988 resultados para upc
Resumo:
El presente texto es un extracto de un trabajo prospectivo encargado por SIRC al autor para evaluar la participación de la mujer en los estudios de náutica y su posterior inserción laboral.
Resumo:
Projecte sobre Biblioteques Universitàries (PBU) presentat en la convocatòria d'oposicions a l'escala facultativa d'arxius, biblioteques i museus de la UPC de novembre de 2004.
Resumo:
Estas notas corresponden a las exposiciones presentadas en el \emph{Primer Seminario de Integrabilidad}, dentro de lo que se denomina \emph{Aula de Sistemas Din\'amicos}. Durante este evento se realizaron seis conferencias, todas presentadas por miembros del grupo de Sistemas Din\'amicos de la UPC. El programa desarrollado fue el siguiente:\\\begin{center}AULA DE SISTEMAS DIN\'AMICOS\end{center}\begin{center}\texttt{http://www.ma1.upc.es/recerca/seminaris/aulasd-cat.html}\end{center}\begin{center}SEMINARIO DE INTEGRABILIDAD\end{center}\begin{center}Martes 29 y Mi\'ercoles 30 de marzo de 2005\\Facultad de Matem\'aticas y Estad\'{\i}stica, UPC\\Aula: Seminario 1\end{center}\bigskip\begin{center}PROGRAMA Y RES\'UMENES\end{center}{\bf Martes 29 de marzo}\begin{itemize}\item15:30. Juan J. Morales-Ruiz. \emph{El problema de laintegrabilidad en Sistemas Din\'amicos}\medskip {\bf Resumen.} En esta presentaci\'on se pretende dar unaidea de conjunto, pero sin entrar en detalles, sobre las diversasnociones de integrabilidad, asociadas a nombres de matem\'aticostan ilustres como Liouville, Galois-Picard-Vessiot, Lie, Darboux,Kowalevskaya, Painlev\'e, Poincar\'e, Kolchin, Lax, etc. Adem\'astambi\'en mencionaremos la revoluci\'on que supuso en los a\~nossesenta del siglo pasado el descubrimiento de Gardner, Green,Kruskal y Miura sobre un nuevo m\'etodo para resolver en algunoscasos determinadas ecuaciones en derivadas parciales. \medskip\item16:00. David G\'omez-Ullate. \emph{Superintegrabilidad, pares deLax y modelos de $N-$cuerpos en el plano}\medskip{\bf Resumen.} Introduciremos algunas t\'ecnicas cl\'asicas paraconstruir modelos de N-cuerpos integrables, como los pares de Laxo la din\'amica de los ceros de un polinomio. Revisaremos lanoci\'on de integrabilidad Liouville y superintegrabilidad, ydiscutiremos un nuevo m\'etodo debido a F. Calogero para contruirmodelos de N-cuerpos en el plano con muchas \'orbitasperi\'odicas. La exposici\'on se acompa\~nar\'a de animaciones delmovimiento de los cuerpos, y se plantear\'an algunos problemasabiertos.\medskip\item17:00. Pausa\medskip\item17:30. Yuri Fedorov. \emph{An\'alisis de Kovalevskaya--Painlev\'ey Sistemas Algebraicamente Integrables}\medskip{\bf Resumen.} Muchos sistemas integrables poseen una propiedadremarcable: todas sus soluciones son funciones meromorfas deltiempo como una variable compleja. Tal comportamiento, que serefiere como propiedad de Kovalevskaya-Painleve (KP) y que se usafrecuentemente como una ensayo de integrabilidad, no es accidentaly tiene unas ra\'{\i}ces geom\'etricas profundas. En esta charladescribiremos una clase de tales sistemas (conocidos como lossistemas algebraicamente integrables) y subrayaremos suspropiedades geom\'etricas principales que permiten predecir laestructura de las soluciones complejas y adem\'as encontrarlasexpl\'{\i}citamente. Eso lo ilustraremos con algunos sistemas dela mec\'anica cl\'asica. Tambi\'en mencionaremos unasgeneralizaciones \'utiles de la noci\'on de integrabilidadalgebraica y de la propiedad KP.\end{itemize}\medskip{\bf Mi\'ercoles 30 de marzo}\begin{itemize}\item 15:30. Rafael Ram\'{\i}rez-Ros. \emph{El m\'etodo de Poincar\'e}\medskip{\bf Resumen.} Dado un sistema Hamiltoniano aut\'onomo cercano acompletamente integrable Poincar\'e prob\'o que, en general, noexiste ninguna integral primera adicional uniforme en elpar\'ametro de perturbaci\'on salvo el propio Hamiltoniano.Esbozaremos las ideas principales del m\'etodo de prueba ycomentaremos algunas extensiones y generalizaciones.\newpage\item16:30. Chara Pantazi. \emph{El M\'etodo de Darboux}\medskip{\bf Resumen.} Darboux, en 1878, present\'o su m\'etodo paraconstruir integrales primeras de campos vectoriales polinomialesutilizando sus curvas invariantes algebraicas. En estaexposici\'on presentaremos algunas extensiones del m\'etodocl\'asico de Darboux y tambi\'en algunas aplicaciones.\medskip\item17:30. Pausa\medskip\item18:00. Juan J. Morales-Ruiz. \emph{M\'etodos recientes paradetectar la no integrabilidad}\medskip{\bf Resumen.} En 1982 Ziglin utiliza la estructura de laecuaci\'on en variaciones de Poincar\'e (sobre una curva integralparticular) como una herramienta fundamental para detectar la nointegrabilidad de un sistema Hamiltoniano. En esta charla sepretende dar una idea de esta aproximaci\'on a la nointegrabilidad, junto con t\'ecnicas m\'as recientes queinvolucran la teor\'{\i}a de Galois de ecuaciones diferencialeslineales, haciendo \'enfasis en los ejemplos m\'as que en lateor\'{\i}a general. Ilustraremos estos m\'etodos con resultadossobre la no integrabilidad de algunos problemas de $N$ cuerpos enMec\'anica Celeste.\end{itemize}
Resumo:
This work aims to discuss particular work organization practices in human resources reported as successful by companies adopting lean production principles, and investigate them through real examples observed on manufacturing plants in Spain and Brazil. A set of work organization practices was previously established by one of the authors, through interviews with practitioners of lean production and review of the literature. A series of visits and informal interviews at Spanish and Brazilian automotive parts manufacturers that follow lean production were conducted to verify that the set of policies are indeed practiced.
