833 resultados para Restaurants -- Catalunya -- Alt Empordà -- Direcció i administració


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The promotion of energy-efficient appliances is necessary to reduce the energetic and environmental burden of the household sector. However, many studies have reported that a typical consumer underestimates the benefits of energy-saving investment on the purchase of household electric appliances. To analyze this energy-efficiency gap problem, many scholars have estimated implicit discount rates that consumers use for energy-consuming durables. Although both hedonic and choice models have been used in previous studies, a comparison between two models has not yet been done. This study uses point of sale data about Japanese residential air conditioners and estimates implicit discounts rates with both hedonic and choice models. Both models demonstrate that a typical consumer underinvests in energy efficiency. Although choice models estimate a lower implicit discount rate than hedonic models, the latter models estimate the values of other product characteristics more consistently than choice models.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Breu comunicació on es donen alguns consells alhora d'haver de comunicar notícies negatives com: unasubvenció que ha estat denegada, un recurs que ha estat desestimat, una condemna judicial, la denegació d'un permís de residència, etc

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Invasive malignant melanoma (MM) is an aggressive tumor with no curative therapy available in advanced stages. Nuclear corepressor (NCoR) is an essential regulator of gene transcription, and its function has been found deregulated in different types of cancer. In colorectal cancer cells, loss of nuclear NCoR is induced by Inhibitor of kappa B kinase (IKK) through the phosphorylation of specific serine residues. We here investigate whether NCoR function impacts in MM, which might have important diagnostic and prognostic significance. By IHC, we here determined the subcellular distribution of NCoR in a cohort of 63 primary invasive MM samples, and analyzed its possible correlation with specific clinical parameters. We therefore used a microarray-based strategy to determine global gene expression differences in samples with similar tumor stage, which differ in the presence of cytoplasmic or nuclear NCoR. We found that loss of nuclear NCoR results in upregulation of a specific cancer-related genetic signature, and is significantly associated with MM progression. Inhibition of IKK activity in melanoma cells reverts NCoR nuclear distribution and specific NCoR-regulated gene transcription. Analysis of public database demonstrated that inactivating NCoR mutations are highly prevalent in MM, showing features of driver oncogene.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We study the relative equilibria of the limit case of the pla- nar Newtonian 4{body problem when three masses tend to zero, the so-called (1 + 3){body problem. Depending on the values of the in- nitesimal masses the number of relative equilibria varies from ten to fourteen. Always six of these relative equilibria are convex and the oth- ers are concave. Each convex relative equilibrium of the (1 + 3){body problem can be continued to a unique family of relative equilibria of the general 4{body problem when three of the masses are su ciently small and every convex relative equilibrium for these masses belongs to one of these six families.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la calidad de vida que presentan las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) que están cumpliendo condena en los centros penitenciarios de Cataluña. También se han explorado y descrito las características socio demográficas y criminológicas de los internos con DID que se hallan ubicados en los diferentes centros penitenciarios y en diferentes unidades o módulos residenciales, así como comparado la calidad de vida de los internos que están en el Departamento de Atención Especializada para la DID (DAE-DID) del Centro Penitenciario de Quatre Camins, en funcionamiento desde junio de 2013, con la de otros internos con DID que están cumpliendo condena en otros centros penitenciarios de Cataluña, y con los que se interviene de forma menos intensiva. También se han analizado las diferencias en la calidad de vida de los DID que están en prisión y los DID con trastornos de conducta que se hallan ingresados en centros residenciales del medio comunitario. La muestra se compuso de 185 sujetos. Los profesionales que tienen contacto con ellos respondieron la Escala GENCAT (Verdugo, Arias, Gómez, Schalock, 2009). Las diferencias halladas en este estudio indican que los internos con DID que residen en el DAE y aquellos internos de los que se sospecha presencia de discapacidad y que no son atendidos por el programa Accepta presentan unos niveles de calidad de vida similares y significativamente superiores a los internos con DID atendidos por el programa Accepta, apuntando en la línea de que los internos ya diagnosticados con DID están mejor si se ubican en módulos específicos, al margen del funcionamiento ordinario del centro. Sin embargo, el nivel de calidad de vida que presentan estos dos grupos no es superior a aquellos que presentan los internos sin discapacidad. A pesar de ello, el nivel de calidad de vida de los discapacitados en prisiones es superior al de aquellas personas discapacitadas que se hallan ingresadas en centros de la red comunitaria. En el estudio se apuntan algunos posibles factores que pueden estar influenciando este resultado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la percepción de trabajadores de distintos sectores empresariales de Colombia sobre los factores psicosociales presentes en su entorno laboral y la relación entre los factores psicosociales nocivos y los síntomas subjetivos y alteraciones de la salud. Materiales y métodos: Estudio no experimental, transversal y cuantitativo. Participaron 370 trabajadores, de diferentes sectores empresariales de Colombia (Centro-Oriente, Suroccidente y región Caribe). Instrumento: batería para el estudio de las condiciones de trabajo de carácter psicosocial (CTCPS-MAC), validada para población iberoamericana, permite evaluar cuatro dimensiones: Contexto de trabajo, Contenido de trabajo, Factores individuales y Desgaste psíquico e incluye catorce factores psicosociales. Los datos se analizaron con IBM SPSS statistics 21. Se realizó análisis bivariado y regresión logística multivariante de factores psicosociales nocivos y desgaste psíquico. Resultados: Los factores formación, baja médica, contexto de trabajo, contenido de trabajo y factores individuales están asociados en este estudio con desgaste psíquico. El contexto de trabajo es la variable que infiere mayor riesgo (p=0.000; Exp (B)= 5.355) para provocar desgaste psíquico, seguida de la formación técnica o superior y del contenido del trabajo. Conclusiones: Si bien aquellos trabajadores cuya percepción nociva del contexto de trabajo (interrelación trabajo-vida familiar/personal, cultura de la organización, gestión de la empresa, etc.), del contenido de trabajo (concepción tareas, carga y ritmo de trabajo, etc.) y los que tienen formación técnica o superior tienen mayor probabilidad de padecer desgaste psíquico, se observan aspectos positivos de las condiciones de trabajo psicosocial y su influencia en los trabajadores y en las organizaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The role of behavior in evolution remains controversial, despite that some ideas are over 100 years old. Changes in behavior are generally believed to enhance evolution by exposing individuals to new selective pressures and by facilitating range expansions. However, this hypothesis lacks firm empirical evidence. Moreover, behavioral changes can also inhibit evolution by hiding heritable variation from natural selection. Taking advantage of the complete phylogeny of extant birds, a new species-level measure of past diversification rate and the best existing measures of brain size (n = 1326 species), I show here that relative brain size is associated (albeit weakly) with diversification rates. Assuming that brain relative size reflects behavioral flexibility, an assumption well-supported by evidence, this finding supports the idea that behavior can enhance evolutionary diversification. This view is further supported by the discovery that the most important factor influencing diversification rates is ecological generalism, which is believed to require behavioral flexibility. Thus, behavioral changes that expose animals to a variety of environments can have played an important role in the evolution of birds.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. La simulación clínica es un escenario creado para permitir que los estudiantes del grado de enfermería experimenten la representación de un acontecimiento real con la finalidad de adquirir nuevas competencias y poder desarrollar conocimientos teóricos en la práctica en un entorno real y seguro. Se ha realizado esta revisión de la literatura ya que la última que se realizó fue en el 2009 y se realiza para que pueda observarse que esta metodología se sigue impartiendo en diferentes países del mundo, así como ver si ha habido algunos cambios en la evaluación de esta metodología. Metodología. Revisión de la literatura con estudios publicados desde Enero del 2005 hasta marzo de 2015. Las bases de datos utilizadas son: PubMed, SciELO, LILACS y CUIDEN. La búsqueda realizada incluye estos términos: ‘Paciente estándar’, ‘paciente simulado’, ‘paciente estandarizado, ‘simulación clínica’, ‘grado de enfermería’, ‘educación enfermera’, ‘estudiantes enfermería’. Resultados. Nueve estudios son los incluidos en esta revisión. Entre estos se encuentran: revisiones de la literatura, estudios cualitativos y cuantitativos (cuasi experimentales, experimentales y estudios post-intervención). Gran parte de los estudios muestran una gran satisfacción y desarrollo de competencias, entre ellas el pensamiento crítico, gracias a la metodología del paciente estándar. Conclusión. La simulación con paciente estándar es un método de enseñanza eficaz que promueve el aprendizaje y las habilidades de liderazgo y pensamiento crítico pero se necesita más investigación para poder diseñarlo y desarrollarlo en la enseñanza del grado de enfermería.