Scanning Electron Microscope; photomicrographs were taken from the middle third of the buccal surface with magnification 100X. Only six individuals passed the criteria for buccal dental microwear analysis. The photomicrographs were treated by adobe Photoshop 8.01 to cover an area 0.56 mm² of middle third of buccal surface, the output photomicrographs were digitized using Sigmascan Pro 5 by SPSS. Then the correlation between buccal microwear pattern and stable isotopes of the same individuals, of the previous study of Guixe et al., 2006, was examined using a Pearson test. Statistical analysis revealed that there is no significant correlation between stable isotopes and buccal dental microwear of the people of the Mesolithic site of El Collado. The historical and archaeological documentation suggest that the Mesolithic people tended to consume marine food. Fish-drying techniques were used during the Mesolithic period which allowed the introduction of dust and sand to the fish. These abrasive particles affected the buccal dental microwear pattern, so that no correlation between the isotopes and microwear may be expected. This also suggests that the buccal dental microwear pattern exceeds dietary reconstruction to reconstruct food processing techniques.
Resumo:
Els estudis de Grau de Medicina inclouen 11 hores d'antropologia de la salut en l’assignatura d'Introducció a la salut de 1er curs. Per a aconseguir un aprenentatge significatiu els estudiants han de realitzar una entrevista de caràcter qualitatiu a un pacient crònic amb l’objectiu de conèixer la experiència de patir una malaltia, les repercussions físiques, psicològiques i socials derivades de la malaltia així com les representacions i significats sobre la malaltia i les necessitats sentides del pacient i/o de la família.
Resumo:
Els estudis de Grau de Medicina inclouen 11 hores d'antropologia de la salut en l’assignatura d'Introducció a la salut de 1er curs. Per a aconseguir un aprenentatge significatiu els estudiants han de realitzar una entrevista de caràcter qualitatiu a un pacient crònic amb l’objectiu de conèixer la experiència de patir una malaltia, les repercussions físiques, psicològiques i socials derivades de la malaltia així com les representacions i significats sobre la malaltia i les necessitats sentides del pacient i/o de la família.
Resumo:
Les restes esquelètiques analitzades corresponen tant al nivell neolític (n=26) com a l"època del bronze (n=2), encara que aquí es presenten tan sols els resultats de la població neolítica (taula 1). En tots els casos les sepultures són individuals, amb l"única excepció de la sepultura 20, on s"han recuperat les restes corresponents a un individu femení adult (CSP201) i un fetus (CSP202) (taula 1). Per tal de caracteritzar biomètricament la població s"ha emprat la metodologia proposada per Martin i Saller (1959), Brothwell (1981) i Bass (1971). La determinació del sexe s"ha realitzat a través dels caràcters sexuals secundaris del crani i de la pelvis, i se"n pot trobar una descripció més detallada a Estebaranz et alii (2007). En el cas específic de les paleopatologies es van seguir les recomanacions de Campillo (Campillo, 1977).
Resumo:
La dentición ha sido durante mucho tiempo una de las estructuras biológicas mejor estudiadas, esta singularidad radica en su resistencia al paso del tiempo. El sistema dental ofrece una posibilidad incomparable para comprender mejor el origen y filogénesis de los vertebrados, entre ellos el hombre. Esta investigación, a través de una revisión bibliográfica, explora cuatro aspectos del sistema dental, como son: Su origen, el aspecto biológico, la utilidad de los rasgos dentales en los análisis poblacionales, y finalmente, intenta precisar las bases genéticas de los dientes. Con respecto a este último, lo fundamental no estaría sólo en la descripción morfológica del diente, sino el porqué de su morfología, es decir, porqué son lo que son. Por lo tanto, se puede indagar: ¿porqué se producen diferentes variedades morfológicas dentro de nuestra especie?, entre otras interrogantes
Resumo:
La dentición ha sido durante mucho tiempo una de las estructuras biológicas mejor estudiadas, esta singularidad radica en su resistencia al paso del tiempo. El sistema dental ofrece una posibilidad incomparable para comprender mejor el origen y filogénesis de los vertebrados, entre ellos el hombre. Esta investigación, a través de una revisión bibliográfica, explora cuatro aspectos del sistema dental, como son: Su origen, el aspecto biológico, la utilidad de los rasgos dentales en los análisis poblacionales, y finalmente, intenta precisar las bases genéticas de los dientes. Con respecto a este último, lo fundamental no estaría sólo en la descripción morfológica del diente, sino el porqué de su morfología, es decir, porqué son lo que son. Por lo tanto, se puede indagar: ¿porqué se producen diferentes variedades morfológicas dentro de nuestra especie?, entre otras interrogantes
Resumo:
Para terminar el recorrido, nuestra intención es aportar un grupo de reseñas breves, de carácter a la vez informativo y valorativo. Esta selección de textos responde menos a un criterio de exégesis bibliográfica exhaustiva que a otro, más adaptado y válido para el espacio del que disponemos. Por ello, hemos intentado señalar, dentro de la prolífica producción que en este campo se ha dado durante los años l990s., algunas orientaciones, algunas pistas para retomar, fortalecidos, algunas propuestas que pueden encontrarse en el camino recorrido durante esa década por historiadores y antropólogos preocupados por este tema.