Resumo:
Informe sobre l’estada professional als Estats Units dins delprograma de mobilitat internacional del PAS (convocatòria curs 2007)2008
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
El projecte defineix un carrer interior tangent a l’edifici del pavelló per on es produeix l’entrada i per on s’atravessa visualment l’edifici, de manera que la façana del pavelló te continuïtat cap a l’interior de la llar d’infants. Perpendicularment es disposa l’espai del vestíbul que articula els espais de circulació i dona sortida i visuals al pati de jocs. Les zones de pas tenen una alçada inferior a la de les altres àrees per lògica d’us i per donar claredat volumètrica a l’edifici. L’entrada es produeix per una rampa, sota un voladís que a l’hora recull l’escletxa oberta a la façana del pavelló per il•luminar l’àrea administrativa. L’altre extrem del carrer és una sortida d’emergència. En una visió general s’observa que el pla de façana del pavelló fa de suport a dos volums que entren en relació: la rampa d’accés al pavelló i la coberta del carrer interior de la llar d’infants. Pel que fa a les alçades, el conjunt manté el criteri de donar major alçada als espais principals (pista i aules) respecte els d’accés. Pel que fa a la forma, el cos d’aules adopta la coberta plana per entrar en relació amb l’horitzontalitat de la visera de la façana principal del pavelló i no la forma corba perquè l’escala del cos d’aules no admet aquesta solució. S’enfatitzaria al màxim la percepció de conjunt si les cobertes de les aules i del pavelló fossin igualment inclinades. Les dependències s’organitzen en dues àrees: L’àrea administrativa es col•loca sota el forjat que defineix el projecte del pavelló. Atès que l’alçada lliure interior és de 3.00 m., i per tal de poder garantir il•luminació i ventil•lació natural a aquestes peces, es proposa baixar la cota de tota la llar d’infants 80 cm. respecte la cota del carrer. Consta d'una sala de reunions propera al vestíbul, un despatx per la direcció del centre uns vestidors amb bany per al personal i una sala d'usos múltiples. L’àrea d’activitats es col•loca separada del pavelló, definint un volum independent, tant en planta com en secció. Consta de 3 aules de 20 alumnes que donen resposta a les necessitats plantejades pel programa. Aquestes s’obren generosament al pati de jocs buscant la llum de nord i per la part superior amb una obertura molt més controlada tenen la llum del sud. Això permet il•luminar i ventil•lar de forma creuada. El tram de carrer interior davant de les aules es converteix en una zona de jocs comuna.
Resumo:
Este trabajo presenta las prácticas de laboratorio de la asignatura de Tecnología Aaeroespacial, perteneciente a la titulación de Ingeniería Técnica Aeronáutica (especialidad en Aeronavegación) y que se imparte en la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC) de laUniversidad Politécnica de Catalunya (UPC). Dichas prácticas se desarrollan en grupos de dos estudiantes alrededor de un conocido programa de simulación de vuelo y permiten al alumno ver y profundizar en los diferentes aspectos tratados en las clases teóricas de una manera próxima a la realidad y muy amigable.El alumno debe afrontarse a situaciones que, a lo largo de las diferentes sesiones de laboratorio, aumentan progresivamente en complejidad y conocimientos previos necesarios para resolverlas. Con esto, se llega a la práctica final donde cada pareja de estudiantes realiza un vuelo completosimulado de principio a fin que ha ido preparando y experimentando por partes durante el curso.Además, este vuelo se realiza en un entorno de simulación de tráfico aéreo en tiempo real con control del tráfico aéreo virtual (formado por estudiantes voluntarios de cursos superiores) que da aun más realismo a la simulación.Después de seis cursos consecutivos realizando esta experiencia, este trabajo concluye que este tipo de prácticas motivan significativamente al alumno a profundizar en los aspectos de la asignatura y potencian el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos.